LO QUE PRESUME

Su experiencia en diferentes secretarías y sexenios, y no pertenecer a ninguna fuerza política, a pesar de haber trabajado en dos administraciones encabezadas por partidos distintos (PAN y PRI), son algunas de sus cartas más fuertes. Como secretario de Hacienda también se le atribuye un periodo de estabilidad ante el alza del dólar por el efecto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la caída de los precios del petróleo. En 2002, cuando tomó las riendas de Banrural, encontró que la institución estaba en quiebra y decidió refundarla. Fue así que nació Financiera Rural. En la Secretaría de Energía, impulsó la Estrategia Nacional de Energía con el programa “Luz Sustentable”, con el que pretendía sustituir los focos incandescentes por los ahorradores.

LO QUE QUISIERA OCULTAR

En su paso por Hacienda tuvo algunos altibajos como el llamado “gasolinazo”. La liberalización de los precios de las gasolinas provocó disturbios en varias ciudades del país y ante ello, Meade, como encargado de las finanzas públicas, tuvo que responder.  En Sedesol, instrumentó la Estrategia Nacional de Inclusión una táctica para la reducción de la pobreza que al inicio del gobierno de Peña Nieto alcanzaba una cifra de 53.3 millones de personas en esa situación, pero que en 2014 alcanzó los 55.3 millones, de acuerdo con cifras del Coneval. Durante su gestión en Sedesol, indirectamente vivió una controversia por el cambio en la metodología que el INEGI implementó para la medición de la pobreza. Para 2016, la cifra de pobres bajó a 53.4 millones. Expertos consideraron que fue más un mecanismo estadístico para ‘desaparecer’ a los pobres y no un decremento real.

Durante su gestión en la SRE, fue que la organización Juntos Podemos, la iniciativa a favor de los migrantes que encabeza la excandidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, recibió más de 900 millones de pesos a través del Instituto de Mexicanos en el Exterior y que de acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad habría utilizado de manera opaca.

DECLARACIÓN PATRIMONIAL
Monto desconocido.

La última declaración patrimonial que presentó es de 2013 y no se sabe el valor de los bienes que posee.

CUENTA CON

Un terreno y un Honda.

Entre los bienes que declaró al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto está un terreno de 254 m2 que pagó de contado en 2012 y un vehículo Honda Fit que adquirió en 2007. De ninguno aparecen los montos.

Cuadros y esculturas.

 Algunos de sus valores registrados en su declaración patrimonial son obras de arte de las que también se desconoce el costo.

EL CÍRCULO DE MEADE
¿CÓMO LLEGÓ A LA CANDIDATURA?

Meade es el primer abanderado del PRI que no es militante, llegó con el voto de los delegados y la aprobación de los consejos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza. Desde agosto de 2017, el PRI cambió sus estatutos para que  simpatizantes pudieran competir por la candidatura presidencial, algo que en el pasado no era posible.

¿A QUIÉNES DEJÓ EN EL CAMINO?

facebook/adnpolitico.com

@ADNPolitico

@adnpolitico_

LO QUE PRESUME LO QUE QUISIERA OCULTAR
DECLARACIÓN PATRIMONIAL
Monto desconocido.
Un terreno y un Honda.
Cuadros y esculturas.
EL CÍRCULO DE MEADE
¿CÓMO LLEGÓ A LA CANDIDATURA?
¿A QUIÉNES DEJÓ EN EL CAMINO?
LO QUE PRESUME LO QUE QUISIERA OCULTAR
DECLARACIÓN PATRIMONIAL
Monto desconocido.
Un terreno y un Honda.
Cuadros y esculturas.
EL CÍRCULO DE MEADE
¿CÓMO LLEGÓ A LA CANDIDATURA?
¿A QUIÉNES DEJÓ EN EL CAMINO?
LO QUE PRESUME LO QUE QUISIERA OCULTAR
DECLARACIÓN PATRIMONIAL Monto desconocido. Un terreno y un Honda.
Cuadros y esculturas. EL CÍRCULO DE MEADE
¿CÓMO LLEGÓ A LA CANDIDATURA? ¿A QUIÉNES DEJÓ EN EL CAMINO?
LO QUE PRESUME
LO QUE QUISIERA OCULTAR
DECLARACIÓN PATRIMONIAL Monto desconocido. Un terreno y un Honda. Cuadros y esculturas. EL CÍRCULO DE MEADE
¿CÓMO LLEGÓ A LA CANDIDATURA? ¿A QUIÉNES DEJÓ EN EL CAMINO?