EN OPERACIÓN
15%
Personas: Políticas que facilitan la integración de grupos vulnerables al interior y al exterior de la empresa, para impulsar la diversidad.
Marketing y comunicación: Comunicación con audiencias internas y externas de los planes, estrategias y resultados de las iniciativas de inclusión.
PILOTO
Organización: Capacidad para enfrentar las disrupciones de la economía 4.0 con base en estrategias de inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad.
Métricas: Uso de indicadores específicos de programas de inclusión al interior y al exterior, y su impacto económico, social y competitivo en su estrategia.
INICIACIÓN
ASÍ SE
DIVIDE LA PUNTUACIÓN
Visión y estrategia: Integración de políticas inclusivas para grupos vulnerables, como parte central del crecimiento en el corto y el largo plazo de la empresa.
Iniciativas de negocios inclusivos: Capacidad para internalizar y ejecutar proyectos que generen valor para todos los grupos de interés.
10%
RECONOCIMIENTO
5%
25%
Procesos: Mecanismos transparentes y medibles de políticas incluyentes, que generan valor a todos los participantes del negocio.
NIVEL DE ALCANCE
TRANSFORMACIÓN
4.5
5.0
4.7
Organización
5.0
4.1
Transformación: La sustentabilidad es el motor del proceso productivo de la empresa.
Procesos
Walmart de México y Centroamérica
Marketing y comunicación
Nestlé México
3.5
Iniciativas de negocios inclusivos
Visión y
estratégia
Métricas
4.0
Personas
4.4
4.8
Índice
Restaurantes Toks
4.7
4.6
3.2
4.4
Clase Azul Spirits
3.1
Fundación E
3.7
3.0
3.9
Pfizer México
4.3
En operación: Innova en productos y prácticas a partir de sus modelos sustentables de negocios.
3.6
3.8
4.2
4.0
1.8
Capital Bus
Cemex
2.9
3.4
PepsiCo México
3.3
4.6
4.1
Telefónica
Movistar México
2.8
4.9
4.5
Jelp Mi
2.9
2.2
3.7
2.6
Herman Miller México
2.5
4.3
2.0
3.4
Pernod Ricard México
2.4
3.6
3.0
1.2
1.9
3.9
0.0
ManpowerGroup
Serna PR
3.1
KidZania
2.8
3.3
Grupo Gayosso
2.7
3.8
0.8
3.2
Mondelez México
Grupo Herdez
Piloto: Genera estrategias de inclusión en sus políticas alineadas a los objetivos de la empresa.
GEPP
3.5
Fiqa Innovación y Calidad Alimentaria
Coca-Cola FEMSA
Novartis
Farmacéutica
1.0
Hoteles City Express
Grupo Financiero Citibanamex
1.4
CMR
2.1
General Motors
de México
Iniciación: Modifica políticas internas para incluir y diseñar proyectos de inclusión en su cadena de valor.
1.7
1.3
Grupo Eulen
Softtek
0.0
0.2
Petróleos Mexicanos (Pemex)
Boehringer Ingelheim México
2.6
2.3
3.0
AT&T México
1.5
0.9
3.1
2.8
0.2
2.4
4.9
4.1
Reconocimiento: La empresa identifica la necesidad de incluir a grupos vulnerables en sus prácticas y políticas.
1.0
0.6
2.7
Quinta Don Jose Boutique Hotel
MÉTODOLOGÍA
Cambio, incertidumbre y resiliencia parecen ser los nuevos adjetivos que describen los entornos laborales, sociales y productivos del siglo XXI. Internet y la velocidad a la que se mueve la información ha generado una sociedad más consciente de las desigualdades estructurales y ha empujado a las empresas a evolucionar y adaptarse a estas nuevas demandas de los consumidores.
Debido a esto, Expansión, en conjunto con la empresa social Prospera, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y Sistema B, vuelven a unir fuerzas para presentar la segunda edición del Índice de Negocios Inclusivos.
Conserva la esencia de la edición pasada, pero evoluciona de acuerdo con el contexto cambiante de nuestros tiempos. Este año, no sólo participan empresas de diferentes tamaños y sectores que despliegan estrategias y prácticas corporativas en sus cadenas de valor para integrar a pequeños proveedores y grupos en situación de vulnerabilidad dentro de sus estrategias de crecimiento en el corto y el largo plazo. También voltea a ver las estrategias de inclusión y diversidad en la contratación de talento.
A fin de fortalecer la iniciativa e incentivar este tipo de políticas en las empresas, se generaron indicadores más rigurosos, ricos y complejos, en sintonía con los estándares actuales de inclusión, pero conservando la naturaleza y las herramientas del año pasado para medir los avances de los participantes. Además, se incluyeron preguntas que recuperan las iniciativas de la empresa para propiciar la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad.
La metodología se centra en siete ejes de evaluación: visión y estrategia, métricas, personas, organización, procesos, marketing y comunicación e iniciativas de negocios inclusivos.
La valoración se hizo mediante varios tipos de preguntas. Las de opción múltiple califican el nivel de conciencia y de ejecución de proyectos que permiten la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad, así como la frecuencia en la que se realizaron.
Las preguntas de respuesta binaria (Sí o No) evalúan las acciones que toman al interior y al exterior de los corporativos para fortalecer la inclusión dentro de sus cadenas de valor, su relacionamiento con grupos de interés y las comunidades donde intervienen. Por último, las preguntas abiertas permitieron obtener información detallada de las iniciativas activas que buscan la generación de cadenas de valor inclusivas, con alto potencial de desarrollo económico y social, dentro de sus cadenas de valor y comunidades con las que opera.
Cada eje tiene una ponderación específica que traduce la importancia y el potencial de generar impacto con sus acciones. Los resultados se clasifican en cinco categorías, que muestran el nivel de avance estratégico y operativo de los proyectos de inclusión, así como el compromiso de la empresa de continuar con la búsqueda de modelos de negocios que permitan generar valor a todos los integrantes de la cadena.
Por último, se asignó 0.25 puntos extra si la empresa contaba con otras iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa mencionada en el cuestionario sin profundizar en el nivel de impacto y estrategia de negocios.
5.0
Nestlé México
4.5
4.8
4.4
3.5
4.0
4.7
3.6
3.1
2.9
Telefónica Movistar México
1.8
3.8
4.3
3.9
3.3
4.6
3.2
3.4
4.9
3.7
En operación: Innova en productos y prácticas a partir de sus modelos sustentables de negocios.
Pfizer México
0.8
1.0
2.2
2.5
CMR
1.4
2.0
1.2
1.9
Grupo Herdez
Piloto: Genera estrategias de inclusión en sus políticas alineadas a los objetivos de la empresa.
Novartis Farmacéutica
2.7
2.3
1.5
1.3
General Motors de México
4.2
1.7
Iniciación: Modifica políticas internas para incluir y diseñar proyectos de inclusión en su cadena de valor.
Petróleos Mexicanos (Pemex)
Boehringer Ingelheim México
Reconocimiento: La empresa identifica la necesidad de incluir a grupos vulnerables en sus prácticas y políticas.
0.6