Análisis

YUYA

Nombre:

Mariand Castrejón

Suscriptores:

21.6
millones

Video más visto:

5 peinados para la escuela/trabajo con 47 millones de views

Comenzó en:

2009

Negocios

Línea de cosméticos y ropa, libros perfume con CyZone y shampoo con Sedal

YUYA

sólo se involucra con marcas que la convencen y son afines.

M

ariand Castrejón Castañeda empezó a hacer videos cuando tenía 16 años. Hoy, a sus 25, es mejor conocida como Yuya, que, más que un personaje, es un seudónimo que usó en su canal de YouTube con el fin de hacer más clic con sus seguidores y que la conocieran con el nombre que usan sus amigos y familiares. A lo largo de estos nueve años ha visto la evolución de la plataforma y la aparición de nuevos creadores de contenido, aun así, es la youtuber más seguida en México y dentro del top 20 del mundo, con más de 21 millones de suscriptores. En entrevista con Expansión, Yuya relata su evolución en YouTube y explica cómo ha logrado la consolidación de su marca, que cuenta con una línea de cosméticos, colaboraciones con firmas de belleza y planes ambiciosos para crecer en América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.

A lo largo de tu carrera, ¿cómo ha cambiado la relación con las marcas?

Ha cambiado enormemente porque yo también he madurado, cuando empecé a hacer videos y me llegaba un labial de una marca no lo podía creer. Ahora sé que todo tiene un fin y lo he aprendido en estos años. Desde que empecé aprendí a mostrar sólo las marcas que me convencen.

Nosotros tenemos credibilidad y cuando empezamos a hacer las cosas sólo por hacer la gente se da cuenta, entonces transmito y trabajo sólo con las marcas que me gustan. A mí no me dicen qué decir o hacer, debe ser algo que me convenza.

¿Cómo te involucras en el desarrollo de colaboraciones y productos?

Soy superintensa, si me buscan para ser sólo la imagen del producto, no saben cómo soy, me gusta involucrarme por completo. Por ejemplo, con mi línea de cosméticos estoy involucrada desde la elección de colores hasta la tipografía, y también tengo un equipo que me apoya en los aspectos más especializados. Cuando hicimos el perfume nos fuimos a tomar un curso a Brasil sobre aromas y esas cosas, me he dado cuenta de que mientras más sea yo el producto más clic hago con la gente.

¿Cuánto crecerá tu marca de cosméticos? ¿Qué planes tienes para nuevos productos?

Ya están a la venta en 5,000 puntos de México, y en otros países, como Ecuador, Argentina y Colombia. La idea es que también lleguen a Estados Unidos, después, a Europa y a otros mercados que ni se imaginan, como Asia. Además, estamos trabajando en una marca de ropa, pero esto será a su debido tiempo, pues preferimos calidad antes que cantidad.

Has estado varios años en YouTube, ¿cómo han impactado los cambios de la plataforma a tu canal?

Estoy casi desde el inicio y ha cambiado mucho, antes, los creadores éramos más libres, los usuarios que querían ver un contenido podían acceder a él de forma más sencilla, ahora, es más complicado.

Sí me han afectado los cambios, ya no le llegan los videos de la misma manera a los usuarios que están suscritos, pero cuido mucho el mensaje que doy.

¿Esto ha hecho que consideres usar otras plataformas?

YouTube fue la plataforma con la que empecé y me encanta. Obviamente, nos llegan propuestas para otros rumbos, y aunque amo y respeto a YouTube, no estoy cerrada a otras plataformas.

¿Ha cambiado mucho tu producción en este tiempo?

Muchísimo. Yo empecé con una laptop y mi luz era la de la ventana. Poco a poco fui comprando equipo y también se ha ido sumando más gente al staff. Ahora ya uso luces y más recursos para los videos.

¿Cuántas personas hay en tu staff?

Varía entre 15 y 16 integrantes, pero ya no sólo somos el canal de YouTube, ya nos ampliamos a otras ramas. Poco a poco, hemos ido sumando, primero fue mi hermano, luego se integró mi mánager, y así, poco a poco, más personas han formado parte de nuestro equipo.

¿Cómo logras que tus seguidores se mantengan fieles?

Cada creador tiene su propia fórmula y su propia magia y eso es lo padre de generar contenido, somos libres de comunicarnos como mejor nos va. La confianza que he podido generar y reflejar que soy humano, que cometo errores, que tengo mis propios problemas es parte del clic que logro con los seguidores.

Algo que ayuda son las redes sociales, pues ahí se genera la credibilidad de quién soy; en éstas he cuidado qué hacer y qué no hacer para que la gente se sienta a gusto conmigo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

JDP

Nombre:

Juan de Dios Pantoja

Suscriptores:

10.7
millones

Video más visto:

24 horas con mi ex, con 24 millones de reproducciones

Comenzó en:

2014

JDP

La clave es tener relaciones a largo plazo con marcas.

J

uan de Dios Pantoja inició su carrera como creador de contenido en Facebook, pero vio su crecimiento en el canal que abrió en YouTube en junio de 2014 y que hoy cuenta con más de 10 millones de suscriptores.

¿Cómo has evolucionado en tu carrera?

Empecé haciendo videos en Facebook hace cuatro años. Después llegué a YouTube donde, ya siendo constante, llevo dos años. Al principio, no contaba con una buena educación. Por ejemplo, decía “haiga”. Muchas personas comentaban mis publicaciones con odio, porque en internet es raro quien te explica las cosas de manera educada. Casos como éste me han hecho crecer, pulir mi forma de hablar y actuar. También he mejorado en lo que hago. Empecé sin experiencia en grabar o en hablarle a la cámara y lo que hoy sé lo he aprendido sobre la marcha. Y sigo mejorando, siempre se puede evolucionar.

¿Eres emprendedor?

Sí, no desde el principio, porque cuando empecé no buscaba obtener ingresos, pero, con el tiempo, me acerqué a YouTube porque no es fácil solventarse haciendo videos. Se requiere de presupuesto y no lo tenía. Trabajaba en otras cosas, pero no era suficiente para mantenerme y a mi proyecto. Así decidí enviar una solicitud para trabajar directamente con la plataforma. Esto me permitió seguir haciendo lo que me gusta, pero con apoyo.

¿Cómo trabajas con las marcas?

Tenemos un plan de trabajo en el que delimitamos lo que se va a hacer en los videos. A partir de ahí, nos acercamos con marcas que pueden tener interés en el contenido. La idea es que la marca y el canal sean afines. Así se va construyendo un valor a largo plazo. La idea es incorporar marcas que ofrecen productos o servicios que pienso que realmente pueden beneficiar a quienes me siguen.

¿Ves YouTube para largo?

Yo sí veo YouTube para largo. Es cierto que han puesto sus reglas y a veces son difíciles de cumplir, pero nos benefician a todos. También veo YouTube para largo en mi vida, más ahora que me enfoco en la música. Dentro de 10 años, de 20 años, de viejito, no importa, voy a seguir ahí.

1 2 3 4 5 6 7

Los polinesios

Nombres:

Rafa, Karen y Lesslie

Suscriptores:

44
millones

Video más visto:

100 litros de Slime, con 36.1 millones de reproducciones

Comenzó en:

2012

Negocios

Dueños de su propia productora de contenidos

Los polinesios

quieren pertenecer a la industria del showbusiness.

C

omo hermanos, Rafa, Karen y Lesslie se definen por tener una relación familiar muy cercana; sin embargo, siempre fueron afectos a jugarse bromas entre ellos y fue justo eso lo que se convirtió en el primer paso para ser youtubers. Luego de seis años de alimentar sus contenidos en YouTube, los hermanos conocidos como Los Polinesios –sobrenombre que surgió de su abuelo– han construido una comunidad en YouTube que, en total ,suma cinco canales y una audiencia de 44 millones de suscriptores en diferentes verticales, como manualidades, videojuegos, bromas y relatos de viajes.

Como creadores, ¿cómo planean el contenido pensándolo también como negocio?

RAFA: Mucha gente cree que nos despertamos y se nos ocurre este video, lo grabamos y, al día siguiente, ya está en redes… pero no, no funciona así.

Tener cinco canales no es sencillo, requiere de mucha producción y constancia, empezamos a planear todo con base en las tendencias, lo que queremos comunicar a la audiencia y nos anticipamos tres meses a lo que va a salir. Tenemos una junta de planeación y una junta creativa en la que establecemos cómo se va a comunicar este contenido, en qué redes va a estar y las ideas más importantes. Después ya viene la ejecución y la posproducción de los videos o la creación de imagen, texto y todo lo que se requiera. Es mucho trabajo, mucha planeación y organización porque no siempre estamos juntos. Nos volvimos muy organizados, antes no éramos así.

¿Es la misma estrategia para los cinco canales?

KAREN: Sí, todo se planea, menos las bromas, que es nuestro primer canal.

¿Cuándo vieron que podían vivir de esto?

KAREN: Empezamos por hobby, pero nos dimos cuenta del potencial que tenía la plataforma y que podíamos ser libres y crear lo que queríamos. En el momento que entramos a YouTube era muy raro que las marcas se te acercaran, pero, con el tiempo, fue más, veíamos si nos gustaba el mensaje que querían comunicar y lo que más nos da gusto es que esto ha evolucionado y cada vez se ha profesionalizado más.

¿Qué reglas tienen con las marcas?

LESSLIE: Lo que nos gusta es que la marca con la que vayamos a trabajar tenga los mismos valores que nosotros y que nos guste, porque se nota, cuando das una sugerencia o trabajas con una marca se ve la empatía que tienes con ella y es algo muy importante.

¿Con cuántas marcas trabajan?

KAREN: La verdad, no son muchas, preferimos trabajar a largo plazo con ellas y hacer una relación fuerte.

¿Ven la plataforma como un negocio internacional y con mayor crecimiento que hace algunos años?

RAFA: Ha cambiado mucho en muy poco tiempo. Antes, estaban otros medios tradicionales y, de repente, llega YouTube y empieza a cambiar las reglas del juego y le da oportunidad a todas las personas que quieran crear contenido o comunicar algo. Esto hizo que se volviera muy diverso el contenido de la plataforma.

¿Por cuánto tiempo más quisieran seguir en esto?

RAFA: Es muy difícil. Hace cinco años, si nos hubieran preguntado si nos veíamos en esto, no hubiéramos dicho que sí, pero ahora, lo que hemos pensado es que Los Polinesios van a seguir hasta que la gente quiera. Lo que sí es que nos gusta mucho la industria del entretenimiento. Lo último que exploramos fue una gira de shows en toda la República y muchos países de Latinoamérica, y eso nos enseñó que el entretenimiento no sólo es una pantalla y una cámara. Puedes hacer mucho y es algo a lo que sí nos gustaría dedicarnos para siempre.

KAREN: Nos apasiona y es nuestro lugar. A lo mejor Polinesios se acaba, pero seguiremos en la industria del entretenimiento.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

KIMBERLY

Nombre:

Kimberly Loaiza

Suscriptores:

11.6
millones

Video más visto:

Roast Yourself Challenge, con 69 millones de reproducciones.

Comenzó en:

2016

Kim

La constancia es clave para tener buenos resultados en la plataforma.

D

esde pequeña, Kimberly Loaiza se interesó en hacer videos, pero no fue sino hasta que su pareja, Juan de Dios Pantoja, otro reconocido youtuber mexicano, le ofreció su apoyo cuando decidió probar el mundo de los creadores de contenido. Con apenas poco más de año y medio en YouTube, el canal que lleva su nombre ya superó los 11 millones de suscriptores.

¿Cómo iniciaste y cómo has evolucionado desde entonces?

Llevo poco más de un año y medio en esto. Al principio me enfrenté con un gran reto, que fue mi personalidad, soy muy penosa. Estaba segura de que era lo que quería hacer, pero me daba vergüenza y miedo que mis amigos se rieran de mí. Al final, las cosas fueron fluyendo y creo que toda esta experiencia me ha servido para mejorar como persona.

Desde siempre me gustó hacer videos, pero nunca tuve el objetivo de ganar dinero de eso. Juan de Dios empezó antes que yo y me inspiró. Me dijo: “Si yo pude, tú puedes”. Me ofreció su apoyo y aquí estoy: más de 10 millones de suscriptores.

Creo que la clave para llegar tan rápido a esta meta es la constancia, ya que no es fácil. Tuve que trabajar mucho y aún busco la forma de innovar, pero, a fin de cuentas, se trata de hacer lo que te gusta.

¿Te consideras una emprendedora?

Sí. YouTube ha generado toda una industria, así que el canal requiere todo un equipo de trabajo. Como en un negocio, nuestra meta es expandirnos, alcanzar a más gente, y lo hemos logrado. Para ello es necesario contar con personas que desarrollan diferentes labores.

¿Cómo es tu proceso para trabajar con marcas?

La relación con las marcas se va dando. Ellos se acercan a nosotros y nos proponen hacer algo. El equipo decide si se hace una colaboración o no, ya que es importante que sus productos o servicios sean afines con mi contenido. No trabajaría con marcas con las que no comparto valores.

¿Cómo es tu proceso creativo?

Me enfoco mucho en lo que mi público quiere, pero siempre tomo en cuenta lo que me gusta hacer. Porque si hago algo que sí me emociona, lo voy a hacer mucho mejor. No haría algo que no fuera conmigo.

En tu opinión, ¿queda YouTube para largo?

Yo creo que sí porque es una gran plataforma. No veo realmente competencia en otras plataformas o redes sociales.

1 2 3 4 5 6 7 8

Luisito Comunica

Nombre:

Luis Villar Sudek

Suscriptores:

16.6
millones

Video más visto:

Visitando un súper en Venezuela, con 22 millones de reproducciones.

Comenzó en:

2010, con su canal de tutorial de piano.

Luisito

sabe que es mejor trabajar con pocas marcas durante el año.

E

l éxito como youtuber tardó en llegar para Luis Arturo Villar Sudek, Luisito Comunica. El mexicano inició un canal con tutoriales de piano en 2010, sin embargo, apenas hace dos años vio un incremento en su número de suscriptores. Hoy documenta viajes y experiencias, hace comparaciones y pequeños reportajes. La diversidad y la neutralidad de su contenido son claves para colocarlo como uno de los mexicanos más exitosos en YouTube.

¿Cómo recuerdas tu primer acercamiento con una marca?

Ya me habían regalado aguas de una marca local de mi ciudad (Puebla), cosas como peluchitos, pero el que fue significativo para mí fue en 2013. Me escribió una agencia de publicidad para ver si quería formar parte de una campaña para un banco. Me comentaron: “Te vamos a pagar 1,000 dólares”. En ese entonces me impresionó muchísimo. Me explicaron lo que tenía que hacer, que era un video y me dije: “Ok, sí hay gente que paga por estas cosas”.

¿Con cuántas marcas trabajas?

Prefiero no trabajar con muchas. Muchas veces te buscan de cierta marca, pero quieren acciones pequeñas. Cuando uno empieza es fácil decir: es sencillo hacer una acción pequeña, me llevo algo a cambio, pero, a la larga, esto te puede bloquear de conseguir algo más grande. Por ejemplo, si ya hiciste algo con el refresco ‘Tía Guadalupe’, qué tal que el ‘Doña Cleotilda’ quería hacer algo masivo contigo y porque ya hiciste la otra, dicen: “Ya no nos sirve porque ya dijo que le gusta la otra marca”. Prefiero guardarme para acciones más grandes. Mientras vas creciendo, te das cuenta de que te conviene juntarte con marcas que usas, que te gustan, porque conviene a largo plazo. Trabajo tal vez con tres o cuatro marcas al año.

¿Te interesa que tus seguidores sepan que les vendes una marca?

Trato de hacerlo siempre muy obvio. Creo que tu audiencia, cuando tienes un buen patrocinio y participas en una campaña bien realizada, lo comprenden y muchas veces hasta se sienten felices por ti. Cuando haces tratos con marcas internacionales, ellos te piden, explícitamente, en el contrato que digas que es un anuncio publicitario para evitar que la audiencia sienta que le estás metiendo algo.

Hay personas que dicen que tu contenido es periodismo. ¿Eres periodista?

Podríamos decir que he hecho periodismo. No voy a decir que siempre porque parte del encanto de un canal de YouTube es que no tienes que seguir la misma línea. A largo plazo, me gustaría ser percibido como documentalista porque, como yo lo veo, un periodista se encarga de desmentir y exponer, yo busco mostrar y dejar que la audiencia se dé su idea.

Hoy, tienes más de 16 millones de suscriptores, ¿hubo una etapa en la que tuviste un mayor aumento?

Cuando me lo empecé a tomar más en serio, hace dos años. Fue en una convivencia de fans que me dijeron: “La verdad, lo que me gusta de ti es que eres muy auténtico y tienes un estilo muy marcado”. Entonces empecé a ser más disciplinado. Me despertaba, comía, me bañaba y dormía pensando en mi próximo video. A la larga descubrí que eso no es tan saludable.

He aprendido a tener un equipo de trabajo. Tomo las decisiones, doy los toques finales, pero tener un equipo me ha relajado mentalmente.

Hace dos años también empecé a meterme más en las estadísticas. Llegué a tal nivel de obsesión que hubo días que crecía 50,000 suscriptores y quería más. Cuando estaba por llegar a los 10 millones dije: “Creo que no es lo más significativo”.

Sí checo todos los días cuánto estoy creciendo, pero ya no me clavo porque también sé que el día que tenga un video viral voy a crecer mucho y, a la próxima semana, ya no. Es una montaña rusa y es cosa de saber que no siempre vas a ser el que esté más de moda.

¿Hoy es más fácil ser youtuber?

Es más fácil. Hay más herramientas, los dispositivos móviles tienen una mejor cámara, una mejor calidad de sonido; ahorita también es más fácil poder vivir de esto.

Cuando empezaba, los que vivían de esto eran muy pocos y no percibían un gran ingreso. Hoy, un canal de 50,000 o 100,000 suscriptores puede hallar la manera de sustentarse, porque cada día hay más nichos, empresas, marcas que redirigen sus presupuestos no solamente hacia redes sociales, sino publicidad en internet, en general, y mientras más dinero se mueva en internet, más nos toca a cada uno.

¿Ves otras plataformas para tus contenidos?

Es importante generar una audiencia fiel y propia, no depender meramente de una sola plataforma. Yo estoy en la mayoría de las redes sociales. Uno, porque las disfruto muchísimo y me divierto y, dos, porque sé que es una persona la que está en YouTube, otra, la que está en Instagram y otra, la de Twitter.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

GABOREVER

Nombre:

Gabriel Montiel

Suscriptores:

17
millones

Video más visto:

Maluma 4 Babys Parodia, con 40.8 millones de reproducciones.

Comenzó en:

2007

GABRIEL

pide que las marcas se abran a las sugerencias del creador.

G

abriel Montiel es pionero en la creación de contenido de YouTube, con 11 años en la plataforma. Sin embargo, el canal Werevertumorro –con más de 16 millones de suscriptores– queda atrás para dar paso a Gaborever –con un millón en un solo mes–, un canal que surge como consecuencia de los cambios de algoritmo de la plataforma, los cuales generaron la desmonetización de ciertos videos.

El youtuber explica, en su nuevo canal, que estas modificaciones ocasionaron que 13 o 14 millones de los 16 que tenía en Werevertumorro no recibieran notificaciones sobre su contenido y afirma que el algoritmo da preferencia a algunos creadores.

¿Cómo logras seguir vigente?

Lo más importante es intentar y probar. Muchas cosas no han pegado y otras sí. Son 11 años de Werevertumorro y el año pasado tuvimos más visitas en el canal, con 40 millones al mes.

En este tiempo, ¿cómo ha cambiado la relación con las marcas?

La relación es increíble ahora porque hay un método para trabajar conjuntamente.

¿Ha cambiado la percepción de las marcas sobre los creadores?

En un principio –les doy la razón–, nos consideraban como unos niños que hacíamos tonterías. Pero hoy se han volteado los papeles y, de repente, quedan más mal las marcas que los creadores.

Hace poco trabajaste con ESPN, ¿cómo se pueden beneficiar los medios y las marcas de ustedes?

Si contratas a alguien por los números o por su contenido, la clave es dejarlo hacer su contenido. A mí me han contratado estos medios porque he hecho lo que hago y les ha funcionado. Pasa lo mismo con las marcas, no nos pongan a leer lo que ustedes quieran.

Has sido testigo de cambios en YouTube, ¿éstos a quiénes benefician?

Los que estamos en YouTube nos sentimos con el derecho de recriminar a la plataforma, pero, hasta hace un año, era la única que pagaba. Hay que ver que también es una empresa, que tiene dueños e intereses.

¿Hay espacio en YouTube para más creadores?

Es más difícil pegar, pero si lo haces, vas a pegar muy duro y la prueba es Luisito Comunica. Yo llevo 11 años y él así de rápido está por superarme. Creo que no hay una fórmula, hay que ser constante.

¿YouTube sigue siendo la plataforma más redituable?

No, yo creo que no. Nunca ha sido la más redituable. Depende del youtuber y del contenido.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Las joyas que mueven a youtube

Los 8 de los 125 millones

Analistas y cifras no mienten, la publicidad en digital se mueve hacia el influencer marketing.

Por: Gabriela Chávez, Isabel Ferguson y Carlos Fernández de Lara

Ninguno de ellos llega a los 30 años, sin embargo, estos 8 youtubers tienen en conjunto más de 125 millones de suscriptores y sus contenidos son el motor del mercado de influencer marketing que, para 2020, se estima que alcance un valor de 10,000 MDD a nivel mundial.

“Hace un par de años, los famosos en cine y televisión eran los principales ídolos (...) ahora los youtubers ya tienen el mismo nivel de influencia que ellos”

Matteo Ceurvels, analista de mercado senior de la consultora eMarketer.

Los creadores de contenido comenzaron a despuntar entre 2016 y 2017, aunque algunos comenzaron hace más de 10 años. Cifras de la IAB al cierre de 2017 revelan que la pauta para influencer marketing creció 50% en los últimos 12 meses en México y seguirá al alza.

“Entre todo el ecosistema en el que se invierte: creación de apps, medición de datos, gestión de redes, la parte de influencers es lo que más crece”

Jorge Alor, director de la mesa de agencias de IAB y director de la agencia BNN.

Alor dice que será relevante para marcas nuevas, disruptivas, que busquen altos niveles de alcance o reconocimiento de marca.

El mercado internacional de marketing de influencers cerró el 2017 con 2,000 MDD según la firma especializada Bloglovin.

El valor de YouTube

Actualmente YouTube es la plataforma más valiosa para realizar inversiones de influencer marketing.

Morgan Stanley estimó el valor de la firma en 160,000 MDD, lo cual la hace más valiosa que Disney o el conglomerado de multimedios estadounidense Comcast, llevando a que muchas marcas AAA se acerquen a ella para invertir.

Las marcas también se acercan directamente a los creadores, en especial a los ‘diamante’: youtubers que cuentan con más de 10 millones de suscriptores por canal y entre los que están estos ocho mexicanos.

El valor de Youtube como plataforma, aunado al alcance que tienen los creadores por canal, ha hecho de la palabra youtuber sea sinónimo de negocio millonario.

“Depende de los acuerdos que puedas alcanzar con los managers, con las agencias. Para una marca AAA y un youtuber AAA, son millones de pesos. Ya no son miles, son millones”

Jorge Alor.

Brand Safety como prioridad

Desde mediados de 2017, alrededor de 300 marcas como Under Armour o Netflix detectaron sus pautas relacionadas a contenido de creadores con tintes de racismo, pedofilia o propaganda nacionalista, poniendo un alto en su inversión.

Esto llevó a la plataforma a cambiar su algoritmo por el bien del brand safety, con lo que algunos youtubers aseguraron que perdieron audiencias y monetización.

Creadores internacionales como Phillip De Franco alzaron la voz e incluso formaron sus propios medios de comunicación. En México, Gabriel Montiel explicó que dejar su canal Werevertumorro –que mantuvo durante 11 años– se debe a estos cambios, por lo que desde el 10 de junio de 2018 tiene un nuevo canal llamado Gaborever.

“Los creadores y nosotros nos sentimos mejor con los algoritmos que pueden clasificar los contenidos como brand safe o no y que estamos invirtiendo en gente para ver y estar pendiente de este contenido. (...) Nos sentimos bien con esta nueva base que estamos construyendo y estamos listos para la nueva ola de crecimiento, una ola que será más responsable”

Amy Singer, líder global de partnerships para YouTube.

Para la ejecutiva de YouTube, tras los cambios, la turbulencia de 2017 está casi superada al 100%.

Por el mismo brand safety algunas agencias aconsejan a las marcas tradicionales y premium a ceñirse a estrategias más conservadoras y no optar por contratar influencers, a menos que sea solo una estrategia complementaria.

Otro reto para YouTube es mantenerse relevante mientras surgen más plataformas que comienzan a fragmentar el mercado, entre ellas IGTV de Instagram que, aunque se lanzó este año, ya suma millones de creadores a un formato que aún se mantiene como espontáneo.

eMarketer estima que para 2020, Instagram crecerá en relevancia para las inversiones de marketing de influencers, lo que acercará a este competidor a los números de YouTube. Mediakix, una firma que conecta marcas e influencers, estima que para 2019, el mercado de influencer marketing tan solo en Instagram tendrá un valor de 2,400 MDD.