Moisés Cosío, presidente del equipo,
y sus socios ven una oportunidad de negocio en el baloncesto profesional
de México, un mercado poco explotado
al que le tienen fe.
Moisés Cosío y sus socios ven una oportunidad de negocio en el baloncesto profesional de México, un mercado poco explotado al que le tienen fe.
Por: José Ávila y Francisco Rivera
fotos: Diego Álvarez
Diseño Web: Daniel Vizcarra
Capitanes:
UNA APUESTA POR EL BASQUETBOL, EL ENTRETENIMIENTO Y LA RENTABILIDAD
El basquetbol profesional regresó a la Ciudad de México de la mano de Capitanes, un equipo que llamó la atención al llegar a la final en su debut en la temporada 2017-2018 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).
Este jueves 4 de octubre se presentó de manera oficial la temporada 2018-2019 de la LNBP, donde Capitanes buscará superar lo hecho la campaña pasada, cuando llegó a la final y perdió ante Soles de Mexicali.
Capitanes está respaldado solo por capital privado, y su modelo de negocio está inspirado en el baloncesto profesional de Estados Unidos (NBA) y el de España (ACB), aunque los directivos también ponen atención en otros casos exitosos para aplicarlos.
“Entre el amor del basquetbol y la oportunidad de llegar a un mercado no tan desarrollado, sabiendo que existen tantas personas como yo, que amamos el deporte, pues se me hizo la oportunidad perfecta.”
- Moisés Cosío
El origen
Cosío y sus socios Rodrigo Trujillo Sentíes y Patricio Garza Bandala fueron quienes comenzaron la historia de Capitanes.
Afirma que la propuesta fue bien recibida desde el principio entre los socios: “Desde que surge la idea todo mundo se suma al proyecto de inmediato”.
La idea del proyecto estuvo en su cabeza dos años antes de que se disputara el primer salto entre dos en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera, el 26 de octubre de 2017.
“Era una tarea muy grande. Yo sabía desde el principio que teníamos que llenar el Juan de la Barrera con 4,000 personas cada juego, y es un reto grande cuando no se tiene ni un aficionado.”
- Jordi Funtanet, presidente de operaciones (2017-2018)
Los desafíos
Entre los retos que los inversionistas enfrentaron se encontraba el que los últimos equipos profesionales de la Ciudad de México no habían tenido resultados positivos, por lo que existía la posibilidad de que el público no confiara en la nueva escuadra.
Hicieron de lado el pasado que tenía el baloncesto en la Ciudad de México y apostaron por un nuevo proyecto en la capital del país. Un año después, los resultados sorprendieron a propios y extraños, pues no solo se logró volver a llenar el Juan de la Barrera, sino que hubo una conexión e identidad con el público.
“No sabíamos qué reacción iba a tener la afición. No sabíamos cómo nos iban a recibir siendo nuevos. No sabíamos si los jugadores iban a querer apostar por un equipo nuevo.”
- Moisés Cosío
Los equipos de la Ciudad de México
-
2000
Ola Roja llegó a cuartos de final
y fue eliminado por Osos de Saltillo
2001
La Ola Roja se convirtió en La Ola
y no calificó a playoffs
2002
La Ola fue eliminado
en cuartos de final por Fuerza Regia
2003
La Ola perdió la final ante
Panteras de Aguascalientes
2004
La liga creó dos conferencias: Zona Norte y
Zona Sur. La Ola llegó a semifinales de la
Zona Norte y perdió contra Halcones UV
2005
La Ola llegó a cuartos de final de la
Zona Norte y fue eliminado por Tecos de la UdeG
-
2006
La Ola llegó a cuartos de final de la Zona Norte
y perdió contra Cometas de Querétaro
2007
La Ola se desintegró
y la CDMX se quedó sin equipo
2008
Estrellas llegó a la liga
y fue último lugar general
2009
Estrellas desapareció y su lugar fue ocupado
por Pilares del DF, que quedó en último lugar
2010
Titanes Capital surgió
y no calificó a playoffs
2011
La CDMX volvió a quedarse sin equipo
-
2012
Gansos Salvajes de la UIC apareció
y no calificó a playoffs
2013
Gansos no calificó a playoffs
2014
Gansos no calificó a playoffs
2015
Sin equipo
2016
Sin equipo
2017
Apareció Capitanes CDMX
y llegó a la final
Para la elección de la mascota,
los socios eligieron al ajolote
(endémico del sistema lacustre del
Valle de México y el logo del
equipo está inspirado en el
Monumento a la Revolución.
Para la elección de la mascota, los socios eligieron al ajolote(endémico del sistema lacustre del Valle de México y el logo está inspirado en el Monumento a la Revolución.
El 10 de abril pasado, el día que Capitanes perdió la final contra Soles de Mexicali, la afición capitalina que se dio cita en el Juan de la Barrera se quedó después de que finalizó el partido para apoyar a su equipo.
Entre las anécdotas que se escuchaban los días de juego en las inmediaciones del gimnasio estaban las de niños que decían ser “El Peri” Meza, Emmanuel Andujar o algún otro jugador de Capitanes, mientras que sus padres decían ser Ramón Díaz (entrenador del equipo) en un intento por poner orden.
El 10 de abril pasado, el día que Capitanes perdió la final contra Soles de Mexicali, la afición capitalina que se dio cita en el Juan de la Barrera se quedó después de que finalizó el partido para apoyar a su equipo.
Entre las anécdotas que se escuchaban los días de juego en las inmediaciones del gimnasio estaban las de niños que decían ser “El Peri” Meza, Emmanuel Andujar o algún otro jugador de Capitanes, mientras que sus padres decían ser Ramón Díaz (entrenador del equipo) en un intento por poner orden.
inversión
Los directivos prefieren no dar cifras sobre la inversión inicial para lanzar el equipo.
Sin embargo, a decir del presidente de la LNBP y dueño del equipo Fuerza Regia de Monterrey, Sergio Ganem, la inversión inicial para un equipo nuevo en la liga es de entre ocho y 10 millones de pesos, más la operación de toda la temporada.
Recuerda además que la liga impuso un tope presupuestal para salarios de 10 millones de pesos, más impuestos.
“El presupuesto general, de un equipo genérico de media tabla debe andar rondando los 15 o 18 millones de pesos al año”, ejemplifica.
Los directivos de Capitanes no quisieron dar cifras de la nómina y se limitaron a señalar que no rebasa el tope salarial para evitar la multa que implica estar por arriba de los 10 millones de pesos.
patrocinadores
Según Jordi Funtanet, cuyo lugar lo ocupa Ignacio Abascal como director general a partir de esta temporada, hubo patrocinadores que creyeron en Capitanes desde el principio, entre los que se encuentra Palillos Pingüino, Sports World, Spalding, Grupo Cinco M, 23:45, Electrolit y la delegación Benito Juárez; para la temporada 2018-2019 Capitanes firmó un convenio con Telcel.
“Es difícil creer en algo intangible (…) lo más que les podíamos decir es que somos un grupo de empresarios sin experiencia, sin experiencia en el deporte, (pero) con experiencia en el entretenimiento y en hacer negocios. Los que ahora están sumados en el proyecto creyeron en nosotros desde el primer día.”
- Jordi Funtanet
EL ENTRETENIMIENTO ES LA CLAVE
Para la directiva de Capitanes es muy importante que el público reciba diversión en todo momento, tal como ocurre en la NBA, destaca Funtanet.
Desde su debut en el Juan de la Barrera las cabezas del equipo se ocuparon por ofrecer al aficionado una experiencia completa.
Dentro del inmueble, ubicado en la delegación Benito Juárez, se venden souvenirs: playeras oficiales, balones, gorras y muñecos de la mascota; además hay actividades de tiro a la canasta y se realizan dinámicas durante los tiempos fuera y descansos, como actos acrobáticos y lanzamientos de playeras al público.
Además, así como lo hizo el resto de los equipos durante la temporada pasada, los jugadores visitaron escuelas, centros juveniles y la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer como parte de las actividades de responsabilidad social.
Los partidos de Capitanes, así como los del resto de los equipos se transmitieron por televisión restringida a través de Televisa y Efekto TV y vía Facebook.
Rentabilidad
El plan original de la directiva prevé un periodo de cinco años para comenzar a ver ganancias.
“Pero siento que va a ser mucho más rápido. Yo no veo por qué ahora se pueda detener este proyecto. Creo que el mejor plan ahora es el basquetbol nacional, yo le veo potencial inmenso a esta liga”, sostiene Cosío.
Al respecto, Funtanet dice que empezar a pedir utilidades a un negocio tan joven sería matarlo. No obstante, destaca que los números que ellos tienen son muy inspiradores: “Estamos creciendo, estamos muy felices con lo que está sucediendo; estamos sorprendidos de la velocidad que tiene este proyecto”.
“Queremos ser la cara del basquetbol en esta ciudad y para eso todavía nos queda mucha labor por delante.”
- Jordi Funtanet
Planes
Funtanet quiere que se redoblen esfuerzos en materia de comunicación para que toda la ciudad conozca al equipo.
En tanto, el presidente del equipo prevé que para la temporada 2018-2019 habrá dinámicas nuevas, como el establecimiento de días como el del orgullo chilango, donde los aficionados porten playeras con ciertos logos.
Además adelanta que ya se firmó un contrato con el que Capitanes jugará los próximos cinco años en el Juan de la Barrera.
“Queremos ser el equipo que la Ciudad de México se merece, no el que a la Ciudad de México le toca.”
- Jordi Funtanet
Capitanes | Temporada 2017 - 2018
46,580
Boletos vendidos en temporada regular y postemporada
58,811
Seguidores en redes sociales
7,326
Productos oficiales vendidos
6
Centros sociales y escuelas visitadas
Moisés Cosío
presidente del equipo
-
Estudió Comunicación en la Anáhuac
-
Fundador de la productora de cine Detalle Films
-
Coleccionista de arte contemporáneo
-
Patrono del Museo Tamayo y del Museo Universitario de Arte Contemporáneo
-
Forma parte del consejo internacional del New Museum, en Nueva York
-
Colaborador del Museum of Modern Art y de la asociación cultural Soma
Moisés Cosío
presidente del equipo
-
Estudió Comunicación en la Anáhuac
-
Fundador de la productora de cine Detalle Films
-
Coleccionista de arte contemporáneo
-
Patrono del Museo Tamayo y del Museo Universitario de Arte Contemporáneo
-
Forma parte del consejo internacional del New Museum, en Nueva York
-
Colaborador del Museum of Modern Art y de la asociación cultural Soma
Jordi Funtanet
presidente de Operaciones (2017-2018)
-
Cineasta egresado de la Universidad Iberoamericana
-
Fundador de una productora llamada Mister & Monster
-
Cofundador de Asno Albino, productora de contenidos para nuevos medios y redes sociales
Jordi Funtanet
presidente de Operaciones (2017-2018)
-
Cineasta egresado de la Universidad Iberoamericana
-
Fundador de una productora llamada Mister & Monster
-
Cofundador de Asno Albino, productora de contenidos para nuevos medios y redes sociales