La trayectoria del tres veces candidato presidencial es la del esmero y la terquedad, la del tesón y la del trabajo; salió de un poblado de Tabasco llamado Tepetitán y hoy es el nuevo presidente de la República.

 

Por Julio César Ramírez

LA TERCERA FUE LA VENCIDA

Andrés Manuel López Obrador llega a la presidencia tras dos intentos fallidos.

 

En la primera elección que participó, en 2006, respaldado por el PRD, PT y Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano), quedó en segundo lugar por medio punto porcentual. López Obrador alegó fraude y se autoproclamó “presidente legítimo”, tras un plantón Paseo de la Reforma con el que enfrentó muchas críticas.

 

Luego de esa protesta afianzó su movimiento, recorrió el país varias veces,  sumó a grupos sociales y formó la base social del Movimiento de Regeneración Nacional, lo que hoy es  Morena.

 

LA SOMBRA DEL POPULISMO

Su empuje social y el modelo de sus propuestas ha hecho que sus adversarios adviertan que López Obrador es un populista y lo comparen con Hugo Chávez.

En la primera campaña presidencial, el publicista Antonio Solá acuñó la frase: “López Obrador es un peligro para México”, que dio resultado en la elección.

Para darle la vuelta al ataque en la campaña 2018, Andrés Manuel respondió: “si bajar el sueldo de los arriba y subir el de los de abajo es ser populista, que me apunten en la lista”.

HOMBRE DE LOS CONCEPTOS Y FRASES

El nuevo presidente, que se define como un perseverante, un empecinado y terco, es un creador de conceptos como “pedagogía política”, "austeridad republicana", "proyecto alternativo de nación", "el régimen de corrupción", "el cambio verdadero", "la república amorosa", "la cuarta transformación nacional" y, el que más réditos le ha dejado, "la mafia del poder", que define al grupo de empresarios y políticos que disfrutan de los beneficios de los negocios al amparo del poder.

Esta misma “pedagogía política” que utiliza en sus discursos, la ha llevado a sus frases, a veces tomadas de las canciones de moda: "Abrazos, no balazos", dijo en un debate a los demás candidatos.

"Por el bien de nosotros, primero los pobres" fue otra frase que reiteró en sus tres campañas; "Becarios, sí; sicarios, no", la utilizó para explicar su programa de becas y con la frase “Despacito, poco a poquito”, que tomó en referencia a la canción de Luis Fonsi y Daddy Yankee, anticipó a los reporteros que iría subiendo en las encuestas.

SUS PROPUESTAS

Durante su última campaña, Andrés Manuel López Obrador planteó muchas propuestas radicales e incluso dijo que no se debía de tener miedo a la palabra "radical", ya que viene del vocablo “raíz”.

Se trata, dijo, de cambios de fondo: la pensión universal para adultos mayores y discapacitados pobres, la venta del nuevo avión presidencial, la desaparición del Cisen, la amnistía para personas que por necesidad se hubieran vinculado con el narcotráfico, la apertura al público de la residencia oficial de Los Pinos y, sobre todo, el combate y eliminación de la corrupción, de la que ha dicho: "Vamos a acabar con la corrupción. Me canso, ganso".

LO QUE PRESUME

Durante su periodo como dirigente de PRD (1996-1999), el partido se posicionó como segunda fuerza política a nivel nacional.

En cuanto a su gestión como jefe de Gobierno, resalta que impulsó el programa de pensión para adultos mayores, que posteriormente fue replicado en otros estados e incluso a nivel federal. También suele mencionar como logros la fundación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el rescate de algunas zonas del Centro Histórico, la construcción del segundo piso del Periférico y la puesta en marcha de la primera línea del Metrobús.

Además, afirma que consiguió reducir los índices de inseguridad en la capital, y destaca la estrategia de atender la problemática de manera personal, a través de reuniones diarias por la mañana con el gabinete de seguridad.

LO QUE QUISIERA OCULTAR

En su gestión como jefe de Gobierno, colaboradores suyos, como René Bejarano y Gustavo Ponce, fueron videograbados en actos de corrupción que los llevaron a pisar la cárcel.

En el ámbito político, la frase “¡Que se vayan al diablo con sus instituciones!”, que pronunció durante la elección de 2006, es usada reiteradamente para pintarlo como un político intolerante y que no respeta las reglas de la democracia. En esa línea, el plantón que encabezó sobre Paseo de la Reforma afectó su popularidad y le acarreó numerosas críticas, en particular por parte del sector empresarial.

Los críticos de López Obrador también cuestionan de dónde ha obtenido ingresos para su manutención, al señalar que su último encargo remunerado fue la Jefatura de Gobierno, que dejó en 2005, y que apenas en 2015 asumió como dirigente nacional de Morena.

DECLARACIÓN PATRIMONIAL
Sin casas ni autos.

La declaración disponible en la plataforma 3 de 3 indica que no posee inmuebles ni autos, únicamente una “cuenta de nómina” en Banca Afirme, con valor “menor o igual a 100,000 pesos”.

El rancho ‘La Chingada’.

Acerca de esta propiedad ubicada en Chiapas, a la que afirma se retirará en caso de perder la contienda, su declaración menciona que está a nombre de sus dependientes, aunque López Obrador preserva para sí el derecho de “usufructo vitalicio”.

Los bienes de su esposa.

La declaración señala que su pareja posee una casa en Tlalpan, un departamento en Puebla y dos terrenos en Cholula y Cocoyucan, también Puebla, así como un automóvil (todo obtenido a crédito). A contado, ha ido comprando menaje de casa, obras de arte y joyas.

facebook/adnpolitico.com

@ADNPolitico

@adnpolitico_

LA TERCERA FUE LA VENCIDA LA SOMBRA DEL POPULISMO HOMBRE DE LOS CONCEPTOS Y FRASES SUS PROPUESTAS LO QUE PRESUME LO QUE QUISIERA OCULTAR
DECLARACIÓN PATRIMONIAL
Sin casas ni autos.
El rancho ‘La Chingada’.
Los bienes de su esposa.
LA TERCERA FUE LA VENCIDA LA SOMBRA DEL POPULISMO HOMBRE DE LOS CONCEPTOS Y FRASES SUS PROPUESTAS
LO QUE PRESUME
LO QUE QUISIERA OCULTAR
DECLARACIÓN PATRIMONIAL
Sin casas ni autos.
El rancho ‘La Chingada’.
Los bienes de su esposa.
"Quiero pasar a la historia como un buen Presidente de México. Deseo con toda mi alma poner en alto la grandeza de nuestra patria, ayudar a construir una sociedad mejor y conseguir la dicha y la felicidad de todos los mexicanos".
LA TERCERA FUE LA VENCIDA LA SOMBRA DEL POPULISMO HOMBRE DE LOS CONCEPTOS Y FRASES SUS PROPUESTAS LO QUE PRESUME LO QUE QUISIERA OCULTAR
DECLARACIÓN PATRIMONIAL Sin casas ni autos. El rancho ‘La Chingada’.
Los bienes de su esposa.
"Quiero pasar a la historia como un buen Presidente de México. Deseo con toda mi alma poner en alto la grandeza de nuestra patria, ayudar a construir una sociedad mejor y conseguir la dicha y la felicidad de todos los mexicanos".
LA TERCERA FUE LA VENCIDA LA SOMBRA DEL POPULISMO HOMBRE DE LOS CONCEPTOS Y FRASES SUS PROPUESTAS LO QUE PRESUME
LO QUE QUISIERA OCULTAR
DECLARACIÓN PATRIMONIAL Sin casas ni autos. El rancho ‘La Chingada’. Los bienes de su esposa.