El arte de repartir

Los centros de distribución de mercancías constituyen uno de los eslabones más importantes en la cadena de valor de las empresas del país. De ahí que cada vez es más frecuente encontrar en esas instalaciones estantes conectados a Internet y robots para la gestión de inventarios. Te presentamos un ejemplo, se trata del Cedis de Soriana en Salinas Victoria, Nuevo León.

Por: Rosalía Lara y Liliana Corona


Julio Regalado es el hijo que adoptó Soriana, luego de comprar 143 tiendas a Comercial Mexicana en 2015. El reto de tener una campaña promocional que dura alrededor de ocho semanas es la logística para mover 60% más productos que en una temporada normal. Para lograrlo, Soriana echó mano de sus centros de distribución (Cedis), principalmente el de Salinas Victoria, en Nuevo León, uno de los Cedis más grandes en América Latina por la cantidad de tarimas que mueve en Julio Regalado: 320,000, con productos para las más de 200 tiendas, las que se ubican en el noreste del país.


Luis Girard, director de Logística y Cadena de Suministro de Soriana, comenta que para que la transición fuera exitosa, la empresa adquirió todos los sistemas operativos y logísticos de Comercial Mexicana por casi tres años, lo que permitió que la transición fuera gradual. “La gente de Comercial Mexicana nos llevaba de la mano”, comenta Girard.


La infraestructura estaba puesta para lograrlo. El Cedis se divide en Secos, Frescos y Almacén Central (el que se dirige a los formatos Súper y Expres). El de Secos –donde se manejan mercancías generales– es el más antiguo y se automatizó en 2009. El de Frescos –alimentos perecederos– es una ampliación que se realizó entre 2014 y 2015. A tres años de la compra, este Cedis – como los otros 13 que tiene Soriana: seis de Secos y siete de Frescos– ya navega solo y lo hace sin mayores contratiempos.

La gente de Comercial Mexicana nos llevaba de la mano”.

—Luis Girard.

Eficiencia Logística