


En medio de conferencias mañaneras, decisiones polémicas, confrontaciones, tragedias, adhesiones y un nivel de aprobación poco visto en los últimos años, Andrés Manuel López Obrador cumple 100 días de estar al frente de la Presidencia de la República.
Los recortes a estancias infantiles, los polémicos nombramientos hechos en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los recortes a programas de gobierno, la lucha en contra del robo de combustible, la sorpresiva muerte de la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle o la tragedia de la toma clandestina de Tlahuelilpan forman parte de algunos hechos que marcaron los primeros 100 días del gobierno de izquierda.
En estos meses las peleas, las confrontaciones y ataques no han faltado: el presidente López Obrador contra expresidentes de México, organizaciones de la Sociedad Civil, organismos autónomos, las calificadoras y hasta con la prensa.
Pero también ha habido éxitos, el presidente López Obrador, llega fuerte a sus 100 primeros días de gobierno, pues lo hace con una extensa base social que le da un con 78% de aprobación (de acuerdo con la encuesta de El Financiero), con una Guardia Nacional aprobada por todas la fuerzas políticas del Congreso, y con una intensidad de trabajo y aparición en medio que no se había visto.
Aquí un breve resúmen de sus primeros 100 días:
El accidente aéreo de Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle
Fecha: 24 de diciembre de 2018
Número de fallecidos: 5
Estatus: Al día de hoy aún se desconocen las causas que originaron este percance, sin embargo, las investigaciones con colaboración de grupos internacionales siguen su curso.
Lo más reciente que ha dado a conocer el gobierno federal fueron los audios de la última conversación entre el piloto de la aeronave y la Torre de Control. En ese conferencia de prensa, se detalló que el despegue del helicóptero se hizo desde la casa del empresario José Chedraui y no del helipuerto como reportó el piloto.
La explosión de toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo
Fecha: 18 de enero de 2019
Número de fallecidos: 135
Estatus: Las autoridades judiciales de Hidalgo mantienen abiertas 69 investigaciones en relación a las personas que no han sido identificadas o que fueron declaradas desaparecidas por sus familiares tras haberlas visto en el lugar de la explosión.
Se han practicado pruebas de ADN a alrededor de 150 personas para identificar a los fallecidos. La última persona que falleció fue un atendido en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de la Ciudad de México y otras ocho personas permanecen bajo atención médica en distintos hospitales mexicanos, varias de ellas en estado grave.
Desde el 20 de diciembre, trabajadores de dependencias federales como el SAT, la oficina de Presidencia, la Semarnat, la Segob y la Secretaría de Economía denunciaron despidos injustificados y liquidaciones fuera de la ley.
A finales de diciembre, el gobierno de López Obrador puso en marcha un plan contra el robo de combustible (huachicoleo) que incluyó el cierre de ductos y la distribución mediante autotanques, lo que provocó problemas de desabasto de combustible en entidades como Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro y en consecuencia la crítica y enojo de algunos ciudadanos.
En medio del combate en contra el huachicoleo, una amenaza de bomba en la puerta 4 de la Refinería de Salamanca, Guanajuato movilizó al Ejército. En el lugar fue encontrada una camioneta y manta con amenazas en contra del presidente firmada por un supuesto líder de un cártel del "huachicol" en Guanajuato.
El gobierno de López Obrador, en busca de combatir la corrupción y establecer medidas de austeridad aplicó recortes a programas sociales como el de estancias infantiles de la secretaría de Bienestar y la cancelación de apoyos a organizaciones de la sociedad civil, incluyendo la cancelación de la convocatoria a refugios de apoyo a mujeres violentadas y el de OSC que luchan contra el VIH-SIDA.
De estos ajustes y ante las voces en contra, el gobierno rectificó su recorte en la convocatoria de rugios, mientras que en el programa de estancias infantiles se sabe que el programa continuará aunque bajo otras reglas de operación que a estos 100 días de gobierno no se han dado a conocer.
Andrés Manuel López Obrador ha decidido “limpiar” y “purificar” los organismos autónomos mexicanos. Desde el inicio de su mandato, el presidente López Obrador no solo ha lanzado críticas a los institutos de Acceso a la Información (INAI), para la Evaluación de la Educación (INEE) o a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre otros, también contra el Poder Judicial.
Siendo ya presidente, López Obrador hizo su primera consulta en medio de un clima de oposición por parte de pobladores de Morelos.
El 23 y 24 de febrero preguntó a la ciudadanía si se debía pone en funcionamiento la Planta Termoeléctrica de Huexca. La consulta se llevó pese a que días antes a ésta, un líder opositor de este proyecto, Samir Flores, fue asesinado en su casa.
Así, en un clima de enojo, la consulta se llevó a cabo y los resultados que dieron un sí a este proyecto fueron validados pese a que se llevaron a cabo quemas de urnas y manifestaciones en contra, enfrentamientos entre policías y opositores y protestas para exigir el esclarecimiento de Samir.
Los enfrentamientos entre empresarios y el presidente han quedado en el pasado, al menos así lo reflejan los últimos encuentros que López Obrador y este sector han tenido, el más reciente acercamiento ocurrió el 28 de febrero, en la la 36 Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En donde el presidente reconoció la importancia que tiene este sector en la economía y desarrollo del país, y se pactó hacer crecer al país y erradicar la corrupción en el sexenio
Gobernadores, diputados y senadores de partidos contrarios al del presidente han respaldado sus decisiones e iniciativas de Morena.
En septiembre de 2018 todo apuntó a un posible pacto entre el partido y el PVEM, encaminado a que, a cambio de apoyar la licencia de Manuel Velasco para ausentarse del Senado, los morenistas recibieron los diputados que les hacían falta para alcanzar la mayoría en San Lázaro.
Y aunque algunos mandatarios estatales han alzado la voz en contra de algunas iniciativas como la implementación de la guardia nacional o poner ‘superdelegados’ en cada uno de los estados, al final se han logrado hacer las negociaciones necesarias en la cámara de diputados y senadores para dar paso a las propuestas del presidente.
Ante los señalamientos de López Obrador contra expresidentes por presuntos actos de corrupción, Felipe Calderón ha sido con quien más se ha enfrascado en discusiones. Mientras que en el caso de Vicente Fox, es el panista quien más críticas lanza al presidente, sin que este continúe la discusión.
El primer mandatario también se ha confrontado con la prensa –aún cuando afirma que garantiza la libertad de expresión–, en especial contra el diario Reforma, que ha publicado notas acerca del incremento de la violencia o de declaraciones patrimoniales a medias de algunos integrantes de su gabinete.
En 100 días de gobierno, López Obrador solo ha recibido a dos jefes de Estado: el primero fue Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España, con quien se reunió el 30 de enero. La segunda fue la princesa Astrid de Bélgica, que acudió a Palacio Nacional el 18 de febrero en representación del rey Felipe de Bélgica.
El presidente López Obrador ha sido criticado por llamar “corazoncitos” a reporteras, “ternuritas”, “conservadores”, “neofacistas” y “provocadores mezquinos" a la oposición, y, más recientemente, por decir que no conocía a organizaciones civiles de izquierda.
Felicitaciones al América; ánimo al Cruz Azul. «El que persevera, alcanza».
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 17, 2018
En lo personal, mi más profundo pésame a los familiares del senador Rafael Moreno Valle y de su esposa, la gobernadora de Puebla Martha Érika Alonso. Como autoridad, asumo el compromiso de investigar las causas; decir la verdad sobre lo sucedido y actuar en consecuencia
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 24, 2018
Inicia la cuarta transformación de la vida pública de México. Empeño mi palabra: no les defraudaré. pic.twitter.com/Y4cJbuejYR
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 1, 2018
Lamento mucho la grave situación que se padece en Tlahuelilpan por la explosión de un ducto. Estoy en Aguascalientes y, desde que el director de Pemex y el secretario de Defensa me informaron, di instrucciones para que se controle el fuego y se atienda a las víctimas.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 19, 2019
Con todo respeto para los americanistas, incluidos Jesús y Cuauhtémoc, pero miren la porra del loro palencano de los Aluxes. pic.twitter.com/dXsI7SzDGa
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 10, 2019
Fuimos a Iguala, Guerrero, y pasamos a comer cecina, frijoles y queso de rancho en la Fonda 4 Vientos de Puente de Ixtla, Morelos. Con todo respeto, como México no hay dos. pic.twitter.com/1raeqnc631
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 7, 2019
Confieso que estoy optimista. Nos irá bien a todos los mexicanos en este año 2019. ¡Felicidades! https://t.co/VlbDpjCEwY pic.twitter.com/oTbv0J0vh6
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 1, 2019
Terminamos el acto en Acayucan y vamos hacia Córdoba. Pasamos a la orilla de la carretera a tomar un jugo de piña miel. ¡Pa' su mecha qué sabroso! pic.twitter.com/ovUdmTVcxF
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 2, 2019
Estoy recibiendo información de un accidente en Puebla por desplome de un helicóptero. Por confirmar que iban la gobernadora Martha Erika Alonso y el ex gobernador Rafael Moreno Valle. He ordenado a todo el gobierno actuar de inmediato.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 24, 2018
Canelo, te deseo suerte, porque tienes técnica y arrojo. Un abrazo pic.twitter.com/HDvVOqnO2O
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 16, 2018
Todos los mexicanos tenemos derecho a vivir y ser felices; es mi deseo para 2019.https://t.co/mQTmSuBK0W pic.twitter.com/US98awp0Wk
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 31 de diciembre de 2018
El agua de coco tiene muchas propiedades. Dirían en mi pueblo: ¡Ay mojo maistro! Ni que fuera político corrupto. pic.twitter.com/6s9fnNZzyC
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 5 de marzo de 2019