>

Obras reveló a finales de marzo su ranking anual de los 10 Despachos 2019, que en esta edición celebra una temática: los despachos Creadores de Íconos.


Estas son las mejores oficinas de arquitectura en México, que “más allá de la sola idea estética, proponen construcciones funcionales, de impacto positivo real en su entorno, y que logran posicionar sus proyectos en el tiempo, como elementos significativos cultural, social y económicamente”.

Sus historias y proyectos a detalle están publicados en la revista Obras del mes de abril 10 Despachos Creadores de Íconos, disponible en Vips, Sanborns y en su edición digital en magzter.com

A generic square placeholder image with rounded corners in a figure.
Manuel Herrera

1. Taller Diez 05

Taller Diez 05 hace de sus obras, referentes. Las personas se apropian de las mismas. Su aporte, además de estético, es funcional y social. Por ello, es un creador de íconos.

“El mejor indicador es que la población se apropie del lugar y cree tejido urbano”.

Manuel Herrera Gil, director de Taller Diez 05

Sus Obras

El Jardín Funerario y la Estación de Bomberos de Boca del Río son sus obras icónicas. La estación es distintiva entre las edificaciones de su entorno. Además de su estética, ha detonado mayor seguridad y movimiento a su alrededor.








A generic square placeholder image with rounded corners in a figure.
Víctor Márquez y Ángeles Miranda

2. Víctor Márquez Arquitectos

El arquitecto, que no cree en los íconos, construyó un par: el Parque la Mexicana y el Centro de Patrimonio Inmobiliario, ambos en la Ciudad de México.

“Estos proyectos demuestran que con recursos públicos se pueden hacer referentes internacionales abiertos a todo el público”.

Víctor Márquez, director de Víctor Márquez Arquitectos SC

Sus Obras

El resultado de La Mexicana fue un parque inclusivo que visitan 2 millones de personas al año y que incrementó en 11.9% la plusvalía de los inmuebles aledaños, y un centro público-cultural que ha sido bien recibido por la comunidad y que recibe a más de 185,000 personas.








A generic square placeholder image with rounded corners in a figure.
Bernardo Bieri

3. Tabb Architecture

Tabb Architecture incluyó a la comunidad yaqui para reflejar la cosmovisión de ese pueblo.

“Logramos que la gente colabore para un fin común. Lo único que cambia es el cómo”.

Bernardo Bieri, fundador de Tabb Architecture

Sus Obras

La Casa del Niño Indígena, ubicada en Vicam, uno de los ocho pueblos yaqui en el centro del desierto de Sonora, incluyó a personas de la comunidad que pintaron 800 losetas con símbolos de la cosmovisión del pueblo.

  • » Líder: Bernardo Bieri

  • » Web: tabb.mx

  • » Sede: Hermosillo, Sonora








A generic square placeholder image with rounded corners in a figure.
Gerardo Broissin

4. Broissin

Inspirado en el pentagrama, la firma de arquitectura Broissin creó un auditorio que se ha hecho indispensable en el circuito artístico del país.

“Todos componen y tocan música diferente, el reto era buscar un concepto que los uniera y diera nacimiento propiamente al edificio”.

Gerardo Broissin, director de Broissin

Sus Obras

El Centro Cultural Roberto Cantoral, en la Ciudad de México, imita las líneas de un pentagrama y los movimientos del director de orquesta en sus formas. El principal requisito de la SACM era que contara con una acústica impecable.

  • » Líder: Gerardo Broissin

  • » Web: broissin.com

  • » Sede: Ciudad de México








A generic square placeholder image with rounded corners in a figure.
Óscar Martínez

5. GADA

Las obras que realiza GADA cumplen con tres objetivos: respetar el entorno, impulsar a la comunidad y unir el pasado con el presente.

“Las ciudades evolucionan y tenemos que crear espacios que la sociedad pueda apropiarse”.

Óscar Martínez, director de GADA

Sus Obras

El Centro Cultural Rosa de los Vientos cambió San Nicolás de los Garza. Tanto, que el estado de Nuevo León lanzó un programa para convertirlo en un municipio culturalmente atractivo.

  • » Líder: Óscar Eduardo Martínez Garza

  • » Web: gada.com.mx

  • » Sede: Monterrey, Nuevo León








A generic square placeholder image with rounded corners in a figure.
Jorge y Arturo Arditti

6. Arditti + RDT Arquitectos

El objetivo de esta firma es que sus proyectos cambien dinámicas sociales.

“El museo se ha convertido en un referente de educación y respeto para la sociedad mexicana”.

Arturo Arditti, socio de Arditti + RDT

Sus Obras

El despacho diseñó el Museo de la Memoria y Tolerancia y también la Ciudad de Gobierno de Zacatecas. Esta última, a partir de dos ejes sobre los que se desarrollan los edificios y a partir de los cuales se van formando plazas y andadores.








A generic square placeholder image with rounded corners in a figure.
Augusto Quijano

7. Augusto Quijano Arquitectos

Armar la ciudad con piezas singulares es una de las misiones de esta oficina con sede en Mérida.

“Hay un antes y un después de El Olimpo. Es un referente para los estudiantes de arquitectura y para quienes viven ahí. Si tú le preguntas a cualquiera dónde está, sabe decirte con exactitud”.

Augusto Quijano, director de Augusto Quijano Arquitectos

Sus Obras

Construido en concreto aparente liso, el Centro Cultural El Olimpo se ha convertido en un referente en la ciudad de Mérida.








A generic square placeholder image with rounded corners in a figure.
Agustín Landa Ruiloba

8. Landa + Martínez Arquitectos

Después de tres décadas sin inversión inmobiliaria relevante, la construcción de Pabellón M convirtió la zona en un ícono urbano en Monterrey, Nuevo León.

“No comulgo con que los edificios se parezcan a los de Houston cuando están en Monterrey”.

Agustín Landa, codirector de Landa + Martínez Arquitectos

Sus Obras

También diseñó el complejo de usos mixtos Trebol Park, que alberga una torre de oficinas, una torre para dos hoteles y un centro comercial.

  • » Líder: Agustín Landa Ruiloba

  • » Web: landamartinez.com

  • » Sede: Monterrey, Nuevo León








A generic square placeholder image with rounded corners in a figure.
Rafael Plascencia
y Mario García

9. 3Arquitectura

Para 3Arquitectura, las personas conectan con sus obras porque encuentran en ellas un elemento que resalta su identidad.

“Los arquitectos no somos salvadores, pero ayudamos a dignificar la vida cotidiana”.

Mario García, socio de 3arquitectura

Sus Obras

El estadio Sonora, con capacidad para 16,000 personas, fue inaugurado para la Serie del Caribe en 2013.

  • » Líderes: Rafael Plascencia y Mario García

  • » Web: 3arquitectura.com

  • » Sede: Guadalajara, Jalisco








A generic square placeholder image with rounded corners in a figure.
William Ramírez, Josefina Rivas
y Ricardo Combaluzier

10. Arquidecture

Pensar en quienes utilizan y ocupan los espacios es una de las señas de identidad de este despacho.

“Nuestro trabajo es entender que la arquitectura es sustentable por definición”.

Josefina Rivas, socia de Arquidecture

Sus Obras

Diseñó el Hospital de la Amistad Corea-México y también el Gran Museo del Mundo Maya, que se ha convertido en uno de los mayores puntos de reunión y referencia para la región.

  • » Líderes: William Ramírez, Josefina Rivas y Ricardo Combaluzier

  • » Web: arquidecture.com

  • » Sede: Mérida, Yucatán