Muchos ni siquiera saben que forma parte del Bosque. La Tercera Sección vive una realidad de parques de atracciones abandonados y vegetación en abandono.
Restos abandonados de un tobogán se observan desde el exterior del parque acuático Atlantis./Foto: Jimena Zavala
Es el Bosque de Chapultepec, pero aquí no hay museos, ferias o parques de diversiones. La Tercera Sección del Bosque inicia detrás del Panteón Civil de Dolores, pero lo que en los años noventa fueron los grandes parques acuáticos, con delfines y otros mamíferos marinos, hoy es solo infraestructura abandonada.
Poco más de la mitad de las 243 hectáreas de la zona son áreas verdes, en su mayoría descuidadas, con flora en mal estado y sin vigilancia. Los visitantes son pocos, más allá de la pista conocida como El Sope, punto de encuentro de corredores. Una pareja de runners afirma que la pista no está en sus mejores condiciones y que ya han escuchado que es inseguro en ciertas horas del día.
Materiales de construcción y chatarra se pueden ver desde la pista El Sope. Este espacio también es utilizado por chóferes de autobuses para lavarlos y como estacionamiento./Foto: Jimena Zavala
La Tercera Sección cuenta, como las otras dos, con un plan maestro de rehabilitación que fue anunciado hace casi dos años y que considera una inversión de poco más de cinco millones de pesos por parte de privados. Pero, hasta ahora, las mejoras son poco visibles. El espacio sufre de plaga de muérdago y descarga de aguas residuales de viviendas aledañas a las zonas de barrancas, reconoce la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema). El plan es entubar el sistema de aguas y sanear el arbolado de la zona.
Una barda en mal estado y reja improvisada se observan en la zona del Panteón de Dolores en Av. Bosques./Foto: Jimena Zavala
Después de El Sope comienza una serie de senderos de baches, hierba de gran altura, pasto seco y cabañas sin mantenimiento. El espacio, sin embargo, no está totalmente abandonado. El conjunto de cabañas ha sido aprovechado como estacionamiento de camiones corporativos y escolares. Los choferes aprovechan para descansar en algunas o pasan el rato lavando o arreglando los vehículos.
Las cabañas y demás espacios de esparcimiento de la tercera sección se encuentran en desuso debido a que se encuentran vandalizadas o en zonas apartadas y de poca afluencia./Foto: Jimena Zavala
Inmueble en abandono en Av. Ignacio Zaragoza en la tercera sección de Chapultepec./Foto: Jimena Zavala
Los límites del Panteón de Dolores en Av. Bosques se ocupan como tiradero de basura y chatarra./Foto: Jimena Zavala
Este punto forma parte del plan maestro de rehabilitación y mejora del Fideicomiso Bosque de Chapultepec. El objetivo es recuperar el espacio y convertir a las cabañas y espacios en locales comerciales y centros ambientales, holísticos y en centros de protección y seguridad civil. Incluso se busca impulsar actividades ecoturisticas en la zona de las cañadas y en el Parque Cri-Cri.
Hace 30 años, los acuarios fueron el furor de la capital. Reino Aventura y Atlantis presentaban espectáculos con delfines, leones marinos y orcas. De Atlantis quedan, además de recuerdos de domingos familiares, albercas con pintas de aerosol y un letrero metálico a medias. La entrada también es un estacionamiento público, que ocupan autos de vecinos que trabajan en la zona.
Fachada del parque acuático Atlantis vista desde el espacio que hoy se ocupa como estacionamiento publico./Foto: Jimena Zavala
Área de juegos aledaña a Av. Constituyentes en malas condiciones./Foto: Jimena Zavala
Los parques serán recuperados en cuanto termine el litigio, que arrancó en 2015 y puede tener ya sus días contados, que sostiene el gobierno de la capital con los antiguos operadores. Aún no está claro que tipo de atracciones serán, lo que aún está en evaluación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, pero posiblemente no sean parques acuáticos.
explica Marian Robles, titular de la Sedema.
Lejos de Constituyentes, hay otra área de Chapultepec que se pretende atender: el zoológico. El recinto es el mismo desde hace varias décadas, sin mayores cambios salvo por la falta de algunos animales, como el elefante, que se trasladó al zoológico de Aragón, cuenta un trabajador al preguntar por el animal. El desgaste, sin embargo, se nota en los letreros de los hábitats de los animales o en las indicaciones para ir de un lugar a otro. Pero los visitantes, ajenos a estos problemas, abarrotan las instalaciones cada fin de semana y festivo.
El Zoologico de Chapultepec hoy luce en mal estado, es poco el personal que se observa en sus instalaciones y también son pocos los ejemplares de diversas especies los que sus visitantes pueden apreciar en su recorrido.Foto: Jimena Zavala
Muchos de los espacios destinados para la conservación de los animales se encuentran vacíos y en aparente abandono./Foto: Jimena Zavala
El zoológico es el siguiente paso en la rehabilitación antes de iniciar con la expansión del bosque en su Cuarta Sección, en lo que fuera el extinto Estado Mayor Presidencial. Con esta nueva expansión, Chapultepec se convertirá en un inmenso bosque de 800 hectáreas.