Cuando una economía estimula su crecimiento provoca un deterioro al medio ambiente, situación que puede cambiar cuando se alcanza un mayor nivel de riqueza, ya que le permitirá destinar recursos a la protección del medio ambiente, sentencia la famosa curva de Kuznets. Ante este dilema, ¿qué tan efectivas son las campañas que promueven el uso racional de los productos derivados del plástico? Nos dimos a la tarea de investigar cómo se han comportado las industrias más contaminantes de México y esto fue lo que encontramos.
Por Alejandro Rosas
Para la Semarnat, la agricultura, minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; asi como construcción y manufactura son las actividades productivas que más dañan al medio ambiente. Siendo esta última la más destructiva, pero también la que mayor aportación hace al PIB nacional. En conjunto, los sectores más contaminantes han crecido en promedio anual 3.7%.
A pesar de las campañas a favor del medioambiente, la producción de productos altamente contaminantes va en aumento, pues aún no se ha creado un sistema de innovación en los procesos productivos que reduzcan la contaminación. La producción de automóviles y camiones es la actividad con el mayor crecimiento en los últimos ocho años. La fabricación de envases de cartón aumentó en promedio anual 8.7%, los productos de vidrio crecieron 6.9% y los pañales desechables en 6.4%.
El gasto promedio destinado por parte del gobierno federal a la protección del medio ambiente fue cercano a los 36,000 millones de pesos (mdp) entre 2009 y 2017. Gran parte de ese monto se provino de Pemex. Es importante mencionar que hay municipios pobres que no tienen la capacidad monetaria para medir los impactos ambientales.
La gráfica muestra la relación entre la contaminación por PM2.5 con datos del Banco Mundial, (microgramos por metro cúbico) y el gasto destinado a protección al medio ambiente, pues hay un relación directa y negativa, es decir, si el gasto a protección al medio ambiente cae, la contaminación PM2.5 en el aire aumenta.
El comportamiento del tipo de gasto dirigido a la protección del medio ambiente es variado, por un lado tenemos que el gasto corriente y la inversión a cuidar el aire y el clima es el de mayor crecimiento. En el rubro de gestión de las aguas residuales, entre 2009 y 2017, hubo una reducción de 16.1% en gasto en inversión y un aumento de 14.8% al gasto corriente. Es importante fomentar la investigación en temas de contaminación al medio ambiente para exacerbar las opciones para reducirla.