Metodología

Las 500 empresas más importantes de México es un ranking que considera a empresas con fines de lucro, entidades que ofrecen un bien o servicio y que reportan ingresos o ventas. El objetivo del ranking es entregar una visión general sobre las principales empresas mexicanas en los diversos sectores económicos. Es una convocatoria abierta, se invitó a más de 2,500 empresas, públicas y privadas; mexicanas y trasnacionales, solicitando información general y datos de los estados financieros resumidos. Indicadores que se incluyen el listado.

Para dar posición a las compañías se considera el tamaño de la empresa, medido por sus ventas netas. Las ventas y empleados publicados en el ranking para las empresas mexicanas consideran las operaciones en el país y extranjero. Para las empresas trasnacionales sólo lo generado por sus operaciones en territorio nacional.

VENTAS Y POSICIONES EN EL RANKING.

Ingresos anuales netos de impuestos y devoluciones. La información se indica auditada, preliminar o estimada. En caso de existir suficiente información, las ventas de empresas que no participaron fue estimada. Otras empresas, por no tener información auditada o por políticas de revelación de datos financieros, también decidieron entregar información estimada.

VENTAS Y POSICIONES EN EL RANKING ANTERIOR.

La información de 2018 es original a la moneda del cierre y fue verificada y corregida. La posición ocupada por las empresas en el año 2017 es recalculada sobre las compañías que participan este año.

HOLDINGS Y FILIALES.

Los holdings son desagregados cuando sus filiales o divisiones compiten en industrias totalmente distintas.

FUENTES.

Bloomberg, la información proporcionada por las empresas y las cifras de la BMV, CNBV, CNSF, SEC y Consar y la Plataforma Nacional de Transparencia.

RANKING DE INTEGRIDAD CORPORATIVA.

Integridad Corporativa 500 (IC500) es una iniciativa conjunta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Transparencia Mexicana que constata la existencia y evalúa la calidad las políticas anticorrupción de las 500 empresas más grandes con presencia en México según Expansión. Este estudio se basa en la revisión de información pública, principalmente de los sitios de internet de cada empresa, y para esta versión, fue realizada de diciembre 2018 a febrero 2019. Se diseñó un cuestionario basado en el componente de publicidad de las políticas anticorrupción del estudio TRAC de Transparencia Internacional. Diseñado y evaluado por Mexicanos Contra la Corrupción y la impunidad. Para mayor información visitar: www.integridadcorporativa500.mx

IC500 no revisa ni califica la implementación o el cumplimiento de las políticas de integridad sino su publicidad y a partir de ello califica si dichas políticas son adecuadas a partir de criterios utilizados por Transparencia Internacional. Por lo tanto, IC500 no es un índice sobre el nivel de corrupción al interior de las empresas ni otorga certificación alguna en materia de integridad.

IC500 no revela si una empresa es o ha sido más o menos proclive a cometer actos de corrupción ni es garantía de que no violen sus propios códigos de conducta o políticas de integridad.