'Salir del clóset' no se hace una sola vez, es algo que las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) tienen que enfrentar cada vez que cambian de trabajo, conocen a su nuevo jefe o, en ocasiones, cuando acuden a una comida de negocios con clientes.

Entonces, a la mayoría le asaltan las dudas: "confesar" o callar. A menudo, se confunde aceptación con inclusión y, aunque socialmente haya habido avances en los últimos años, para esta comunidad todavía existen techos de cristal en el entorno laboral.

En México, 56% de las personas LGBT no hablan abiertamente de su orientación sexual en su lugar de trabajo, según la Encuesta sobre Diversidad y Talento LGBT, que anualmente realiza Alianza por las Diversidad e Inclusión Laboral (ADIL). De las que sí lo hacen, la mayoría son gays y lesbianas, que trabajan para el sector privado y tienen más de 35 años. Entre los millennials, sólo el 47% de los encuestados afirma estar 'fuera del clóset' en la empresa. Las personas trans son los que menos oportunidades laborales tienen, por lo que apenas aparecen en las estadísticas.

Este año, se celebra el 41º aniversario del movimiento LGBT en el país. Simbólicamente se ha identificado a la comunidad homosexual mexicana con este número desde los tiempos del Porfiriato, aunque pudo haber sido el 42. En este contexto, Expansión se ha sumado al trabajo que han realizado ADIL y Love4All, para presentar por primera vez el listado de los 41+1 Ejecutivos LGBT de México, que se publicará en su próxima edición de junio. Francisco Robledo, socio fundador de ADIL, y Ernesto Nuñez, fundador de Love4All, explican el origen de este proyecto y la importancia que tiene la visibilidad de las personas LGBT en las empresas.






LGBT y empresas


Expansión: ¿Todavía es un tabú hablar del tema de orientación sexual en las empresas?

Francisco Robledo: Sí, todavía. En el último estudio que hicimos el año pasado, descubrimos que el 56% de las personas prefieren no revelar su orientación sexual, identidad y expresión de género verdaderas dentro del espacio laboral. Puede ser que esté más ‘fuera del clóset’ con la familia y con los amigos, las amistades, pero en el espacio laboral consideran que no es un lugar seguro para hacerlo. Entonces, prefieren mentir, no revelar quienes realmente son. Eso les resta productividad e integración a los equipos de trabajo.


Ernesto Núñez: Como aliados de las empresas hemos detectado que, cuando los invitamos a estos espacios de comunicación, existen tres tipos diferentes empresas: las que abrazan la inclusión, ya lo tienen muy interiorizado; las que quieren y no saben cómo hacerlo; y las que, de plano, niegan la inclusión, para ellos no existe.


E: ¿Por qué es importante visibilizar el tema LGBT en el mundo empresarial?

FR: Está comprobado y medido en estadísticas que la homosexualidad y el lesbianismo siguen estando entre el top 10 de las razones por las que las personas son discriminadas en nuestro país. Eso se traduce también al ámbito laboral. Es muy importante visibilizar este problema para que haya una transformación en las empresas, que no sólo digan: “no discriminamos”, sino que demuestren que realmente no lo hacen, a través de políticas de inclusión, áreas de responsabilidad enfocadas a los recursos humanos, con visibilidad y generación de comunidad.


E: ¿Qué es el especial Ejecutivos fuera del clóset que se va a publicar en Expansión?

FR: Durante más de cinco años, hemos trabajado con empresas en la inclusión de las personas LGBT en los espacios laborales y, en esta ocasión, reunimos a 41+1 personas que están ‘fuera del clóset’ en su lugar de trabajo. Les honramos en esta lista por su valentía, por su fuerza, por su autenticidad, por demostrarlo con franqueza y decir, con la frente en alto y la mirada a los ojos: sí, soy gay, soy lesbiana, y además soy director, gerente o dueño de esta empresa.


E: ¿Por qué son 41+1 los ejecutivos de este listado?

FR: El 41 es un número simbólico en la historia de México. En 1901, se hizo el famoso ´baile de los 41´, donde un grupo de hombres - algunos vestidos con prendas femeninas- fueron apresados por gendarmes que vieron que había “algo raro” en esa casa y por eso decidieron irrumpir en la fiesta. No eran solamente 41, había una persona más, históricamente conocida como el Yerno de la Nación, por estar casado con la hija de Porfirio Díaz. Así que en realidad, fueron 42 personas apresadas. Desde entonces, ese número 41 es un símbolo que se ha utilizado coloquialmente para referirse a las personas homosexuales.


E: ¿Alguna vez en México se ha publicado un listado como este?

FR: No, sobre ejecutivos y ejecutivas ‘fuera del clóset’, en México, es la primera vez. Estas 41+1 personas tienen la oportunidad de ser los primeros en esta lista. Estamos seguros que a partir de ahora, habrá más personas LGBT de todo el país y de todo tipo de empresas que quieran estar con esta visibilidad.


E: ¿Consideras que existen techos de cristal para la comunidad LGBT?

FR: Sí, hay techos de cristal para la población LGBT en el ámbito empresarial en México. Desafortunadamente, los índices de homofobia, lesbofobia y transfobia son muy altos. En el ámbito social, educativo y cultural hemos detectado que hay muchas áreas de oportunidad para cambiar la sociedad más rápidamente. ¿Por qué no hacerlo a través del ámbito empresarial, donde nos reeduquemos como adultos y adultas y demos la oportunidad a las personas de ser quienes son, que les permitamos lucir por sus talentos, por su carrera, por sus logros y no por quienes son en su vida personal? Y dejando eso fuera, que se les permita crecer dentro de la empresa y alcanzar los puestos de alta dirección que tanto necesitamos con personas que no tienen miedo de revelar quienes son en su vida cotidiana.








Entre los 41+1

Estos son algunos de los ejecutivos LGBT que forman parte del listado, que se publicará íntegramente en la edición de junio de revista Expansión y expansión.mx.



avatar mx-auto white

ADRIANA PEÓN

DIRECTORA COMERCIAL DE TRANSFORMATIONAL RETAIL & DISRUPTORS, FACEBOOK


“Ser parte de una empresa donde puedo ser yo me permite tener más impacto en lo que hago. He liderado el grupo de Pride y hemos patrocinado Lesbians Who Tech para generar más visibilidad e impacto en México."

avatar mx-auto white

DANIEL SOTO

VICEPRESIDENTE DE CORPORATIVO, EDELMAN


"En Edelman, las políticas de no discriminación por orientación sexual e identidad o expresión de género nos impulsan a vivir nuestro auténtico yo, con la red de Edelman Equal de colaboradores LGBTQ+ y aliados”.

avatar mx-auto white

ERIK MARKESET

DIRECTOR GENERAL, TSOL


"Vivo abiertamente y con honestidad en toda circunstancia. He sido activista en ámbitos corporativos, militares y académicos. Fui detenido como parte de la lucha, coordinada con Human Rights Campaign, para eliminar la discriminación en las fuerzas armadas de los EU”.

avatar mx-auto white

ESTEBAN CARLON

SUBDIRECTOR DE VENTAS Y MARCA, P&G MÉXICO


"En P&G, la diversidad es vista como una ventaja competitiva. Nos permite representar a todos los consumidores en la toma de decisiones, tener una personalidad y opinión distinta, y se vuelve una ventaja para crecer en la compañía".

avatar mx-auto white

GERARDO GRANADOS

GERENTE DE CULTURA CORPORATIVA, EDENRED


"Vivir fuera del clóset me permite ser agente de cambio en asuntos específicos de la comunidad LGBT+. Conseguir la certificación a la Norma Mexicana en Igualdad Laboral ha sido un gran logro".

avatar mx-auto white

JORGE A. DE LARA

GENERAL MANAGER & VP GLOBAL COMMERCIAL SERVICES LATAM, AMERICAN EXPRESS COMPANY


"No importa donde estés en este momento, nunca te olvides de quién eres ni de dónde vienes... tu esencia y valía no la definen los demás, sino tú mismo".

avatar mx-auto white

JOSÉ A. CARRANZA

DIRECTOR DE MERCADOTECNIA, SCOTIABANK


"Desde 2014, dirijo la red Pride MX de Scotiabank y participé en la fundación de Pride Connection México, red de empresas para compartir mejores prácticas de inclusión laboral LGBT+".

avatar mx-auto white

JUAN ALBERTO CORDARA

DIRECTOR DE LOGÍSTICA,
DELL TECHNOLOGIES


"En Dell, vemos la diversidad e inclusión como un imperativo de negocios que sienta las bases para el crecimiento y el éxito".

avatar mx-auto white

MARIO A. FÓCIL

TITULAR DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN, IFT


"El IFT fue la primera institución pública certificada en la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y no Discriminación".

avatar mx-auto white

VANESSA CALVA

INTEGRANTE DEL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO


"Durante mi adscripción en el Consulado General de México, incorporé a grupos LGBT latinos entre los socios de salud. Esto permitió un acercamiento con mujeres transgénero y nos dio oportunidad de conocer sus necesidades y ayudarlas”.


Para la elaboración de este listado, se contactaron a 130 empresas que se identifican como instituciones con avances relevantes en inclusión de personas LGBT. De éstas, 73 forman parte del índice HRC Equidad MX 2019: Mejores lugares para trabajar por la Equidad LGBT. La convocatoria llegó, de manera directa, a ejecutivos abiertamente LGBT, pero también a las empresas, de manera general, para que nominaran a sus propios ejecutivos. Los resultados de la convocatoria fueron los siguientes: 52 empresas no respondieron; 14 confirmaron que, a pesar de sus avances, no tienen a una persona LGBT en sus primeros tres niveles ejecutivos; 24 declinaron participar, a pesar de tener ejecutivos LGBT en esos niveles; y, finalmente, 40 empresas participaron.