@jorgeteilus
Aún es pronto para evaluar este punto. Además, no existen indicadores específicos para hacer una valoración al respecto. Lo que se tiene son casos; por ejemplo, los adeudos condonados a empresas en las administraciones pasadas. O bien, las querellas para fincar responsabilidades en los casos de corrupción. Por otro lado, si con la separación del poder político con el económico nos referimos al influyentismo económico que genera corrupción, no veo por qué no sea viable atacar el problema. Sin embargo, no debemos olvidar que los sectores económico y público son interdependientes. Por ello, lo que debe vigilarse es la legalidad y el Estado de Derecho en las relaciones de negocios en el país.
ECONOMÍA
No.A pesar de que se asegura respetar el quehacer de la política económica en el país y la independencia de las instituciones, el gobierno ha sugerido e intentado influenciar la dirección de la política monetaria. Ha amenazado con desaparecer instituciones independientes que fueron creadas como contrapeso del poder presidencial. Por otro lado, la política fiscal parece responder más a los intereses del Ejecutivo, muestra de ello son los esfuerzos tremendos de la autoridad fiscal por acomodar los programas sociales, financiar la deuda de Pemex, e incluso incurrir en desperdicio de recursos al cancelar obras de infraestructura en marcha. Esto demuestra que la política fiscal está mayormente influenciada por el área política.
Es un camino que llevará tiempo, de momento el gobierno ha enviado las señales adecuadas de que va a combatir la corrupción. Hoy se sabe que desde el poder político del gobierno anterior se extorsionó a la iniciativa privada, así que será buena esta separación cuando se termine de hacer. Tienen que trabajar juntos el gobierno y la iniciativa privada, pero siempre con honradez y ética. No se debe confundir, es bueno que exista una constante comunicación entre la iniciativa privada y el gobierno dado que el país necesita de las dos inversiones y hay proyectos que se realizan en conjunto. Lo que debe existir es ética en el tipo de relación que hay entre el gobierno y la iniciativa privada, debe existir transparencia y honestidad en los contratos y sobre todo castigar cualquier corrupción que se demuestre.
@IvanFranco555
EN LOS PRIMEROS MESES DEL NUEVO GOBIERNO,   ¿SE ESTÁ SEPARANDO EL PODER ECONÓMICO DEL PODER POLÍTICO, COMO ASEGURA AMLO?
IVÁN FRANCO
JORGE SÁNCHEZ TELLO
FUNDADOR Y DIRECTOR DE LA CONSULTORA TRIPLETHREE INTERNATIONAL.
ALFREDO COUTIÑO
DIRECTOR DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN APLICADA DE  LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS (FUNDEF AC).
DIRECTOR PARA AMÉRICA LATINA EN MOODY’S ANALYTICS.
@AlfredoCoutino
EN LOS PRIMEROS MESES DEL NUEVO GOBIERNO, ¿SE ESTÁ SEPARANDO EL PODER ECONÓMICO DEL PODER POLÍTICO, COMO ASEGURA AMLO?
Es un camino que llevará tiempo, de momento el gobierno ha enviado las señales adecuadas de que va a combatir la corrupción. Hoy se sabe que desde el poder político del gobierno anterior se extorsionó a la iniciativa privada, así que será buena esta separación cuando se termine de hacer. Tienen que trabajar juntos el gobierno y la iniciativa privada, pero siempre con honradez y ética. No se debe confundir, es bueno que exista una constante comunicación entre la iniciativa privada y el gobierno dado que el país necesita de las dos inversiones y hay proyectos que se realizan en conjunto. Lo que debe existir es ética en el tipo de relación que hay entre el gobierno y la iniciativa privada, debe existir transparencia y honestidad en los contratos y sobre todo castigar cualquier corrupción que se demuestre.
DIRECTOR DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN APLICADA DE LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS (FUNDEF AC).
FUNDADOR Y DIRECTOR DE LA CONSULTORA TRIPLETHREE INTERNATIONAL.
IVÁN FRANCO
@IvanFranco555
Aún es pronto para evaluar este punto. Además, no existen indicadores específicos para hacer una valoración al respecto. Lo que se tiene son casos; por ejemplo, los adeudos condonados a empresas en las administraciones pasadas.  O bien, las querellas para fincar responsabilidades en los casos de corrupción. Por otro lado, si con la separación del poder político con el económico nos referimos al influyentismo económico que genera corrupción, no veo por qué no sea viable atacar el problema. Sin embargo, no debemos olvidar que los sectores económico y público son interdependientes.  Por ello, lo que debe vigilarse es la legalidad y el Estado de Derecho en las relaciones de negocios en el país.