Afores: muchos recursos y beneficios limitados

Estas empresas manejan activos superiores a los tres billones de pesos, sin embargo solo la mitad de la Población Económicamente Activa en México tiene alguna cuenta para el retiro. Ello obliga a las autoridades a repensar el actual esquema para que millones de mexicanos alcancen una pensión digna en el futuro. ¿Qué Afores tienen más cuentas?, ¿cómo están los rendimientos que otorgan? Te presentamos las respuestas a continuación.

Por Alejandro Rosas

La otra mitad

En 2010, solo el 40% de la Población Económicamente Activa (PEA) tenía acceso a las Afore, y para finales de 2018 esta cifra subió a 48.4%, con ello podemos inferir que el restante de la población podría centrarse en la informalidad con condiciones mínimas laborales que le permitan alcanzar una pensión digna para vivir su vejez.

Las ganadoras

Los saldos acumulados de las principales Afores ascienden a más de 3 billones de pesos. Banorte se lleva el 20.7% del total, le sigue CitiBanamex con el 18.7% y Profuturo con 15%. En ahorro voluntario, Banorte concentra el 26.3% del total y la segunda más importante es PensionISSSTE. Esto no necesariamente está ligado al rendimiento que otorgan.

El tamaño importa

Que una Afore administre más recursos no quiere decir que tenga más número de cuentas, ya que puede haber una Afore que concentre una gran cantidad de cuentas con pocos recursos porque que los cotizantes tienen menores ingresos. Este es el caso de Banco Azteca que concentra 12.7 millones de cuentas, cabe mencionar que se consideran las cuentas administradas por Banxico. CitiBanamex es la segunda y le sigue Coppel.

Comisiones y Rendimientos

Las Afore que cobran las comisiones anuales más altas, de acuerdo a la Consar con datos de 2019 son Banco Azteca, Coppel, Invercap, y Principal con una comisión de 1.04%, siguiendo Profuturo Sura con 0.99% de comisión.

Al observar qué Afores dan un mejor rendimiento -con información de la Consar a septiembre de 2019- PensionISSSTE otorga una tasa de 7.60% en términos nominales, le sigue Inbursa con 7.53%, Profuturo y CitiBanamex con 7.52 y 7.50% respectivamente. Invercap y Banco Azteca son quienes otorgan los menores rendimientos con una tasa nominal de 7.29% y 7.32% respectivamente.