Definitivamente no
creo en los influencers.
Los influencers son divertidos de seguir y algunos de ellos realmente saben lo que están diciendo.
Pero en general pienso que ya no tienen mucho recorrido en mercadotecnia: el reciente caso de Palessi (una marca inventada por PayLess Shoes) donde los influencers pensaron que estaban ante una nueva marca de diseño italiano, cuando en realidad lo que pretendía PayLess Shoes era reivindicar la calidad de sus productos sin importar la marca ni la necesidad de pagar precios caros, los ha dejado muy en evidencia.
Por otro lado estamos llegando al extremo de los influencers virtuales o avatares (no son humanos, aunque también tienen millones de seguidores).
¿Realmente creemos que pueden hacer la diferencia en nuestros resultados de marketing de largo plazo, más allá del relativo éxito de una campaña puntual?
La audiencia no es ingenua y creo que ya tiene bien identificado que este es un medio pagado con el que muchos están haciendo un buen negocio.
Las opiniones expresadas en estas columnas pertenecen exclusivamente a los autores
JORDI OLIVA
CONSULTOR DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA.
@ejemplo
MERCADOTECNIA
@jorcervan
No.La solución es tener una estrategia integral. Los influencers solo son realmente útiles cuando se suma su gran potencial de amplificación a una robusta estrategia de marketing integral, basada en mensajes poderosos y honestos.Aquellas marcas (que sin contar con un ecosistema digital sólido) quieran usar a los influenciadores como "panacea" se perderán entre memes y luego en la irrelevancia, después de algunos minutos de fama en los perfiles de las carísimas celebridades de redes sociales. Si van a utilizarlos porque les sobra el dinero... al menos deben demandar que la contratación tenga un buen ROI y que reporten KPI's: clics, impresiones, leads, suscripciones, todo aquello que se pueda catalogar como RESULTADOS TANGIBLES... si un influencer no puede demostrar su influencia en los indicadores de negocio ¿para qué contratarlo?
JORGE CERVANTES
CEO DE ZENITH MÉXICO.
¿LOS INFLUENCERS SON LA SOLUCIÓN EN LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING?
No.La solución es tener una estrategia integral. Los influencers solo son realmente útiles cuando se suma su gran potencial de amplificación a una robusta estrategia de marketing integral, basada en mensajes poderosos y honestos.Aquellas marcas (que sin contar con un ecosistema digital sólido) quieran usar a los influenciadores como "panacea" se perderán entre memes y luego en la irrelevancia, después de algunos minutos de fama en los perfiles de las carísimas celebridades de redes sociales. Si van a utilizarlos porque les sobra el dinero... al menos deben demandar que la contratación tenga un buen ROI y que reporten KPI's: clics, impresiones, leads, suscripciones, todo aquello que se pueda catalogar como RESULTADOS TANGIBLES... si un influencer no puede demostrar su influencia en los indicadores de negocio ¿para qué contratarlo?
CONSULTOR DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA.
Definitivamente nocreo en los influencers.
Los influencers son divertidos de seguir y algunos de ellos realmente saben lo que están diciendo.
Pero en general pienso que ya no tienen mucho recorrido en mercadotecnia: el reciente caso de Palessi (una marca inventada por PayLess Shoes) donde los influencers pensaron que estaban ante una nueva marca de diseño italiano, cuando en realidad lo que pretendía PayLess Shoes era reivindicar la calidad de sus productos sin importar la marca ni la necesidad de pagar precios caros, los ha dejado muy en evidencia.
Por otro lado estamos llegando al extremo de los influencers virtuales o avatares (no son humanos, aunque también tienen millones de seguidores).
¿Realmente creemos que pueden hacer la diferencia en nuestros resultados de marketing de largo plazo, más allá del relativo éxito de una campaña puntual?
La audiencia no es ingenua y creo que ya tiene bien identificado que este es un medio pagado con el que muchos están haciendo un buen negocio.
JORDI OLIVA
CEO DE ZENITH MÉXICO.
ECONOMÍA