La Industria Mexicana de Coca-Cola crece y México con ella

Con un gran portafolio de productos y presentaciones, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) trabaja con la filosofía de que la inversión con responsabilidad social genera progreso, crecimiento económico y desarrollo sustentable en las comunidades a las que sirve y de las que es parte.

Atendiendo las necesidades de los mexicanos

Aproximadamente el 60% del cuerpo humano está constituido por agua, es así que se necesita mantener un buen nivel de hidratación para que éste pueda realizar sus funciones de manera óptima, además de cumplir con los requerimientos nutrimentales que cada actividad física demanda.


Ante esta necesidad básica, el portafolio de la IMCC cuenta con 80 marcas. Esto es el resultado de un proceso de transformación para brindar una amplia variedad de bebidas, impulsado por la innovación centrada en el consumidor. Sus presentaciones son fáciles de llevar para tenerlas a la mano a lo largo del día, de acuerdo con las actividades que se realicen.

El desempeño sólido de las marcas y las mejoras en la ejecución en el mercado han sido los pilares para continuar ganando en una industria competitiva y en evolución. Así, han ampliado las categorías y productos provenientes del campo adquiriendo empresas como Jugos del Valle (2007), Santa Clara (2012) y AdeS (2017).

Detrás de esta estrategia está, también, el Centro de Innovación y Desarrollo de México, inaugurado en 2007 y que da servicio a más de 20 países de América Latina y el mundo.

Una bebida para
cada momento del día

La IMCC tiene muy presente que cada persona es única, por ello ofrece un portafolio de bebidas con opciones tan diversas como quienes las disfrutan, siempre pensando en sus gustos, estilos de vida, preferencias y necesidades.

Desde alternativas de hidratación que ayudan a recuperar el balance corporal o a mejorar el desempeño físico, como Ciel y Powerade; alternativas de nutrición para acompañar el desayuno, como AdeS y Santa Clara; opciones para aquellos momentos en que es necesario un empujón para terminar el día, como Coca-Cola con Café y Coca-Cola Energy y hasta refrescantes bebidas para hacer una pausa durante el día o para maridar con los alimentos, como Fresca y Sidral Mundet.

El portafolio de la IMCC cuenta con opciones de nutrición, hidratación, energía y para disfrutar, todos son productos pensados para cada momento del día.



Actualmente, el 45% de este portafolio es bajo o sin calorías, de manera que todos pueden disfrutar los sabores que más les gusten sin dejar de cuidar su salud, figura o consumo.

Sumando esfuerzo por una economía circular

Para la IMCC, más que un proceso es toda una forma de pensar con tres principios: reducir, reutilizar y reciclar todos los recursos que sean posibles. La meta de hacer negocios de la manera correcta, no solo de la forma fácil, está en el ADN de la empresa.


Al operar de una manera ambientalmente responsable, debido a que sus productos utilizan botellas y latas, el compromiso es garantizar un sistema de envases más sustentable, que incluso se convierten en nuevos envases, según los acuerdos para alcanzar la meta “Mundo sin Residuos”.


Este es un objetivo a nivel global para recolectar y reciclar una botella o lata por cada una de las que se venden de aquí a 2030. Con ello, en ese mismo año, se logrará que 50% de resina reciclada de PET grado alimenticio se utilice para producir nuevos envases.

Como resultado, las marcas Ciel, Sprite y Fresca son ya un ejemplo para la industria al contar con envases completamente reciclables y fabricados con esta resina. Dichos logros se deben a sus plantas de reciclaje: PetStar, la más grande del mundo e IMER, la primera en Latinoamérica.




El compromiso de la IMCC con México

La Industria Mexicana de Coca-Cola, conformada por Coca-Cola México, ocho grupos embotelladores y Jugos del Valle-Santa Clara mantiene su compromiso en favor del desarrollo sostenible.


Como parte de su responsabilidad con la economía del país y la generación de fuentes de empleo, desde hace 93 años ha sido parte del crecimiento de cada uno de los sectores que estructuran la cadena de producción de bebidas y, sobre todo, del bienestar integral de los mexicanos.

Esto mediante la generación de un entorno productivo, que se traduce en una contribución del 1.4% del Producto Interno Bruto (PIB), así como en la generación de 98 mil empleos directos y más de un millón indirectos.

Y, apoyando a sus clientes del canal tradicional, unos 850 mil pequeños comercios pusieron en marcha proyectos de fortalecimiento y modernización que contribuirán a aumentar sus ventas e ingresos.




Sin duda, la Industria Mexicana de Coca-Cola ha crecido hasta ser más grande que la marca Coca-Cola. Aunque siempre estará en su corazón, la IMCC la ha superado como marca principal.