@RRamirezdeAlba
Las opiniones expresadas en estas columnas pertenecen exclusivamente a los autores.
Desde el punto de vista tecnológico es muy seguro el uso de Códigos QR (Quick Response Code), sin embargo, desde el punto de vista operativo puede resultar complicada su aplicación ya que se requiere acceso a internet en el momento de hacer la transacción, y peor aún, no cualquier persona lo puede hacer, solo aquella que tiene una cuenta bancaria y en la mayoría de los casos estos clientes ya usan los servicios de la banca en línea.
A pesar de esto, es importante advertir que el alto índice de robo de celulares en nuestro país, así como la poca confianza en el manejo de operaciones financieras y la poca o nula habilidad para uso de apps en estos dispositivos, pueden desincentivar el uso de CODI.
TECNOLOGÍA
Sin duda, sobre todo en comparación con el efectivo. Si hoy en día extravío un billete, lo pierdo irremediablemente. En contraste, con CoDi existe una serie de medidas que robustecen la seguridad al usarlo. Para empezar, el cliente debe enrolarse o inscribirse en el servicio y, en nuestro caso, para concluir exitosamente este proceso es necesario que utilice sus credenciales de la app, además de un código de verificación de uso de una sola vez que recibe en su celular.
Una vez que el cliente está inscrito es posible que cobre o pague a través de CoDi
y para tal efecto, además
de que es indispensable
que el cliente utilice sus credenciales de la app y
el código de única ocasión, también es necesario un rechazo o aceptación expresa en la misma app donde el cliente podrá visualizar a quién y cuánto le está pagando. Asimismo, por cada operación, tanto quien cobra como quien paga recibe un mensaje
con el resultado de la transacción.
Si bien no podemos brindar un veredicto acerca del nivel de seguridad de la plataforma sin hacer un análisis detallado de la misma, es importante reconocer que no existe una aplicación imposible de vulnerar, y muestra de ello son todas las noticias de ciberataques que aparecen día a día. A pesar de ello, tanto las organizaciones como los usuarios de estas plataformas debemos estar preparados para hacer frente a los riesgos y a las ciberamenazas que las acechan. En ese sentido, un aspecto clave por el lado organizacional consiste en implementar capacidades maduras para identificar riesgos, proteger la plataforma y aplicaciones, detectar amenazas, responder ante ciberincidentes y recuperarse en caso de afectación. También es de vital importancia, mantener la confianza de los usuarios a través de sistemas de monitoreo y alerta en tiempo real ante posibles fraudes, así como sistemas robustos de autenticación, y campañas de concientización para los usuarios finales. En cuanto al rol de los usuarios, hay que ser precavido en la forma de actuar en internet y estar siempre alerta ante situaciones extrañas. Sigamos recomendaciones de las entidades que nos proveen los servicios, como utilizar contraseñas robustas en todos tus dispositivos y que no se repitan, y bloquear tus dispositivos cuando te alejes de ellos.
@MauAlcocer
¿EL CODI ES UNA FORMA SEGURA
DE PAGO?
JORGE ARTURO AMAYA
EDSON VILLAR DA SILVA
DIRECTOR ACADÉMICO EN LICENCIATURAS EN ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTADURÍA Y FINANZAS DE LA UIC.
FERNANDO RODRÍGUEZ
LÍDER DE CONSULTORÍA EN CIBERRIESGOS PARA MARSH LAC
DIRECTOR NÓMINA Y MEDIOS
DE PAGO DE SCOTIABANK.
@AlfredoCoutino
FERNANDO RODRÍGUEZ
¿EL CODI ES UNA FORMA SEGURA
DE PAGO?
Las opiniones expresadas en estas columnas
pertenecen exclusivamente a los autores.
TECNOLOGÍA
Sin duda, sobre todo en comparación con el efectivo. Si hoy en día extravío un billete, lo pierdo irremediablemente. En contraste, con CoDi existe una serie de medidas que robustecen la seguridad al usarlo. Para empezar, el cliente debe enrolarse o inscribirse en el servicio y, en nuestro caso, para concluir exitosamente este proceso es necesario que utilice sus credenciales de la app, además de un código de verificación de uso de una sola vez que recibe en su celular. Una vez que el cliente está inscrito es posible que cobre o pague a través de CoDi y para tal efecto, además de que es indispensable que el cliente utilice sus credenciales de la app y el código de única ocasión, también es necesario un rechazo o aceptación expresa en la misma app donde el cliente podrá visualizar a quién y cuánto le está pagando. Asimismo, por cada operación, tanto quien cobra como quien paga recibe un mensaje con el resultado de la transacción.
DIRECTOR NÓMINA Y MEDIOS DE PAGO DE SCOTIABANK.
LÍDER DE CONSULTORÍA EN CIBERRIESGOS PARA MARSH LAC
Si bien no podemos brindar un veredicto acerca del nivel de seguridad de la plataforma sin hacer un análisis detallado de la misma, es importante reconocer que no existe una aplicación imposible de vulnerar, y muestra de ello son todas las noticias de ciberataques que aparecen día a día. A pesar de ello, tanto las organizaciones como los usuarios de estas plataformas debemos estar preparados para hacer frente a los riesgos y a las ciberamenazas que las acechan. En ese sentido, un aspecto clave por el lado organizacional consiste en implementar capacidades maduras para identificar riesgos, proteger la plataforma y aplicaciones, detectar amenazas, responder ante ciberincidentes y recuperarse en caso de afectación. También es de vital importancia, mantener la confianza de los usuarios a través de sistemas de monitoreo y alerta en tiempo real ante posibles fraudes, así como sistemas robustos de autenticación, y campañas de concientización para los usuarios finales. En cuanto al rol de los usuarios, hay que ser precavido en la forma de actuar en internet y estar siempre alerta ante situaciones extrañas. Sigamos recomendaciones de las entidades que nos proveen los servicios, como utilizar contraseñas robustas en todos tus dispositivos y que no se repitan, y bloquear tus dispositivos cuando te alejes de ellos.
EDSON VILLAR DA SILVA
¿EL CODI ES UNA FORMA SEGURA
DE PAGO?
DIRECTOR ACADÉMICO EN LICENCIATURAS EN ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTADURÍA
Y FINANZAS DE LA UIC.
JORGE ARTURO AMAYA
Desde el punto de vista tecnológico es muy seguro el uso de Códigos QR (Quick Response Code), sin embargo, desde el punto de vista operativo puede resultar complicada su aplicación ya que se requiere acceso a internet en el momento de hacer la transacción, y peor aún, no cualquier persona lo puede hacer, solo aquella que tiene una cuenta bancaria y en la mayoría de los casos estos clientes ya usan los servicios de la banca en línea.
A pesar de esto, es importante advertir que el alto índice de robo de celulares en nuestro país, así como la poca confianza en el manejo de operaciones financieras y la poca o nula habilidad para uso de apps en estos dispositivos, pueden desincentivar el uso de CODI.