Presentado por

Reconocimientos a la Trascendencia


Hay mexicanos imparables, que con su trabajo y esfuerzo diario transforman a México porque quieren un país mejor y más justo. En Quién 50 reconocemos a estos personajes de todos los ámbitos, aquí te dejamos a los ganadores del premio a la Trascendencia.

Nadie mejor que Hennessy para presentar este rubro. Una marca que ha trascendido generaciones, siempre conservando sus valores, tradición y su espíritu de grandeza. Su reconocimiento en todo el mundo no es gratuito, tiene que ver con su liderazgo en su industria pero más por el reconocimiento a su calidad por parte de la gente.

SAÚL “CANELO” ÁLVAREZ


BOXEADOR


Los cinturones y campeonatos se siguen acumulando para esta estrella del boxeo, catalogado por los expertos como toda una celebridad del deporte internacional. Sus triunfos lo comprueban. El púgil originario de El Salto, Jalisco, se ha mantenido como el boxeador más taquillero de los últimos años, con llenos totales en los principales escenarios para esta disciplina, dentro y fuera de nuestro país.

LUIS GERARDO MÉNDEZ


ACTOR Y PRODUCTOR


Lo mismo sobre el escenario teatral que en el set de filmación bajo la dirección de los cineastas mexicanos emergentes o compartiendo escena con las grandes estrellas de Hollywood, la capacidad actoral y audacia de Luis Gerardo le han permitido construir una carrera que no entiende de límites geográficos ni de género cinematográfico. Formó parte del elenco de la comedia Murder Mystery, la apuesta del verano de Netflix, y se lanzó a producir y protagonizar la cinta estadounidense Half Brother al tiempo que esperamos su participación especial en la nueva versión de Charlie’s Angels

VALERIA LUISELLI


ESCRITORA


Sus obras, traducidas a más de veinte lenguas, han conquistado premios como el American Book Award, y en dos ocasiones fueron finalistas del National Book Critics Circle Award. Sus colaboraciones en medios internacionales son aproximaciones lúcidas y críticas a los conflictos que se perciben en al ambiente del día a día. Con Desierto Sonoro, su reciente novela, adentra al lector a la crisis migratoria que viven los niños indocumentados en la frontera entre México y Estados Unidos, pero con un pulso profundo que le pone voz y rostro a aquellas cifras que por sí solas no dicen nada. Con su audaz pluma, registra la entraña de un problema social que se cuela en la vida cotidiana de una familia.

MAYRA GONZÁLEZ


DIRECTIVA DE NISSAN


Ya se encuentra en Japón y estamos seguros de que la armará en grande. Con 16 años en la empresa, y apenas rebasando los 40, nos queda claro que la visión empresarial y estratégica de esta mexicana dará mucho de qué hablar en el país asiático. Lograr que la compañía automotriz se consolidara por un década como la empresa líder en venta de autos en México es una de las muchas credenciales que dan fe de las capacidades de la ahora exdirectora general de Nissan Mexicana.

ELISA CARRILLO


BAILARINA


La palabra ballet tiene nuevos significados en nuestro país gracias al trabajo de Elisa. “Nunca dejemos de luchar y trabajar para alcanzar nuestros sueños”, fueron las palabras que dijo en el legendario teatro Bolshoi de Moscú al recibir el Benois de la Danse, el máximo galardón en el mundo de la danza clásica. Pero su trabajo inspira más allá de los escenarios. Actualmente, no sólo es la prima ballerina del Staatsballett Berlin, también codirige la Compañía Nacional de Danza, es integrante del Consejo de Diplomacia Cultural y ha desarrollado iniciativas de difusión como el festival Danzatlán, que reúne en México a los astros del baile internacional.

GASTÓN PABLOVICH


PRODUCTOR


A Gastón lo educó el norte. Sólo la herencia familiar de este sonorense le dio el temple y el coraje para plantar cara a la soberbia creativa de uno de los cineastas fundamentales de esta era. Su capacidad de negociar y gestionar son las responsables de uno de los filmes más esperados del año: el retorno de Martin Scorsese al cine de gángsters con Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci en la nómina. The Irishman tiene todos los elementos para llegar a la próxima temporada de premios, incluso para llevar a casa uno que otro Oscar.

SANTIAGO Y FRANCISCO HIRIARTE


EMPRESARIOS


Es muy probable que al escuchar “churros” se piense inmediatamente en El Moro, el local por tradición y excelencia en la Ciudad de México. Lo que comenzó en los años treinta con un carrito en el Zócalo es hoy punto de encuentro para los capitalinos. Santiago y Francisco Iriarte son la nueva generación en este negocio familiar que, bajo su dirección, ha vivido un drástico crecimiento cristalizado en 13 sucursales por toda la ciudad y en una nueva imagen que no abandona su legado, pero que apuesta de forma decidida por la conquista del paladar millennial.

ISSA LISH


MODELO


Si la moda se mueve a pasos veloces es, en gran medida, a figuras como la de Issa quien, alejada de los estereotipos y las convenciones, refresca los grandes desfiles. Todas las categorías escapan a la figura de esta supermodelo que lleva en su sangre identidad mexicana y japonesa, que lo mismo ha cautivado a Karl Lagerfeld, Riccardo Tisci o Alexander Wang que protagonizado campañas para Balmain, Marc Jacobs o Givenchy. Sin duda,es una de las figuras de este momento en la industria, donde apertura, versatilidad y libertad creativa son los elementos claves.

JOSÉ LUIS SANTANA


MARATONISTA


Concluyó el Maratón en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 con una medalla de plata al cuello, lo que le permite soñar con los Olímpicos de Tokio 2020. Con su presea, Santana rompió la malaria que tenía México desde hace dos justas panamericanas, ya que no había podido conseguir subirse al podio en el Maratón. Hace cinco años, José Luis Santana no tenía ni idea de lo que le deparaba el destino, trabajaba en una empacadora de carne cuando descubrió su potencial como atleta por invitación de su hermano, quien lo animó a correr una carrera.

CARLOS GAYTÁN


CHEF


Carlos conoce todos los rincones de una cocina. La historia de este chef originario de Huitzuco, en el estado de Guerrero, es la de quien deja su tierra en busca de un sueño que debe construirse desde abajo. En 2008 abrió las puertas Mexique, el local con el que conquistó la tan codiciada estrella Michelin, y al conectarse con los sabores de su herencia busca reinventarse. Regresará a Chicago con el restaurante Tzuco y Tales of Carlos Gaytán, una invitación a compartir la mesa en una degustación íntima e innovadora. Su restaurante HA’, es la estrella del hotel Xcaret.

EDGAR NITO


CINEASTA


En Guachicolero, Edgar Nito se adelantó a una discusión pública que acaparó la atención de los medios de comunicación en los primeros meses del año. Su ópera prima se aproxima al impacto que el fenómeno de la extracción ilegal de combustible tiene en la vida de un joven como síntoma de una sociedad en crisis. Tomarle el pulso a la realidad lo llevó al Festival de Cine de Tribeca, donde fue reconocido como Mejor Director de Nuevas Narrativas.

PAOLA LONGORIA


RAQUETBOLISTA


La reciente edición de los Juegos Panamericanos celebrada en Lima, Perú, develó el potencial de México en diversas disciplinas. Paola Longoria encabezó esta lluvia de medallas al conquistar en tres ocasiones el oro. De esta forma se convirtió en la atleta mexicana con más preseas doradas en esta justa deportiva. Estos triunfos, sumados a los obtenidos en el Women’s Professional Racquetball Organization y frente a la Federación Internacional de Racquetball confirman un hecho: Paola es la mejor raquetbolista de todos los tiempos.

DANIELA GAXIOLA Y JESSICA SALAZAR


CICLISTAS


Ellas se colgaron la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú. Gaxiola, de Sinaloa, fue tercera en la edición de los juegos celebrados en Guadalajara 2011, en los que Salazar conoció a su ahora compañera de pista cuando apenas tenía 16 años y fungía como voluntaria. Un futuro prometedor se vislumbra para esta dupla deportiva.

IVAN GARCÍA


CLAVADISTA


Superó sus lesiones y trajo a casa oro y plata en las pruebas de clavados sincronizados y plataforma en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Su objetivo es seguir destacando en esta disciplina y lograr su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Sus logros le costaron sangre y sudor, ya que hace dos años los médicos le dijeron que las lesiones iban a dejarlo fuera de los clavados pero él no se rindió.

FABIÁN LUNA


GIMNASTA


Conquistó el oro en la prueba de anillos de gimnasia artística en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. De Luna llegó a la gimnasia desde niño. Nació en Chicago en 1996, su padre es mexicano y su madre estadounidense. Ya en 2010 se tenían noticias de él, ya que su nombre estaba en el cuadro de competencias nacionales como parte de la Selección Nacional Juvenil de Gimnasia de Estados Unidos. Cuando cumplió 18 años llega a vivir a México, país al que decide representar.

MARIANA ARCEA


ATLETA


Con un dominio absoluto se convirtió en la primera mexicana en ganar el oro en la prueba de pentatlón moderno en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Ahora se está preparando para una meta mayor, llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Sus logros en los Panamericanos son históricos ya que desde 1998, México no se subía a un podio en un Campeonato Mundial de Primera Fuerza. Mariana trabaja día a día, a veces incluso viaja a Europa para entrenar y seguir preparándose de la mejor manera posible.

BANDA EL RECODO


MÚSICOS


Tradición, legado, espíritu de esfuerzo y trabajo a través de generaciones; esos son los valores de una de las agrupaciones musicales más importantes de Latinoamérica. Banda El Recodo cuenta con reconocimiento internacional, son líderes en su industria y, lo mejor de todo, son queridos y reconocidos por la gente por su gran calidad. México, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos han presenciado su éxito. "No descansaré hasta que la banda sea escuchada en todos los rincones del mundo", decía don Cruz Lizárraga, su fundador, y El Recodo lo está logrando.