La respuesta tiene dos vertientes: Por un lado, la propuesta de rifar el avión permite al presidente López Obrador mantener una cortina de humo que lleva a que el tema permanezca en la agenda de la opinión pública por lo menos hasta el 5 de mayo (fecha propuesta para el sorteo) y desviar la atención de temas sustanciales que pueden afectar su gobierno como son la inseguridad y el desabasto de medicamentos, independientemente de lo que pueda suceder en México con el coronavirus. Desde esa perspectiva la propuesta es acertada en función a los intereses del presidente. Sólo lo beneficia a él mas no a la nación.
La otra vertiente se traduce en una simulación. Cabe recordar que este avión se solicitó a Boeing desde 2011 y se acordó un plan de arrendamiento a 15 años que vencen en 2026. La aeronave regresó a México para evitar seguir pagando por su mantenimiento en Estados Unidos pero eso no evita que se siga gastando en ello una vez en México en lo que se realiza la supuesta rifa. Lo más probable es que también se simule la rifa o que de pronto aparezca un comprador. Desde esta perspectiva me parece una mala idea el rifar (o vender) el avión.
Dado que de ninguna manera el presidente lo usará, la mejor opción sería invertir en reconfigurarlo para darle un uso social en casos de emergencia.
Las opiniones expresadas en estas columnas pertenecen exclusivamente a los autores
MARIO MARABOTO
FUNDADOR Y DIRECTOR DE LA CONSULTORA TRIPLETHREE INTERNATIONAL.
@mmaraboto
ECONOMÍA
@IvanFranco555
Yo diría que el avión es una piedra en el zapato. Y en este sentido, parece que el presidente quiere desvincularse del asunto mediante una propuesta poco ortodoxa y con cierto folklore. El avión es un tema muy mediático y que entretiene, pero también es importante darle una pronta salida.
Es difícil saber qué hará el ganador con un activo tan oneroso e inútil. Lo más importante es darle la vuelta a esta página, y que el avión no siga ocupando espacio noticioso. Depende de las personas el darle o no relevancia al asunto.
IVÁN FRANCO
CONSULTOR EN COMUNICACIÓN, RELACIONES PÚBLICAS Y CRISIS.
¿QUÉ TAN ACERTADA ES LA PROPUESTA DE RIFAR EL AVIÓN PRESIDENCIAL?
¿QUÉ TAN ACERTADA ES LA PROPUESTA DE RIFAR EL AVIÓN PRESIDENCIAL?
Yo diría que el avión es una piedra en el zapato. Y en este sentido, parece que el presidente quiere desvincularse del asunto mediante una propuesta poco ortodoxa y con cierto folklore. El avión es un tema muy mediático y que entretiene, pero también es importante darle una pronta salida.Es difícil saber qué hará el ganador con un activo tan oneroso e inútil. Lo más importante es darle la vuelta a esta página, y que el avión no siga ocupando espacio noticioso. Depende de las personas el darle o no relevancia al asunto.
FUNDADOR Y DIRECTOR DE LA CONSULTORA TRIPLETHREE INTERNATIONAL.
IVÁN FRANCO
MARIO MARABOTO
CONSULTOR EN COMUNICACIÓN, RELACIONES PÚBLICAS Y CRISIS.
@mmaraboto
La respuesta tiene dos vertientes: Por un lado, la propuesta de rifar el avión permite al presidente López Obrador mantener una cortina de humo que lleva a que el tema permanezca en la agenda de la opinión pública por lo menos hasta el 5 de mayo (fecha propuesta para el sorteo) y desviar la atención de temas sustanciales que pueden afectar su gobierno como son la inseguridad y el desabasto de medicamentos, independientemente de lo que pueda suceder en México con el coronavirus. Desde esa perspectiva la propuesta es acertada en función a los intereses del presidente. Sólo lo beneficia a él mas no a la nación.
La otra vertiente se traduce en una simulación. Cabe recordar que este avión se solicitó a Boeing desde 2011 y se acordó un plan de arrendamiento a 15 años que vencen en 2026. La aeronave regresó a México para evitar seguir pagando por su mantenimiento en Estados Unidos pero eso no evita que se siga gastando en ello una vez en México en lo que se realiza la supuesta rifa. Lo más probable es que también se simule la rifa o que de pronto aparezca un comprador. Desde esta perspectiva me parece una mala idea el rifar (o vender) el avión.
Dado que de ninguna manera el presidente lo usará, la mejor opción sería invertir en reconfigurarlo para darle un uso social en casos de emergencia.