EL MUNDO EN CUARENTENA




Con más de 2 millones de positivos por coronavirus —y la cifra real es mucho mayor, debido a la escasa disponibilidad de los test en muchos lugares—, la gran mayoría de los países han implementado medidas de aislamiento para sus ciudadanos, con el objetivo de frenar la enfermedad.

México no es una excepción: suma más de 6,000 contagiados y 500 muertos. El foco está en el Valle de México, donde la mayoría de la población lleva ya semanas en sus casas y los sitios turísticos se encuentran vacíos.

AFP/RODRIGO ARANGUA

En la frontera, por ejemplo, muchas cadenas de suministro se han visto cortadas, afectando a centenares de negocios, y el ir y venir de personas se ha congelado. Estados Unidos es el centro global de la pandemia, por lo que México ha levantado un ‘muro’ frente a ese país.

REUTERS/JOSE LUIS GONZALEZ

Para resistir, varias empresas han reconfigurado su actividad. Grupo Modelo, que ha tenido que detener la producción de cerveza, está empleando el alcohol que utilizaba en sus procesos para fabricar gel antibacterial y donarlo al sistema de salud.

AFP/JULIO CESAR AGUILAR

Sin embargo, más allá de estas pequeñas acciones, la economía se ha paralizado. Los especialistas esperan la mayor recesión global desde la Gran Depresión, y México puede ser de los países más afectados, con una bajada anticipada en el PIB de entre el 4 y el 8%.

AFP/ULISES RUIZ

La esperanza de las pymes, que serán las más golpeadas por la crisis, es que la pandemia en el país —que de momento ha ‘salvado’ los contagios masivos de otros lugares— sea breve y que la economía se reactive pronto. Mientras tanto, reclaman medidas de apoyo del gobierno, que están llegando con cuentagotas.

AFP/ALFREDO ESTRELLA

El presidente ha anunciado créditos para las compañías que no despidan empleados y ha diferido los pagos patronales al IMSS. Pero, en comparación con la mayoría de los países, incluidos los de América Latina, México no ha anunciado medidas ambiciosas de estímulo fiscal.

Los economistas, los analistas de bancos y calificadoras y los representantes de los organismos empresariales han criticado que, ante la falta de apoyo, la crisis en México será peor y más duradera. Sectores como el turismo prevén pérdidas de decenas de miles de pesos.

AFP/ULISES RUIZ

JESÚS ALMAZÁN

Sólo algunos sectores llamados “esenciales” siguen trabajando. Principalmente, se trata del financiero, el energético, la industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, el transporte, la producción agrícola, ganadera y pesquera, las telecomunicaciones y la logística.

Más allá de esas industrias, el resto de las empresas están cerradas y el consumo se ha desplomado…

AFP/FRANCISCO ROBLES

…Con muchas excepciones, principalmente entre los negocios informales, que suponen cerca de la mitad de las empresas del país.

GUNTHER SAHAGÚN

Al contrario que en muchos otros países, las medidas de aislamiento en México son “voluntarias”, pues no hay multas ni sanciones para quienes no las cumplan.

En varias zonas del centro de la capital y en muchas áreas del Estados de México, la vida sigue como siempre.

PAOLA HIDALGO

PAOLA HIDALGO

REUTERS/GUSTAVO GRAF

Pese a ello, el cierre de los colegios, los bares, los restaurantes, los cines y los centros comerciales sí ha reducido mucho el tráfico de vehículos y personas.

JESÚS ALMAZÁN

NOTIMEX/GERARDO LUNA

Las autoridades esperan que este aislamiento ayude a superar pronto la cuarentena.

Todo el mundo está a la expectativa, pero nadie sabe si este año se podrá retomar la normalidad, ni siquiera si se podrán terminar las competiciones deportivas.

AFP/ULISES RUIZ

Hay expertos que afirman que la normalidad tardará mucho en regresar, y que durante meses viviremos en una “nueva normalidad”, donde se mantendrán muchas de las medidas de limpieza, prevención y aislamiento.

AFP/PEDRO PARDO

AFP/PEDRO PARDO

¿Tardaremos en volver a ver escenas de aglomeraciones en la Ciudad de México?

¿Volverán las calles a atascarse con el humo de los autos?

¿Reabrirán pronto todos los negocios?

REUTERS/DANIEL BECERRIL

El futuro es una incógnita, pero tarde o temprano habrá una vacuna y el coronavirus será, por fin, un recuerdo del pasado.




Créditos:

DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Diana Lobera / INFORMACIÓN: Gonzalo Crespo / COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA: Diego Álvarez / EDITOR DE FOTOGRAFÍA: Gunther Sahagún