María López es la directora global de Planeación Estratégica de la empresa mexicana, una posición desde la que coordina qué ocurre en 33 mercados.
Por Puri Lucena
Fueron cuatro meses de entrevistas y presentaciones. María López era parte de un competido grupo de cuatro personas que aspiraban a la dirección global de Planeación Estratégica de Bimbo. Vivió el proceso con emoción pero tranquila porque los roles que asumiría de lograrlo ya los había vivido en la empresa: dirigió la integración de la española Panrico, comprada por Bimbo en 2016, y también la de Harvest Gold, la primera gran empresa que adquiría el grupo en India. Además, fundó el área de Consultoría Interna de la compañía y había desarrollado planeación estratégica. Y, sobre todo, hubo algo que la diferenció en el proceso: llegó con una propuesta de trabajo.
Desde enero de 2019, López lidera un área que trabaja muy de cerca con la alta dirección de Bimbo y que coordina a diferentes equipos en los 33 países donde la empresa mexicana tiene operaciones para los procesos de planeación y gestión de estrategia. “Nos describimos como un área que somos torre de control, no solo para la planeación estratégica. Somos de las áreas que más visibilidad tienen sobre lo que está pasando en México y estamos enterados de lo que ocurre en 33 geografías”, explica la directiva de 39 años.
El tamaño y el crecimiento de Bimbo la obliga a estar constantemente reinventando su modelo. Y es lo que ha tratado de hacer López con dos proyectos que ella fundó antes de llegar a su actual posición. Por un lado, es la responsable de la estrategia de transformación Agile, una metodología de gestión de proyectos que optimiza el trabajo al repartirlo en equipos multidisciplinarios. “Lo que tiene esta metodología es que te ayuda a probar resultados de manera más rápida y barata”.
López dice que cada proceso de integración es como estudiar una nueva maestría: “No lo haces tú solo, pero tienes que entender de todo”.
Suya también es la iniciativa de crear un equipo de consultores internos que ayuda a que las diferentes unidades piensen fuera de la caja y sometan sus proyectos a niveles de estrés para generar planes de negocio lo más robustos posibles. López ya tenía experiencia en esta área, ya que antes de llegar a Bimbo trabajó en Boston Consulting Group, donde fue consultora para la empresa de panificación. “Bimbo tiene un crecimiento inorgánico muy importante y no existía un modelo formal que ayudara a los equipos a tener una forma más estandarizada, enfocada a una captura de valor”, afirma la directiva.
Alejandro Vázquez, profesor del área de Dirección de Personal del IPADE, señala la importancia de tener un esquema de este tipo para que la integración se realice en los tiempos adecuados y mitigar la incertidumbre. De esta forma, se abre un solo canal de información y no se genera ruido entre los colaboradores. “Esto no significa que esta persona se vuelve la poseedora única de la información, se crean equipos multifuncionales que lidian con la información financiera, de cadena de suministro, comercial, de personal y para alinear los procesos y sistemas”, dice.
López señala que cada uno de estos procesos de integración es como estudiar una nueva maestría. “No lo haces tú solo, pero tienes que entender de todo, te requiere un perfil generalista y son decisiones millonarias. Es necesario cuantificar el costo de oportunidad de tomar una decisión u otra”, apunta.
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Diana Lobera / INFORMACIÓN: Puri Lucena / COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA: Diego Álvarez