Foto: Cortesía
Los últimos meses han sido muy complicados para las empresas, y el panorama de los próximos años se anticipa igual de retador. La crisis sanitaria por el Covid-19 ha obligado a los negocios a adaptarse a nuevas necesidades y requerimientos de los clientes.
- Pilar García, directora general de Salesforce México.
En el distanciamiento social, las herramientas tecnológicas se convirtieron en la mejor manera de llegar a los consumidores. Ante esa nueva realidad, la experiencia del cliente debe convertirse en la prioridad de la estrategia de digitalización.
La digitalización de las empresas debe tener al centro a los consumidores. Por ello el especialista en CRM, Salesforce, comparte siete consejos para mejorar la experiencia del cliente y adaptar el e-commerce a la economía del distanciamiento social.
1. Amplía la capacidad de autoservicio: En e-commerce también se puede utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para perfeccionar la experiencia del cliente. Por ejemplo, personalizando la home a partir del historial de navegación o lista de deseos, además de la sugestión de búsquedas relacionadas e instalación de chatbots, se logra automatizar la etapa inicial del servicio y direccionar las demandas a los equipos calificados. Todas esas acciones contribuyen para que el cliente se sienta comprendido por la marca, y aumentan también las chances de upselling y cross-selling.
2. Facilitar el pago: Para no perder prospects en el proceso de compra, se tiene que ofrecer diversas opciones de pago, que contemplen el máximo de consumidores y los estimulen a finalizar los pedidos. Con el distanciamiento social, los pagos online via e-wallets, redes sociales y links por e-mail o mensajes de texto conquistan cada vez más adeptos.
3. Optimizar el e-commerce: En períodos de tráfico intenso, estar bien posicionado en sitios de búsqueda es fundamental. Es importante una estrategia de SEO, manteniendo las informaciones del e-commerce actualizadas dentro y fuera del sitio (incluso en redes sociales y en el Google Mi Negocio) y certificar que las páginas cargan correctamente en todos los dispositivos.
4. Mantener campañas de temporada: Análisis de investigaciones online indicam que, mismo durante la pandemia, feriados y fechas conmemorativas registran picos de búsquedas con intenciones de compra. Fue el caso de la Pascua y del Día de las Madres, y la expectativa es de que la tendencia se mantenga en las próximas fechas comerciales.
5. Garantizar la integración con marketplaces: Según el último Connected Shoppers Report, 86% de los consumidores compran en el comercio minorista, en tiendas de marca y marketplaces de forma simultánea. Los marketplaces solen ser escogidos por la variedad de productos, precios accesibles y facilidad en la logística de entrega. Considerar exponer los productos también en plataformas como Amazon, Google Shopping y Facebook Shopping.
6. Interactúa con tu público: Casi mitad de los consumidores desiste de comprar online por no conseguir respuesta rápida a sus dudas. En datos de Connected Shoppers Report se resalta la importancia de la atención al cliente para generar conversiones, especialmente en medio a la pandemia, cuando el soporte directo al cliente es limitado. Invertir en medios próximos e instantáneos de comunicación, como chat online, redes sociales y e-mail marketing, puede diferenciar la experiencia de compra y producir insights valiosos.
7. La seguridad de los clientes: En este periodo ha aumentado el flujo de datos en la internet, y el riesgo de fraudes y crímenes digitales también crece. Ante ello adoptar medidas de ciberseguridad es un movimiento esencial. Para que la credibilidad permeie al cliente, es necesario considerar un design de experiencia del e-commerce que ofrezca un sitio funcional y de buen gusto.
Salesforce también aconseja a las empresas simplificar el recorrido del cliente y poner atención en la empatía en la comunicación con las personas.
La firma ayuda a los negocios a mejorar la relación con tus clientes. Ofrece soluciones completas para pequeños negocios, como su CRM que ayuda a la gestión de equipos de ventas, marketing y atención al cliente, además de una plataforma para la creación simplificada de aplicaciones.
Además, para impulsar la reactivación de las empresas, Salesforce lanza Work.com , una plataforma que concentra ideas, consejos,
modelos y tecnológicas que apoyan a las organizaciones a retomar sus operaciones de manera segura.
En este sitio, organizaciones privadas y publicas de todo el mundo tienen acceso a soluciones descargables.
Las herramientas ayudan a:
- Pilar García, directora general de Salesforce México.
En el distanciamiento social, las herramientas tecnológicas se convirtieron en la mejor manera de llegar a los consumidores. Ante esa nueva realidad, la experiencia del cliente debe convertirse en la prioridad de la estrategia de digitalización.
Entra a Work.com y descubre las herramientas para reactivar tu negocio.