“Me gusta tener los dos pies en el acelerador”


Ser líder exige dedicarle un tiempo a la soledad, según Marilú Páez. Para eso, hay que rodearse del equipo adecuado.

Por Eladio González

La trayectoria de Marilú Páez, actual directora general para México de QuickBooks, compañía que pertenece a Intuit, se ha caracterizado por un rápido desarrollo dentro del mundo de los negocios, en áreas como marketing, business intelligence y estrategia comercial, antes de asumir su primera dirección general. Fue la única mujer de su generación en formar parte del programa de trainees de Cemex. Después, se convirtió en la primera gerente de trade marketing en British American Tobacco, en Guadalajara. En Banregio, conoció de primera mano las necesidades financieras de las PyMES y Afluenta le confió su operación en el país, convirtiéndola en una de las primeras mujeres en ocupar un puesto directivo en la industria fintech. Actualmente, en QuickBooks, su apuesta es generar una mayor accesibilidad e inclusión financiera para pequeños empresarios y emprendedores. Ella es una de las 30 Promesas de los Negocios 2020, de Expansión, y nos comparte algunas reflexiones sobre liderazgo y desarrollo en los negocios.

EXPANSIÓN: ¿De dónde surgió tu interés por las fintech?
Marilú Páez: Me gustan los cambios rápidos, tener los dos pies en el acelerador. Tengo una personalidad tipo A, que está todo el tiempo muy activa, y me gusta aprender cosas muy diversas. Estudié Contaduría y Finanzas y, en la vida, me han tocado varios mentores, gente que me ha ido ayudando en mi crecimiento personal y profesional. Uno de ellos, me dijo: “hay que especializarse”. Yo siempre me vi como generalista. Hoy, es lo que soy. Pero, en un momento, el marketing tenía sentido para mí y trabajé en esa área durante un tiempo. Eso me permitió entender mucho mejor las finanzas, la planeación, los números. Pero tuve una desconexión con el producto que vendía mi empresa. Ahí fue cuando comencé a pensar en mi propósito. Si te quedas en ti misma, tu espectro es bastante limitado. Cuando empiezas a pensar en los demás, puedes crecer como persona y como líder. En ese momento, cobraban fuerza empresas como Uber o Rappi. Pero el salto de un corporativo a una startup no es tan sencillo, porque te tienes que convertir en “todólogo”. Así que entré en un banco y, por mis responsabilidades, conocí muy bien el mundo de las pymes, del emprendimiento, de posibilidades de negocios que ni te imaginas. Eso conectó muchísimo con mi perfil y me llevó a dar el siguiente salto. Cuando en México se aprobó la ley fintech, decidí subirme a esa ola y me encantó. De pronto, encontré algo que conjugaba la digitalización, con las finanzas, con las starups, y con todo eso que, para mí, tenía tanto sentido.

EXP: ¿Qué significa para ti la palabra crisis, en un momento como el actual?
MP: Soy fiel creyente del trabajo duro e inteligente. En mi vida profesional he tenido varios ups and downs, que me han hecho más resiliente. A mí me mueve la valentía de enfrentar las situaciones y de decir las cosas. Justamente, en las crisis aprendes a ser así. Mi pasión es transformar, ayudar, solucionar… tanto en mi vida personal, como en los negocios. También soy amante del caos, porque me gusta averiguar por qué las cosas están mal, para luego poder ordenarlas y darles sentido. Como ejemplo, si hablamos de tenis, me gusta mucho más Rafa Nadal que Roger Federer, por la resiliencia que tiene para salir de situaciones de desventaja. Las personas no solo sufrimos crisis macroeconómicas, sino que vivimos crisis en nuestras vidas, en lo que hacemos. En su momento, las he vivido, las he sufrido, pero he aprendido muchísimo. Visto en retrospectiva, siempre sales ganando, si eres inteligente y le sacas algo bueno para el futuro. Intuit se fundó en la década de los 80s. Imagínate la transformación tecnológica desde entonces hasta ahora, es inmensa. Pues eso que ha conseguido esta empresa para seguir innovando y siendo vanguardista en temas de tecnología, que es lo que me encanta de ella, conecta con el tema por cómo superas crisis desde hace 40 años. Es lo mismo que sucede con las personas. Habrá ups and dows pero eso nos transforma y nos hace mejores.

EXP: Has abierto el camino a otras mujeres en terrenos profesionales donde te destacas por haber sido la primera. ¿Qué aportas ahora como líder al tema de la inclusión?
MP: La misión de Intuit es impulsar la prosperidad en el mundo, y me parece un buen ejemplo de cómo cuando sales de ti, generas mayores beneficios. En algún punto de mi vida, lo entendí. Eso te permite conocer mejor cómo usar tu tiempo, tus capacidades y tu esfuerzo para ayudar a los demás. Aquí viene la parte de la inclusión. A veces, enviar un simple email puede hacer la diferencia. Solemos pensar que las cosas más grandes, son las más importantes. Pero, hay cosas que son muy básicas en el tema de inclusión. Y no necesitas más que dedicar tu tiempo, entender, sonreír… cosas de sentido común, que a menudo las damos por sentadas por ser tan básicas. El tema de género es algo tan sistémico como el tema racial en otros países. Es muy importante, independientemente de qué sentido le quieras dar. Algo que he aprendido es que no puedes entender cosas que no has vivido. Como mujer, puedo entender la importancia de la inclusión, porque lo he vivido. Ese es mi poder. Si se acerca a mí una mujer y la puedo ayudar, por supuesto que lo haré. Pero, también lo haré por cualquier otra minoría o grupo vulnerable.

EXP:¿Qué cambió desde el momento en que te convertiste en directora general?
MP: Mi propósito es trascender hacia los demás, en el ámbito que sea. Como objetivo de vida, ese propósito te lleva a posiciones de mayor impacto o liderazgo. También ayudar a otros a desarrollarse, ser un líder al servicio de los demás. La soledad del líder existe y es importante aceptarlo. En posiciones de entry level, el día a día te come, porque estás operando. En ese momento, es difícil detenerte a pensar qué estoy haciendo o cómo lo estoy haciendo. El gran cambio de las posiciones de liderazgo es que, justamente, tienes a un equipo que te respalda, tienes que motivarlo y orientarlo hacia un objetivo. Cuando eso funciona, te permite sentarte a reflexionar las cosas, hacia dónde quieres ir y por qué. Eso es necesario porque genera esos “aha moments”, en los que ves si estás actuando de acuerdo a la misión de tu empresa. Si estás todo el tiempo operando, esos momentos no llegan. Esa soledad del líder me ha generado muy buenos resultados, siempre que tengas la confianza en tu equipo para que puedan operar.

EXP: ¿Qué les recomiendas hoy a los emprendedores?
MP: Pues bajar el balón de los números. Deben saber y entender dónde está su negocio. Parece un tema muy sencillo, pero volvemos otra vez a la cuestión de que, en el día a día, estás totalmente inmerso y rebasado por la operación y dejas cosas básicas, como es la administración del negocio, en manos de alguien más. Mi recomendación sería cómo subirse a la ola de la formalidad y la digitalización. Y cómo mejorar la parte humana, con el equipo. Esa dos cosas son las más importantes que nos deja la pandemia en el ámbito de los negocios. Tenemos herramientas, en QuickBooks, para facilitarles las vida y liberar ese tiempo que necesitan, como comentábamos, para pensar en cómo hacer crecer su negocio.




Créditos:

DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Evelyn AC / INFORMACIÓN: Eladio González / COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA: Diego Álvarez