El rally de cortometrajes más grande del mundo


Camilla Demichelis Richaud fundó el rally de cine 48 Hour Film Project México para tener un foro que diera a conocer el trabajo tanto de cineastas amateur, como el de figuras destacadas, al grado de tener como invitado en una de sus ediciones a J.K. Simmons.

Por Laura Ortiz

El rally de cine 48 Hour Film Project México es un concurso en donde distintos grupos de cineastas tienen, como su nombre lo indica, 48 horas para contar una historia en el género que ellos decidan, así sea desde una animación o un cortometraje de ciencia ficción. En este concurso, nada está escrito, tienes exactamente dos días para iniciar de cero y entregar el proyecto que participará en su propio festival de cine.

Al igual que los demás cineastas, Camilla Demichelis empezó este proyecto desde cero, pues al terminar sus estudios, —una licenciatura en cine por la Universidad de Bolonia, Italia y una maestría en Producción y Cinematografía en la Universidad Sorbona Nueva, en París—, regresó a México y notó que los festivales que aquí existían eran más especializados y con un gran número de filtros para participar.

“Sentí que para la gran parte de cineastas que son jóvenes, que todavía no son cineastas destacados y que van empezando, pero que tampoco son universitarios o que no estudiaron en una universidad o escuela de cine, no había una plataforma que pudiera funcionarnos”, comenta.

Camilla trajo el concepto a México, el cual ya existía en ciudades como París o Los Ángeles y admite que su experiencia en organización de eventos era nula, sin embargo, “soy muy apasionada y en general cuando una idea se me mete, veo cómo llevarla a cabo”, admite.

Con 25 años de edad, Camilla pudo lograr en 2015 la primera edición de este festival, gracias a la pasión que transmitía al hablar de él para que otros cineastas supieran de su existencia y que además fuera proyectado en diversas cinetecas del país.

“Al inicio, tocaba puertas y me miraban como: ‘¿Qué quiere esta niña?’ Pero cuando llegas con certeza, pasión y lo transmites, haces que la gente se emocione y crea en el proyecto”, platica. “Tocar puertas, ir a todas las escuelas de cine, a todas las cinetecas y decir: ‘Oye, esto existe, participa''. Creo que ha sido a base completamente de pasión y echarle ganas”.

Para su segunda edición, en 2016, el 48 Hour Film Project México recibió el apoyo del gobierno de la Ciudad de México, que facilitó las sedes para llevarlo a cabo, además de los premios para los cineastas. Este fue tan solo el preámbulo para que después se tratara del rally más grande del mundo en su tipo.

Para su tercera edición, este rally rompió el récord de mayor número de cineastas participantes, con 9,500, quitándole así el puesto a París y a Los Ángeles. En el 48 Hour Film Project México concursan desde personas con poca experiencia, hasta equipos en los que ha participado Humberto Busto o Jimena Romo, con grandes actores y grandes cineastas. Incluso, JK Simmons ha formado parte de esta “gran fiesta del cine, donde el novato se puede juntar con el que ya tiene años haciendo películas”, platica Camilla.

El 48 Hour Film Project México hoy en día tiene alianza con más de 150 festivales en el mundo, hay una final mundial y los ganadores van al festival de Cannes.

“México es un país con mucha gente joven y esa energía es muy fuerte y tenemos la gran fortuna de estar en un país que tiene esa energía y siento que cuando en un lugar hay una energía de gente que tiene sueños, que quiere emprender, que está dispuesta a luchas y aventarse por sus sueños, pueden pasar cosas muy padres”, dice Camilla, quien asegura que este tipo de proyectos son importantes para crear comunidades.

A sus 30 años, la carrera de Camila como cineasta apenas empieza, pues asegura que le faltan varios proyectos, en los que ya prevé, que como en todo, encontrará dificultades, sin embargo, considera que es parte del aprendizaje de la vida, y por el momento, está feliz e inspirada con muchas ganas de “ir por más y de buscar más”.

“En 10 años, quiero haber trabajado ya a la proximidad de Martin Scorsese”, concluye.




Créditos:

DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Evelyn AC / INFORMACIÓN: Laura Ortiz / COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA: Diego Álvarez