Foto: Cortesía
En México la comida es algo que trasciende, es por ello que nuestra gastrono- mía ha sido nombrada patrimonio de la humanidad. Los mexicanos sociali- zamos a través de la comida. Las relaciones de trabajo, amigos y familia se fortalecen con los sabores y aromas de platillos que son capaces de transpor- tarnos en el tiempo y el espacio. Sin embargo, hoy esos momentos adereza- dos con emociones están en peligro de desaparecer, junto con los miles de es- tablecimientos que conforman el sector.
Solamente está permitido destinar el 30% del espacio para los comensales en los restaurantes, y hasta el 40% en donde se cuenta con zonas abiertas. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimen- tados (CANIRAC) advierte que 500,000 negocios presentan un riesgo de pérdida del 50%, y más de 30,000 locales de este tipo podrían cerrar sus ins- talaciones definitivamente.
Es la iniciativa de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) y otras em- presas privadas, en conjunto con la CANIRAC, con la finalidad de apoyar a las fondas y pequeños restaurantes ante la emergencia sanitaria por el CO- VID-19.
1- Capacitación para adaptarse a la nueva normalidad.
2- Caretas producidas por PetStar, planta de reciclaje de la IMCC.
3- Equipo y materiales de protección como manteles lavables y separadores.
4- Reforzamiento de las medidas de higiene para mantener espacios seguros y recuperar la confianza de los consumidores.
Muchas fondas, taquerías y otros negocios de alimentos preparados han implementado medidas como pedidos a través de plataformas digitales y entrega a domicilio. Ellos se esfuerzan por continuar sin despidos de su personal, pero es momento de que todos ayudemos al consumir en estos establecimientos. Si lo hacemos, ayudaremos a casi dos millones de personas que laboran en la industria restaurantera, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Descubre aquí cómo tú también puedes ayudar ¡Consume local! y hagamos esto juntos.