La mercadóloga que llevó las cápsulas de café a las oficinas


A una década de la llegada de Dolce Gusto al mercado mexicano, Gimena Mondragón ha sido la encargada de buscar nuevas oportunidades de negocio para el café en cápsula.

Por Ivet Rodríguez

Gimena Mondragón eligió estudiar mercadotecnia y negocios porque a sus 18 años pensaba que era una buena opción para quienes no saben con certeza a qué se quieren dedicar. Cuando entró al bachillerato, esperaba encontrar su vocación profesional, pero llegado el momento de elegir una carrera, aún no estaba segura sobre su elección. Pensó que la mercadotecnia le abriría la puerta de prácticamente cualquier empresa y no estaba equivocada.

Con solo 39 años, Mondragón ya ha ocupado nueve posiciones, en distintas áreas, dentro de la multinacional Nestlé, e incluso entre 2009 y 2010 realizó una estancia en la Unidad Estratégica Global del negocio de cafés de la compañía, en Suiza.

Mondragón, que ingresó a la empresa en 2005 como parte de un programa de becarios en el área de mercadotecnia de la división Nescafé, ha tenido experiencias en diversos segmentos de la empresa, desde mercadotecnia, hasta las áreas comercial -como gerente de cuentas clave como Chedraui y Comercial Mexicana-, y de inteligencia de mercados, donde obtuvo experiencia sobre el mercado del café en México y sobre cómo mejorar la experiencia de compra.

Ahora es responsable de los negocios de Dolce Gusto y Starbucks at Home, una nueva línea de productos de café que incluye las primeras cápsulas desarrolladas con la tecnología de Nescafé y el café de Starbucks.

Nescafé introdujo la marca Dolce Gusto en México en 2009. La idea entonces era vender 22,000 cafeteras para cápsula, pero se comercializaron casi el doble, alrededor de 41,000. A una década de la llegada de la marca al mercado mexicano, Mondragón ha sido la encargada de buscar nuevas oportunidades de negocio para el café en cápsula.

La directiva ha logrado introducir la marca al mercado de las pequeñas oficinas, que asciende a 1,300 millones de pesos al año, mediante una alianza con Intcomex para introducir máquinas expendedoras de café en las oficinas de hasta 40 personas.

“Vimos una gran oportunidad en ello porque sabemos que hay casi un millón de pequeñas oficinas y que el 88% de las personas que trabajan en ellas consumen café”, explicó Mondragón.

También ha impulsado la tienda digital de la marca Dolce Gusto, que entró a este canal hace tres años, y que antes de la contingencia sanitaria ya generaban 20% del total de ventas de la división de Nescafé Dolce Gusto, convirtiéndose en el segundo canal de mayor venta, después de Walmart y por encima de clientes como Sam’s Club y Costco. “Tener este canal fue clave para mantener las ventas de la marca durante la pandemia”, dice.

Mondragón también ha sido la responsable de aterrizar en el mercado local la estrategia global de la marca para reducir el impacto de los empaques y cápsulas en el medio ambiente, mediante la eliminación de los plásticos no reciclables en empaques y cápsulas, el uso de plásticos con mayores niveles de reciclaje y eliminar o cambiar las combinaciones complejas de materiales para los empaques.

“Una de las inquietudes que detectamos en los consumidores, sobre todo en los más jóvenes, era el impacto que tienen los envases y las cápsulas en el medio ambiente”, dice.

Mondragón ha entablado alianzas estratégicas con Ecoce, Ecolana, BioBox, Recicley y Red Pack, con el objetivo de facilitar a los clientes el reciclaje de las cápsulas. Ahora, en vez de tirarlas a la basura, deben de colocarlas en una bolsa de reciclaje, fabricada con material biocompostable, que pueden encontrar en la tienda en línea, o en una bolsa hermética, y entregarlas en el punto de recolección más cercano, como cafeterías Nescafé, tiendas departamentales, máquinas recolectoras BioBox, o sucursales RedPack.

“Gimena es una persona que muere en la raya por el equipo y los objetivos. Siempre cumple lo que promete. Está muy enfocada en los resultados”, dice Alejandra Matajaime, quien entonces trabajaba en esa área, y actual gerente de marketing para Starbucks at Home en Nestlé, quien ha trabajado con Mondragón en varias áreas de la compañía desde hace seis años.

Mondragón, que encontró su vocación en el mundo del café, no descarta poder probar suerte más adelante en alguna otra de las divisiones de Nestlé.“Quizá ahora podría ser en el mundo del chocolate”, dice.




Créditos:

DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Pamela Jarquin / INFORMACIÓN: Ivet Rodríguez/ COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA: Diego Álvarez