Eduardo Loya,
DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL GALENIA

La plusvalía del exterior

Hospital Galenia | Quintana Roo


Estar en el destino turístico de talla internacional ha impulsado el crecimiento del Hospital Galenia y lo ha obligado a invertir en tecnología y a cuidar los estándares de calidad.


Por: Dainzú Patiño

Hace 15 años Cancún quedó bajo el agua. El paso del huracán Wilma, de categoría 5, cambió, de golpe, la imagen del emblemático destino turístico y la vida de las 150,000 personas que hasta ese entonces, habitaban en el lugar. Era la cereza de un pastel de piedras en el camino que terminaron por aplazar la apertura del Hospital Galenia, según recuerda el director general del nosocomio Eduardo Loya Cortés. “Se tenía planeada la apertura para diciembre de 2005, pero el huracán Wilma arrasó en octubre de ese año”, menciona.

Aunque bella y tranquila, refiere, era una ciudad con carencias que se hicieron más notorias conforme avanzaba el desarrollo turístico y hotelero mientras las infraestructuras médica y educativa se rezagaban. Eso motivó a Loya y a un grupo de inversionistas a fundar el Hospital Galenia.

Finalmente, abrió sus puertas el 10 de marzo de 2006, con 60 trabajadores y apenas 10 camas. Desde entonces, la estrategia de crecimiento ha estado apalancada en dos vertientes: la tecnología y el turismo médico que propició el aeropuerto y la llegada de viajeros internacionales. “Nuestra atención al paciente hace la diferencia: desde encontrarlos en el aeropuerto, diseñarles su agenda, acompañarlos en todo momento. Nuestra tecnología es punta de lanza en el sureste mexicano”, enfatiza Loya.

Abrió como un hospital general con gran tecnología y encaminado en atender a las personas de la localidad. Actualmente, la ciudad de Cancún tiene unos 900,000 habitantes y el hospital 340 colaboradores y 55 cuartos.

Posición Top50


Nº 23

Región
Sur

Puntaje General

66 Pts.


Mejor evaluación

Resultados
93.1 Pts.



El directivo atribuye el crecimiento del nosocomio a la vocación en la seguridad y atención al paciente, la tecnología médica, la infraestructura especializada y las certificaciones hospitalarias, las cuales dan mayor atractivo para las personas provenientes de Estados Unidos y Canadá que viajan específicamente para un tratamiento o cirugía, “y no por vacaciones y atender alguna emergencia durante el viaje, sino algo más programado”.





Las personas locales es la base de nuestros pacientes; sólo 20% es por turismo médico, pero este genera 40% de la facturación del hospital. Aquí se ofrece (a los turistas) la misma tecnología que se tiene en su lugar de origen, pero a mitad de precio

Eduardo Loya

director general del Hospital Galenia





De acuerdo con el directivo, el hospital es el único nosocomio en México que tiene tres certificaciones hospitalarias: la primera del Consejo de Salubridad General, la segunda de la Joint Commission International de Estados Unidos –la más importante en el mundo–, y la Accreditation Canada. De 110 hospitales de los 3,000 que hay en el país, dice, tienen la del Consejo, seis la de Estados Unidos y dos la de Canadá.

“Las certificaciones sin duda nos dan una ventaja competitiva porque tenemos guías clínicas, que es el resumen de las mejores prácticas en los lugares donde se práctica la mejor medicina, tenemos guías clínicas para más de 50 enfermedades”, resalta.


Este centro médico brinda especialidades en cardiología, cirugía estética, neurología, ginecología, oncología, maternidad y su fuerte está en la atención al turismo médico con un grupo de especialistas certificados que además, atiende al paciente extranjero en su idioma.


Hospital resiliente

Como hace 15 años con el huracán Wilma, ahora una piedra se cruza en el avance de Galenia: la pandemia de Covid-19. “No hemos tenido turismo de salud, ahora los hoteles, con los que tenemos acuerdo para atención de sus pacientes están al 50% de su capacidad”, cuenta el médico ginecobstetra, originario de Veracruz.

La pandemia también retrasó la construcción planeada para este año y la apertura de un Hospital en Playa del Carmen con 25 camas; pero a cambio ha generado una serie de procesos para la atención a personas con Covid-19, además de protocolos para la desinfección que ya permanecerán en el hospital. Una vez que la contingencia sanitaria dé tregua, los proyectos se retomarán con un énfasis en la diversificación de áreas, incluyendo la primera piedra de un Hospital Galenia en Los Cabos, Baja California Sur, para la segunda parte del 2021.



Este centro médico brinda especialidades en cardiología, cirugía estética, neurología, ginecología, oncología, maternidad y su fuerte está en la atención al turismo médico con un grupo de especialistas certificados que además, atiende al paciente extranjero en su idioma.





Créditos:

DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Evelyn AC / INFORMACIÓN: Expansión / ANIMACIÓN: Tania Domínguez / FOTO: Jerry Carlon / COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA: Betina García