Ricardo Martínez,
DIRECTOR MÉDICO DE HOSPITAL ESPAÑOL

Un español muy mexicano

HOSPITAL ESPAÑOL | CDMX


La inversión en tecnología y foco en el desarrollo y capacitación de talento, han permitido al Hospital Español cumplir más de 100 años de vida en México y sortear VARIOS retos significativos.


Por: Rosalía Lara

Es el Hospital Español, pero con más de 100 años en el país y la cantidad de aportaciones que ha realizado a la medicina en México, está lejos de ser ajeno a la comunidad. Se ha consolidado como toda una institución de salud a partir de la cercanía con sus pacientes y el equipo médico para diagnóstico y tratamiento de enfermedades de distintas áreas, incluyendo cardiología, ginecología y obstetricia, y pediatría y neonatología, por mencionar algunas.

Está presente en México desde 1842 cuando se fundó la Sociedad de Beneficencia Española. Al inicio atendía solo a pacientes españoles en el país y más adelante incluyó al resto de la población mexicana. Una de las características de esta institución, de acuerdo con Ricardo Martínez, director médico de Hospital Español, es que es formador de capital humano. Es un hospital-escuela, donde se llegan a tener hasta 180 residentes en formación de diversas especialidades, subespecialidades y cursos especiales.

Uno de los principios de este equipo es el compromiso con la atención de los pacientes, y tratan de transmitirlo en las generaciones que ahí se forman. “Tratamos que lo que hacemos, desde el punto de vista profesional, sea con mucha empatía al enfermo y a los familiares, si eso lo logramos estoy seguro que superaremos cualquier reto que se venga de aquí en adelante, y esto solo lo logramos con un trabajo en equipo”, comenta.

Esa labor de equipo, dice, es la clave para asegurar la calidad de la atención en el Hospital Español. “Lo interesante de ser un hospital general, en relación a los hospitales de alta concentración de especialidad, es que nos permite resolver casos muy complicados que requieren de otro especialista”, dice José Iglesias, jefe de Pediatría y Neonatología del Hospital Español.

Posición Top50


Nº 11

Región
Metropolitana

Puntaje General

76.20


Mejor evaluación

Talento Médico
100.00 Pts.



La relación tan estrecha entre los diversos especialistas que trabajan en la institución es lo que les permite agilizar los tiempos de atención, resalta Francisco Bernárdez, jefe de la División de Ginecología y Obstetricia de Hospital Español. En cuanto se detecta en un paciente algún padecimiento o problema grave, se estructura un plan de acción, donde los especialistas actúan de inmediato y brindar una ‘calidad de atención brutal’. Esta “disposición es lo que hace que el hospital tenga los número tan positivos que tiene”, dice.





TRATAMOS DE QUE LO QUE HACEMOS, DESDE EL PUNTO DE VISTA PROFESIONAL, SEA CON MUCHA EMPATÍA AL ENFERMO Y A LOS FAMILIARES

Ricardo Martínez

director médico de Hospital Español





Su departamento de Pediatría, por ejemplo, es uno de los más relevantes pues uno de cada tres pacientes que ingresan al hospital son niños.

La tecnología también tiene un papel relevante en el desempeño del Hospital, que de acuerdo con los entrevistados, se jacta de tener el mejor equipo. Tan es así que pacientes de otras instituciones le son referidos para tratar sus padecimientos, y es que no todos los hospitales tiene la capacidad financiera para adquirir los equipos.

Especialidades en #1


Ginecología y Obstetricia

93.90 Pts.


Pediatría

90.30 Pts.



Iglesias señala que para tener el equipo necesario en cuidados intensivos neonatales se requiere entre 250,000 a 300,000 dólares, y el departamento de Neonatología tiene más de tres veces el número de camas en la unidad de cuidados intensivos que las que estadísticamente se necesitan.

El Hospital Español destaca ya como una de las mejores instituciones de salud a nivel nacional, pero no es el fin de camino. En adelante, “lo que tenemos que hacer es mantenernos y no dormirnos en nuestros laureles, y para eso tenemos que estar al día“, comenta Iglesias. “Tenemos que seguir creciendo a pesar de estos tiempos tan difíciles, ofrecer la tecnología y los tratamientos de vanguardia –como hasta ahora lo hemos hecho– y seguir formando a nuestro personal para estar siempre actualizados”, concluye Benito Álvarez, jefe del Departamento de Cardiología en Hospital Español.

3%



Es la tasa de mortalidad anual que registra el área de neonatología de la institución, una de las más bajas del país.


8.7% Es la tasa de mortalidad promedio del IMSS, según el Jefe de Pediatría y Neonatología del Hospital Español.





Créditos:

DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Evelyn AC / INFORMACIÓN: Expansión / ANIMACIÓN: Tania Domínguez / FOTO: Cortesía / COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA: Betina García