Igualdad de género como prioridad en las organizaciones

AT&T México es reconocida como una de las mejores empresas que promueve la igualdad de oportunidades y desarrollo entre hombres y mujeres, mediante el impulso al talento femenino, y el compromiso con iniciativas locales y a nivel global.


POR UNA PERSPECTIVA MÁS AUTÉNTICA

En México, mujeres de 25 a 54 años confirmaron sentirse agredidas porque los medios promueven un estereotipo de belleza irreal y poco natural, a la que no pueden acceder por falta de tiempo y/o dinero. Además, estos datos se vuelven relevantes porque más del 85% de ellas está detrás de las decisiones de compra de casi cualquier categoría.

Si bien cada vez son más las mujeres que se desempeñan y ocupan posiciones de liderazgo en sectores que antes eran dominados por hombres, abriendo camino y convirtiéndose en modelos a seguir, es necesario ver este avance reflejado en los espacios de consumo en el día a día.

Por ello, en marzo, AT&T México anunció su adhesión al movimiento internacional #SeeHer para mejorar la imagen de las mujeres en la publicidad. Celebrada por muchos, la iniciativa busca elevar los estándares culturales en la industria e impulsar un cambio cultural en el país.

Así, el movimiento #SeeHer refuerza la idea de que “si puedes verla, puedes ser ella”, refiriéndose a retratar con precisión a las mujeres y niñas en la publicidad, los medios de comunicación y el entretenimiento, para que se vean a sí mismas como verdaderamente son y liberen todo su potencial.



DESARROLLO PROFESIONAL EQUITATIVO

A lo largo de su historia, AT&T ha demostrado su compromiso con la igualdad de género. Sus iniciativas van desde la inclusión laboral de mujeres operadoras o telefonistas, hasta sus esfuerzos por mejorar su representación en la industria.

Como prueba de esta evolución en temas de equidad, cuando la compañía inició operaciones en el país, las mujeres ocupaban sólo el 10% de las posiciones de liderazgo; actualmente, representan el 35% de estos puestos estratégicos, con una CEO recientemente nombrada en México.

Luego de haberse desempeñado como CEO interina, durante 2020, Mónica Aspe fue designada la primera CEO de AT&T México, la directiva cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando en el sector de las telecomunicaciones, en el gobierno e industrias comerciales.



PROMOVER EL TALENTO FEMENINO

En este mes de la mujer, AT&T México reafirma su compromiso de cambiar el juego a favor de la igualdad, haciendo de esta una prioridad en la empresa. Entre las estrategias que realizan para apoyar el empoderamiento de las mujeres están:


Don Tapscott

Mujeres en Acción. Iniciativa que ha desarrollado programas con el fin de que se conviertan en las futuras líderes.


Don Tapscott

Mujeres STEM. Integra el talento de estudiantes de carreras STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) quienes después tienen oportunidad de ser contratadas por la compañía.


Don Tapscott

Acciones de Igualdad e Inclusión. En noviembre de 2020, AT&T México firmó un acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), con el compromiso de seguir implementado iniciativas para combatir la violencia de género y acelerar la igualdad e inclusión.


Don Tapscott

Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Adicionalmente, la empresa se ha adherido a este llamado a la acción a favor de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres.


Haz clic aquí para conocer más acerca de AT&T México