Foto: Cortesía
A los desafíos del sector empresarial se suma la transformación que está marcando la pandemia; por ello, los líderes mundiales intercambiaron ideas y plantearon, en conjunto, bases renovadas para esta reconfiguración integral.
Más allá del avance tecnológico, las condiciones globales demandan que las compañías se conviertan en catalizadores del cambio, no solo a nivel corporativo, sino también por su efecto en la esfera social.
“Nos centramos en diseñar y ofrecer soluciones en lugar de solo servicios. Esto significa que nuestros clientes esperan resultados que impacten la rentabilidad de sus negocios, y el 2020 nos llevó a redefinir nuestra noción tradicional de asociación”.
Erika Domínguez, Directora de Planeación Estratégica de KIO Networks.
En este contexto, la compañía mexicana, KIO Networks convocó a los líderes del sector en el país para un encuentro con dos prestigiosos especialistas:
Cofundador y Presidente Ejecutivo del Blockchain Research Institute y autor best-seller.
Profesor de la Kennedy School en la Universidad de Harvard
Con el apoyo de Grupo Expansión, durante el panel virtual titulado “2021: la nueva era para los negocios” se abordaron temáticas relacionadas con el impacto de las Tecnologías de la Información en la sociedad, organizaciones y gobiernos, en pro del desarrollo de México, así como las oportunidades para la nación en el entorno geopolítico.
“KIO Networking es un reflejo de nuestra misión que, entre otras cosas, consiste en no evadir nuestra responsabilidad de debatir y generar ideas innovadoras, con impacto en nuestras empresas, nuestras comunidades y que, en consecuencia, preparen a México para un mejor mañana”.
Octavio Camarena, Director de KIO Application Management.
Al respecto, Tapscott puntualizó que la base para la segunda era del internet la finca la tecnología Blockchain, la cual permite que la data se almacene, administre y transmita de manera más segura. Sin duda, este factor está revolucionando todas las industrias y la manera en la que se comparten las ideas, bajo un nuevo contrato social.
Por su parte, Gordon Hanson hizo un llamado a los líderes empresariales para que colaboren con los gobernadores y alcaldes en el país para encontrar soluciones a los problemas locales y estatales. El diálogo entre las comunidades empresariales y gobiernos es fundamental para fijar acuerdos y acciones a retos comunes, con el apoyo de la tecnología.
Por último, se integró EL MANIFIESTO EMPRESARIAL DEL MAÑANA, retomando los postulados del encuentro para ofrecer una guía ante los desafíos del contexto actual.
Haz click aquí para conocer el Manifiesto que especialistas y tomadores de decisión crearon durante esta importante sesión.
Aprovechar la cercanía con Estados Unidos y crear grupos industriales regionales, para que los sectores manufactureros de ambos países se integren, es una de las estrategias que propuso el panelista de KIO Networking.
Gordon Hanson expuso que la manufactura es una de las áreas en las que México puede avanzar para robustecer su relación con Estados Unidos. Para lograrlo, según el catedrático, sería adecuada la adopción de un modelo similar al de la Unión Europea en los estados fronterizos, bajo estos principios:
La libre circulación de mercancías entre los Estados miembros
La libre circulación de personas
La libre prestación de servicios
La libre circulación de capitales
Por ello, aseguró, la iniciativa privada, gobierno y sociedad deben asumir sus propias responsabilidades y comenzar a crear la infraestructura adecuada para alcanzar estos fines.
“La división económica, social y política que existe entre México y Estados Unidos debe superarse para lograr la integración en servicios y crear otras oportunidades además de las explotadas en el sector aeroespacial o automotriz, como salud, finanzas o educación, así como mejorar la logística transfronteriza, eliminar las barreras de impuestos y consolidar un mercado laboral transfronterizo”.
Gordon Hanson, Profesor de la Kennedy School en la Universidad de Harvard.
Escucha las ideas que compartió Don Tapscott durante KIO Networking, quien afirmó que debemos transitar hacia una nueva etapa en la democracia, donde la tecnología facilite la participación, transparencia y rendición de cuentas.
Considerando que los datos digitales “son el petróleo del siglo XXI”, el Cofundador y Presidente Ejecutivo del Blockchain Research Institute dijo que es indispensable liderar una nueva era, con el respaldo de la llamada nueva tecnología más impactante de esta década: Blockchain.
Don Tapscott señaló que las empresas, gobierno y sociedad civil somos capaces de enfrentar los desafíos contemporáneos y garantizar que la nueva economía digital cumpla sus objetivos. Igualmente, finalizó su participación con un mensaje inspirador acerca del trabajo conjunto en el entorno global.
“Durante las noches de invierno, los estorninos crean una de las cosas más espectaculares de la naturaleza: un “murmullo” (en referencia al sonido que producen con sus alas) y a través de este, la parvada enfrenta peligros, como la presencia de un halcón ya que, de alguna manera, se comportan como si los intereses de cada miembro fueran consistentes con los intereses de los demás. ¿Y si pudiéramos conectarnos de esta forma a nivel mundial?”.
Don Tapscott, Cofundador y Presidente Ejecutivo del Blockchain Research Institute y autor best-seller.
El legado de KIO Networking es la integración de un Manifiesto que fungirá como un mapa de ruta, con visión a largo plazo, para implementar acciones innovadoras que tengan impacto en las empresas y comunidades, además de prepararnos para la nueva era digital.
Fue constituido por 11 puntos, como resultado de todas las ideas compartidas durante el encuentro virtual entre los líderes que están impulsando el desarrollo de México.
“El propósito es aportar lo mejor de nosotros para que todos los participantes alcancen sus objetivos empresariales y, al mismo tiempo, adquieran un papel protagónico en la construcción de una sociedad mejor”.
Sergio Rosengaus, CEO de KIO Networks.