Foto: Cortesía
Este evento se realizará en un formato híbrido (presencial y virtual) del 25 al 27 de abril de 2021, con la finalidad de fomentar la recuperación de la industria turística, una de las más afectadas por la pandemia.
El sector de viajes y turismo es uno de los motores de la economía, al generar uno de cada 10 puestos de trabajo en el mundo; sin embargo la crisis sanitaria por la COVID-19 ha representado importantes desafíos, como las restricciones en los viajes para prevenir contagios, que se han visto reflejados en la pérdida de más de 174 millones de empleos.
De ahí que sea necesario dialogar y generar ideas para la recuperación paulatina de la industria, este es uno de los objetivos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) para organizar la edición número 20 de su Cumbre Mundial en Cancún, México.
Bajo el lema “Uniting the World for Recovery”, líderes empresariales y representantes de gobierno participarán de manera presencial y remota, un hecho que, sin duda, marcará un antes y después para el sector.
“La Cumbre Mundial de Viajes y Turismo en Cancún será la plataforma para la recuperación global de esta importante industria. Es momento de que todos, autoridades, empresarios y sociedad, trabajemos juntos para salir adelante”. Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC.
Durante este evento, que se realizará del 25 al 27 de abril, se abordarán temáticas enfocadas en temas como sustentabilidad, inclusión y empoderamiento de la mujer, agenda digital y el impacto social que el sector de viajes y turismo representa.
Como aseguró la presidenta y CEO del WTTC, también es primordial seguir trabajando en la representación y de las mujeres en esta industria, considerando que el 54% de los empleos son desempeñados por la fuerza laboral femenina.
Por ello, durante la Cumbre se dará a conocer la iniciativa Women in Global Travel, con la que se busca identificar las actividades clave y mejores prácticas para impulsar a las mujeres en universidades, empresas y proyectos de emprendimiento.
De igual forma, se presentará una Declaratoria de Empoderamiento de las Mujeres, con la expectativa de que se unan cerca de 200 miembros del ámbito privado y en la que mujeres líderes del sector compartan sus ideas y experiencias.
Foto: Cortesía
Este Summit es el equivalente al Foro de Davos del sector de viajes y turismo y se convertirá en la primera conferencia importante que se llevará a cabo en la llamada “nueva normalidad”, por lo que abrirá muchas oportunidades a Cancún en el turismo mundial.
Al respecto, Gloria Guevara Manzo destacó que hay una gran confianza en el gobierno de Quintana Roo, ya que fue uno de los primeros destinos globales en recibir el Sello de Viaje Seguro (Safe Travel Stamp, otorgado por el WTCC) por la aplicación de protocolos de higiene y sanitización; así que en el evento se ejecutarán todas las medidas para garantizar la seguridad de los asistentes.
Por su parte, Carlos Joaquín González, gobernador del Estado, afirmó que la Cumbre Mundial del WTTC “generará inversiones y promoción, pero también impulsará el desarrollo social en los destinos, así como el empoderamiento de la mujer, factores que marcarán un antes y un después en el sector”.
“Será un honor para el Estado recibir a los representantes de la industria global de los viajes y el turismo, a los ministros y especialistas de diferentes países. Sin duda, se trata de un gran evento en el que todos los destinos del Caribe mexicano estarán representados”. Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo.