Por cuarto año consecutivo, la compañía destaca en el Ranking Súper Empresas, presentado por TOP Companies y Expansión.



1. DESARROLLAR INVESTIGACIÓN DE PRIMER NIVEL

Los incentivos que ofrecen a sus colaboradores, así como los programas de bienestar que implementan, propician las mejores prácticas en un entorno de equidad, diversidad e inclusión, que se ven reflejadas en el orgullo de pertenencia y el cumplimiento de los objetivos del negocio.

Además, los principios corporativos de Nestlé México son guiados por el respeto, tanto para su talento humano como para sus proveedores y consumidores, así como con las comunidades en las que estén presentes y con el medio ambiente. De esta forma, logran un factor diferenciador de gran alcance.





MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS



Lo que caracteriza a las Súper Empresas es que no solamente contribuyen a mejorar la calidad de vida de su talento humano, sino que también promueven un cambio social auténtico que las convierte en “los lugares en donde todos quieren trabajar”.

En el caso de Nestlé México, como aseguró su presidente ejecutivo, Fausto Costa, es un conjunto de acciones que la compañía ha implementado, a lo largo de su evolución en el mercado, las que intervienen para encabezar el listado de las Súper Empresas 2021 con una plantilla de más de 3,000 colaboradores.


“Todo el esfuerzo que hacemos para el desarrollo y acompañamiento de los líderes y nuevos líderes es fundamental, así como otros aspectos que tomamos en cuenta para consolidar la cultura organizacional de nuestra compañía, para ser un espacio diverso e incluyente donde siempre buscamos cuidar y fortalecer el lado del talento humano”, afirmó en entrevista.


Del mismo modo, el ambiente colaborativo es una de las claves para trabajar en equipo con responsabilidad. Además, la compañía se ha comprometido a eliminar la brecha salarial entre mujeres y hombres, para que puedan desarrollar su potencial con igualdad de oportunidades.

Otra de las políticas que se ha convertido en uno de sus diferenciadores es la extensión de las licencias de maternidad y paternidad. Con ello promueven que tanto el primer como el segundo cuidador puedan participar ante el nacimiento o adopción de un hijo, durante las primeras semanas de esa etapa, contando con el apoyo total de la organización.



“Es un gran orgullo y satisfacción ser parte de esta lista de Súper Empresas donde la gente quiere trabajar. En los últimos cuatro años, Nestlé México ha estado en las primeras posiciones y encabezar el listado este año nos da alegría porque también es un reconocimiento para la labor que hace todo nuestro equipo”. Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México.




LA RESPUESTA ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Sin duda, las estrategias implementadas para hacer frente a la pandemia también contribuyeron para lograr el reconocimiento de Súper Empresa, pues la compañía se desempeña en un sector esencial, por lo que no podía parar sus operaciones.

Al respecto, Costa explicó que su plan de acción comenzó con el apoyo a la línea de frente e inmediatamente después con colaboradores de áreas administrativas y oficinas.

Por ello, desde el inicio de la emergencia sanitaria, se ocuparon de difundir información acerca del cuidado y protección para evitar contagios. También habilitaron una línea de atención y orientación médica y psicológica para dar seguimiento, una herramienta que fue aceptada con facilidad.

A la par, lanzaron una plataforma digital enfocada en la salud emocional, extensiva para las familias de sus colaboradores, y priorizaron la ejecución de un programa de bienestar integral, que cubre aspectos como salud física e incluso financiera.

Y la transformación digital también desempeñó un papel destacado, área en la que han trabajado activamente desde antes de la aceleración por la emergencia sanitaria, para que toda la organización esté involucrada en este cambio de cultura.

El directivo destacó que haber mantenido la operación de forma ininterrumpida es mérito de todos los colaboradores, mientras la responsabilidad de Nestlé México fue cuidarlos y seguir motivándolos para adaptarse a la “nueva realidad”, ofreciéndoles las mejores condiciones para trabajar.

Mediante una alianza con la Cruz Roja Mexicana, Nestlé México donó:

Don Tapscott

Equipos de protección para el personal de las instituciones de salud.

Don Tapscott

Equipo de transporte para pacientes COVID.

Don Tapscott

Despensas para las poblaciones vulnerables del país.

Don Tapscott

Y, a nivel mundial, se sumó para apoyar a la coalición global CEPI e impulsar el desarrollo y producción de una vacuna.




EL RESPETO COMO PRINCIPIO DE NEGOCIO

Guiados por el propósito de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable, Nestlé México está comprometido con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por Naciones Unidas, en tres grandes rubros: las personas y las familias, las comunidades y el planeta.

De esta manera, buscan la mejor forma de hacer negocios con base en el respeto. Por ejemplo, puntualizó Fausto Costa, para ayudar a las comunidades donde operan, sobre todo al campo mexicano, compran insumos a agricultores locales, como café, cacao y maíz.

A futuro, la compañía mantendrá el proyecto de inversión para las fábricas que operan en el país y han anunciado la expansión de su fábrica de comida para mascotas en Guanajuato, así como la ampliación de su planta de cremadores Coffee-Mate en Chiapas y el arranque de su nueva fábrica en Veracruz.