CARLOS O’QUINN

GERENTE MÉDICO VACUNA COVID-19

PFIZER MÉXICO

Por VÍCTOR LOMELÍ

Carlos es Médico Cirujano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey. Tiene una especialidad en Investigación Clínica y diplomados en vacunología. Desde hace unos meses es responsable de la parte médico-científica a nivel local de la vacuna Covid-19, que Pfizer desarrolló con la biotecnológica alemana BioNTech.

En 2016 ingresó a las filas de la farmacéutica de origen estadounidense en México como Asesor Médico de alta especialidad en la Unidad de Negocio de Vacunas. Fue poco después de una estancia que realizó en Alemania para certificar el idioma.

Tenía 25 años cuando llegó a Colonia, considerada una de las principales ciudades gay friendly de Europa. Ahí experimentó un choque cultural en materia de diversidad e inclusión y donde durante el mes del orgullo gay todos los lugares se tornan ‘gay friendly’ y hay actividades en pro de la comunidad LGBT+. “Eso inspira a que digas: ‘por qué no podemos tener una cultura así y ser una sociedad inclusiva (…) En México nos falta trabajar mucho en pro de la diversidad y la inclusión, pero se han realizado varias iniciativas en empresas y por parte del gobierno buscando la equidad y la igualdad”, señala.

La implementación de políticas de maternidad que permitan el equilibrio entre el rol ejecutivo y el familiar, así como la apertura de baños mixtos o sin género, en algunas empresas del país, son muestra de que esa brecha se va cerrando. Incluso, socialmente hay un avance ya que las personas de generaciones anteriores –baby boomers y X– “han abierto los ojos y normalizado más”, todas estas iniciativas.

Carlos también es líder del Clúster LGBT+ del Comité de Diversidad e Inclusión de Pfizer en México. Reconoce que una mayor apertura en las organizaciones pasa por la labor de concientización a líderes y dueños de empresa sobre los beneficios a largo plazo que genera la implementación de ciertas políticas que conlleven a una mejor estancia laboral, a una mayor felicidad y a una mejor aceptación en los espacios laborales. “Es una manera en la que podrías cambiar el chip y en la que (el directivo) podría decir ‘OK, lo voy a intentar’ y ‘OK, vamos hacerlo’”.

Inclusión en el confinamiento


En Pfizer, la pandemia lejos estuvo de afectar la estrategia de fomento a una cultura laboral diversa e inclusiva. Por el contrario, el hecho de que una buena parte de los colaboradores estuvieran en casa permitió a la compañía aumentar el impacto de las iniciativas.

“Hacíamos actividades internas enfocadas a los colaboradores donde invitábamos a algún ponente a hablar de diversidad e inclusión y cuestiones LGBT+. Las actividades que planeamos para el mes del orgullo en 2020, las hicimos en forma de webinars; de tal forma que pudimos impactar a los colaboradores de Pfizer y también a sus familias”, comenta.

A la plática que realizaron sobre el tema en 2019, por ejemplo, asistieron alrededor de 100 colaboradores de forma presencial, y en 2020, en la primera charla sumaron a más de 270 personas ‘conectadas’, entre colaboradores y sus familias. “En cuestiones de diversidad e inclusión, el trabajo a distancia nos ha favorecido mucho porque hemos podido llegar a más personas”.

“El poder de convencimiento viene del conjunto de los puestos gerenciales… Cuando se hacen comités de diversidad e inclusión y trabajan con Recursos Humanos, se llega a influenciar a los altos mandos”.