Tania Arias

PEOPLE BUSINESS PARTNER SR. MANAGER PARA EL ÁREA COMERCIAL

CLIP

Por VÍCTOR LOMELÍ

Dicen que las primeras experiencias laborales siempre dejan qué desear; pero no fue el caso de Tania. Al concluir la preparatoria trabajó como mesera y en un Starbucks, lo que le ayudó a descubrir que su vocación era trabajar por el bienestar de los colaboradores. Fue una pausa en su formación académica para apoyar económicamente a su familia que, al mismo tiempo, le sirvió para decantarse por la psicología y dejar atrás el primer impulso de estudiar relaciones internacionales o economía.

En 2012 tuvo su primer acercamiento con una cultura de diversidad e inclusión laboral en Kraft Foods –ahora Mondelez– donde fungió como analista de adquisición de talento. “Tenían unos diez años con esa política pero socialmente aún había mucho que avanzar”. Se refiere a la dinámica con otros colaboradores: “No me veo hace diez años como me veo hoy hablando abiertamente de quién soy, porque había muchos sesgos… Hablarles un poco más de ti, era más complejo”.

A la distancia, es evidente el interés de la comunidad empresarial por tener espacios de trabajo seguros para todas las personas sin importar su preferencias sexuales o ideológicas o las diferencias étnicas o sociales. Sin embargo, aún prevalece entre los líderes un desconocimiento de lo que realmente significan la inclusión y la diversidad, lo que conllevan y cómo las pueden interiorizar.

Es por ello que poco después de entrar a Clip en diciembre de 2019 –en el cargo que actualmente ocupa–, Tania no dudó en sumarse al Comité de Company & Culture, que está integrado no solo por miembros de la comunidad LGBT. Su objetivo es contribuir a generar conciencia sobre entornos seguros, diversos e inclusivos. Para lograrlo realizan entrenamientos temáticos con líderes de equipo y colaboradores y, en breve, compartirán contenidos relacionados a través de un podcast, proyecto que ella lidera.

El Comité también ha contribuido a generar una mayor visibilidad de los colaboradores LGBT de la empresa. “Ha sido parteaguas para que todos nos sintamos cómodos de expresar nuestras preferencias sexuales o nuestra identidad de género sin ningún problema, ni miedo a represalias o discriminaciones o a temas… En otras empresas no me atrevía a hablar de quién soy”.

Remarca que hay un mayor ánimo de las compañías por implementar políticas más incluyentes, no solo de origen extranjero. Y tiene razón. El más reciente reporte de Human Rights Campaign (HRC) sobre los Mejores Lugares para Trabajar LGBT, indica que: 41% de las empresas que participaron para obtener la certificación de este año, son mexicanas; una mayor proporción respecto al 29% del año pasado. El salto más evidente está en el número de empresas al pasar de 36 en 2019-2020 a 97 firmas nacionales en 2020-2021.

“Cada vez hay más empresas mexicanas que se están abriendo a tener políticas que incluyen toda la diversidad: de género, social, política, etc. Hoy veo mucha mayor apertura”.

Oportunidad en la pandemia



Además de la inclusión de Clip a Pride Connection, la red de empresas que trabajan para tener entornos seguros y diversos, en los últimos meses (corroborar fecha) el Comité dio un paso adelante en su filosofía inclusiva a través del la implementación de ‘childcare support’ una política que permite a los colaboradores y sus parejas –sin importar el género–, gozar de días libres cuando tengan hijos; sin importar el procedimiento por el que sea. Esto va más allá de los días de rehabilitación post-parto, por ejemplo, toda vez que considera que los primeros momentos con el nuevo ser, son cruciales para tener un balance profesional y mitigar el miedo por el efecto que tendrá en la vida laboral del papá o la mamá o el tiempo que le pueda destinar.

Para Tania, establecer este tipo de medidas en un contexto atípico como el actual habla la sensibilidad de las empresas para tener relaciones laborales remotas pero más humanas. “Ya no hablamos de un balance vida-trabajo sino de una integración del trabajo a tu vida personal. Ahora estamos tan cerca, gracias a la tecnología, que nos ayuda a ser más empáticos y a tener una mayor apertura… Esto puede ser una gran oportunidad para lo que hemos trabajado durante muchos años en cuestiones de inclusión y diversidad”.