Alfasigma, una década de éxitos en la farmacéutica en México.




La historia de Alfasigma en nuestro país pude sintetizarse como una década de crecimiento constante y sostenido, un logro que en México pocas empresas pueden presumir.


  • En 10 años la farmacéutica pasó de un equipo de cuatro personas a contar con una estructura con más de 100 colaboradores.
  • Sus facturación paso de 26 millones de pesos en su primer año a rebasar la barrera de los 400 millones en 2019.
  • Foto: Cortesía





    El mayor reto


    Durante esta emergencia, Alfasigma México se ha enfocado en mantener el 100% de sus plazas laborales, cuidando a sus colaboradores y brindándoles todo el apoyo necesario.

    Iniciativas para enfrentar la crisis:

  • Se implementó el trabajo a distancia.
  • Proporcionaron materiales de protección a colaboradores.
  • Impartieron talleres para el manejo del estrés.
  • “En los momentos más difíciles que la sociedad ha vivido, la compañía demostró ser una Súper Empresa y reconoce que su valor más grande está en sus empleados”. - Karla Palomino, gerente de Recursos Humanos.





    Foto: Cortesía


    Los antecedentes de la empresa se remontan a 1948 en Bolonia, Italia.
    Se crea con el objetivo de generar soluciones en especialidades médicas, mediante la conjunción de los mayores avances de la ciencia y la tecnología.


    Investigación, tecnología e internacionalización son los pilares en los que se ha cimentado la estrategia de la empresa.



    La división internacional se fundó en la década de los 90 y en 2010 nació el reto de extender los horizontes hasta el continente americano, siendo México la base para su estrategia en la región.





    Inicia el capítulo mexicano


    El 10 de mayo de 2010 arrancaron operaciones en la República Mexicana bajo la firma Alfa Wassermann.

    En 2011 se inician las actividades comerciales, gracias al traspaso del Registro Sanitario de FLONORM® de Schering-Plough a Alfa Wassermann.

    Gracias a las regulaciones legales, Alfasigma se convirtió en el primer laboratorio que consiguió distribuir medicamentos sin tener una planta productora en el país.

    En 2014, México se convierte en el primer país en implementar el modelo “Alfa de Ventas”, que permitió enfrentar exitosamente la crisis económica de ese año.

    En octubre de 2017, Alfa Wassermann oficialmente cambió su nombre en México a Laboratorios Alfasigma México, S.A. de C.V.

    Para 2018 la firma tomó la decisión de crear 20 nuevas plazas de Representantes en suelo azteca.



    Es un hecho que la farmacéutica presume grandes logros, pero también su gran aporte a la industria y a los mexicanos al proveer productos originales, varios de desarrollo propio y otros bajo licencia, siempre innovadores y con un fuerte respaldo científico.