Ford protege a su gente.




Carlos Valdez, Director de Recursos Humanos de Ford México, cuenta desde el inicio de la pandemia en el país, en marzo de 2020, Ford México fue de las primeras empresas en detener operaciones, tanto administrativas como de manufactura.

“Ante la pandemia, nos hemos regido por principios y valores muy claros, priorizando sobre todo la salud y seguridad de nuestros empleados”.

Foto: Cortesía





Trabajo a distancia


Desde hace años, en Ford México ya se aprovechaba el home office como un esquema para brindar flexibilidad de horario a su personal.

La clave del éxito del trabajo a distancia radica —dice Valdez— en la confianza hacia sus líderes y empleados, para darles autonomía del como, cuando y donde realizan su trabajo.

El reto es la conexión, “cómo mantenernos colaborando con nuestros equipos a distancia y cómo nos mantenemos enfocados en los objetivos”.





Transición a un esquema híbrido


En mayo se reiniciaron operaciones siguiendo los debidos protocolos de salud, aunque el personal que no depende del lugar de trabajo sigue laborando desde su casa.

Ford adoptará un esquema de trabajo híbrido, que combine el trabajo presencial en oficina y con la colaboración a distancia.

Este modelo se implementará para todo el personal que no depende del lugar de trabajo.

Foto: Cortesía


Un Ganar-Ganar Para Valdez, el home office ha demostrado beneficios tanto para los colaboradores como para la compañía, por lo que se espera que el esquema híbrido sea un ganar-ganar.

Ventajas para empleado:


  • - menos tempo de traslado
  • + colaboración
  • + autonomía
  • + comodidad
  • + identificados con la empresa
  • Empresa gana:


  • +productividad
  • +fidelidad
  • +creatividad