Presentado por: 3M
Este año se incrementó la percepción positiva de las personas hacia la ciencia, según revelaron los resultados del estudio independiente El Estado de la Ciencia en el Mundo 2021 realizado por 3M.
Para la edición 2021, se decidió abordar cinco ejes principales: esperanza, percepción de la ciencia, equidad STEM, sustentabilidad y responsabilidad compartida.
Además, en esta edición se buscó analizar el impacto a largo plazo que ha tenido la COVID-19 en términos de percepción científica.
El contexto actual —marcado por la pandemia mundial— influyó para elevar la opinión de la gente sobre cómo se sienten y piensan en relación con el ámbito científico.
Con la aplicación de la vacuna contra la COVID-19, en todo el mundo, las personas depositaron su confianza en la ciencia.
Se trata de la cuarta edición consecutiva que 3M presenta “El Estado de la Ciencia en el Mundo”.
Participaron 17 países:
Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, México, Polonia, Reino Unido y Singapur.
Los mexicanos están en sintonía con el impacto que tiene la ciencia en el mundo. Este año, la percepción de que la ciencia es muy importante en la vida de los mexicanos es del 72%, mientras que a nivel global solo alcanza un 56%.
91% de los encuestados comentó que la ciencia brinda esperanza respecto al futuro.
90% de los mexicanos señaló que tienen la esperanza de que este año sea mejor que el pasado, gracias a la ciencia.
El 92% reconoce que los científicos son actores indispensables para nuestro bienestar futuro a raíz de la pandemia.
95% está de acuerdo en que se deben implementar mejores soluciones de manera inmediata para mitigar el cambio climático.
El 93% de los mexicanos confía en la ciencia; un aumento significativo de ocho puntos porcentuales desde la encuesta pre-pandémica de 2020.
En 2021, 50%
En 2020, 48%
En 2019, 38%
En 2018, 36%