Presentado por: Microsoft
En la actualidad, los trabajadores se preocupan más por su estado anímico y por mantener un estilo de vida positivo que en tiempos pasados. De ahí que, en años recientes, el ambiente laboral haya tomado un papel prioritario para empleados y empleadores. De hecho, este factor puede ser considerado el más importante —incluso más que el sueldo o las prestaciones— al momento de decidir postularse a una nueva vacante o permanecer en una empresa.
La comunicación entre compañeros es vital para la armonía de los equipos de trabajo y, sin duda, influye directamente en la productividad de la empresa. Pero la pandemia ha afectado esta dinámica.
Quedó demostrado que el trabajo remoto tiene muchos beneficios, pero también algunos inconvenientes, siendo uno de los más relevantes el distanciamiento e incomunicación entre los elementos del personal y la desconexión con la empresa.
Microsoft considera que en el contexto actual, las empresas deberán crear activamente nuevas formas para mantener la interacción y comunicación de sus colaboradores. También es necesario que generen hábitos nuevos para garantizar que los empleados, sin importar desde dónde trabajen, sientan que pertenecen a la organización y sean incluidos en las conversaciones.
Cuando los compañeros de los equipos tienen interacción continua se fomenta un entorno de trabajo más cómodo y sano. De hecho, los colaboradores que se sienten conectados tienen 1.6 veces más probabilidades de percibir un comportamiento favorablemente en sus compañeros, según indican datos del estudio Índice de Tendencias Laborales de Microsoft (Work Trend Index).
En este informe también se revela que, tras la experiencia del trabajo desde casa, la mayoría de los empleados mexicanos prefieren un esquema flexible que les permita lo mejor de dos mundos: la practicidad de laborar en casa y tratar asuntos presencialmente con sus colaboradores y equipos.
81% de los trabajadores en México quieren que continúen las opciones de trabajo remoto flexibles.
75% quieren más tiempo cara a cara con sus equipos.
Fue en medio de este contexto y nuevos retos que nació #OurPassions, una iniciativa interna que Microsoft lanzó en noviembre pasado para acercar más a sus empleados a través de lazos sociales internos y así fomentar conversaciones espontáneas que en muchos casos prácticamente han dejado de existir en el mundo online.
La iniciativa tuvo como objetivo involucrar a los empleados a través de varios desafíos, con temáticas variadas, pero con un único objetivo: hacer que las personas encuentren un espacio acogedor y quieran compartir sus pasiones dentro y fuera del trabajo, exponiendo intereses y en muchos casos, aspectos personales que de lo contrario, los colegas nunca se enterarían.
Al inicio, esta plataforma de comunicación se presentó para el equipo de Canadá y Latinoamérica, pero ante la gran aceptación que tuvo, se generó interés en colaboradores de otras regiones, ampliando su alcance a nivel global.
#OurPassions es un espacio interno que busca involucrar a los empleados y crear una comunidad, permitiendo que los usuarios compartan sus intereses y expresen sus opiniones en un ambiento seguro.
Los colaboradores cuyas publicaciones reciben la mayor participación e interacción ganan premios que se envían directamente a sus hogares, algo que también ha sido motivo de celebración. Al responder al reto, cada empleado debe usar #OurPassions y marcar a otras tres personas para participar también en la iniciativa.
Para fomentar la comunicación e integración, esta plataforma ha lanzado varios desafíos con temáticas variadas para que los colaboradores se entusiasmen y se generen conversaciones sobre asuntos que les son relevantes, ya sea dentro o fuera de la organización.
Siempre que mantenga el espíritu de diversión y de compartir las pasiones, cualquier cosa puede convertirse en un desafío en la comunidad de #OurPassions. Las pasiones ya han llevado a los empleados a crear un club de lectura virtual, una playlist colaborativo e incluso acordarse de recuerdos divertidos sobre su primer día en Microsoft y quién fue la primera persona a la que le dieron la noticia cuando se enteraron de que la empresa los contrataría.
También fueron hechos retos especiales en importantes fechas como el Día Internacional de la Mujer y el mes de la salud mental (mayo). En marzo, los empleados tuvieron el desafío de hablar sobre las mujeres que las inspiran dentro y fuera del trabajo y en mayo, compartieron consejos, sugerencias y anécdotas sobre el cuidado con la salud mental.
Una destacada participante es Nathalie Pfaff, quien forma parte de un selecto equipo de especialistas en ventas que encabezan un nuevo conjunto de servicios en Microsoft. Al vivir en Brasil (uno de los países más afectados por la COVID-19), ella ha visto una de las peores caras de la pandemia y, por ello, el año pasado ha sido de una introspección increíble, en el que aprendió a hacer del cuidado personal no solo una prioridad sino una pasión. Hoy su historia es un relato con el que muchos podrán identificarse.
Como madre de dos niños pequeños, de 5 y 7 años, Nathalie tuvo que conciliar el trabajo a distancia con la escuela en línea de sus hijos. La comprensión de los diferentes elementos que contribuyen al modelo de trabajo híbrido le ha dado una visión más amplia de su trabajo y su impacto, en particular como lograr el equilibrio entre el mundo personal y profesional. La terapia holística transpersonal le ha dado una nueva apreciación de las diferentes formas en que puede hacer de su propio bienestar una prioridad, así como la colaboración, y "encontrar un equilibrio hoy en día que me lleve a un lugar donde prospere".
Para Roberto de La Mora, líder de éxito de clientes de Microsoft en México, habló más fuerte el deseo de participar en un reto relacionado con la sustentabilidad y compartir con sus colegas de todo el mundo cualquier pequeña acción que estuviera poniendo en práctica para ayudar a preservar el planeta. Roberto participó en la campaña a través de un post contando su rutina de clasificar la basura, asegurándose de que los reciclables no se mezclen con otras cosas que podrían ser compostadas o enviadas a un vertedero.
“Reservamos todas las botellas de plástico o envases reciclables que usamos, junto con las cajas de cartón que obtenemos de las compras en línea y las entregamos a un reciclador local que viene a nuestro edificio cada semana para recogerlas. Ellos ganan dinero con estos artículos y tenemos la ventaja de podérselos dar a alguien. Crear una rutina para esto es muy fácil. Hay recicladores en todas las ciudades importantes de México, es cuestión de discutir esto con tu comunidad y acordar la recolección con una empresa especializada” dijo Roberto de la Mora, líder de éxito de clientes de Microsoft en México.
Las historias de Nathalie y Roberto salieron a brillar a través de uno de los cientos de testimonios que dejaron los empleados de la comunidad de #OurPassions. A pesar de la prisa del trabajo diario, la iniciativa #OurPassions demostró que la búsqueda de conexión y un sentido de comunidad es suficientemente grande para que muchas personas se detengan un minuto para contar sus historias, pasiones y compartir intereses y aspectos de sus vidas.