Andrés Manuel López Obrador (2021)
-Nivel de popularidad: Oraculus -Homicidios dolosos: INEGI -Tasa de homidicidios dolosos: INEGI -Lugar en corrupción: Ranking Transparencia Internacional -Habitantes en pobreza y porcentaje de pobreza: Coneval -Crecimiento del PIB y Tasa de desocupación: INEGI -Inflación promedio; Inversión Extranjera Directa; Precio de la mezcla mexicana y Tipo de cambio: Banco de México-Deuda pública; Recaudación impuestos y Gasto neto total como % del PIB: Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Vicente Fox Quesada(2003)
Felipe Calderón Hinojosa (2009)
Enrique Peña Nieto
(2015)
HOMICIDIOS DOLOSOS
TASA DE HOMICIDIOS DOLOSOS
10,087
(denuncias pesentadas)
LUGAR EN CORRUPCIÓN
19,803
20,762
36,773
89
de 180
Andrés Manuel López Obrador llega al tercer año de su administración con el respaldo de una gran mayoría de mexicanos. Los altos niveles de popularidad así lo reflejan pese a los desafíos que todavía enfrenta su gobierno.
*
por cada 100,000 habitantes
En materia social, la inseguridad, la lucha contra la corrupción y el combate a la pobreza siguen en la lista de promesas por cumplir.
En lo económico, si bien fue mejor 2021 que el año pasado, la inflación y el crecimiento serán los mayores retos que tendrá que encarar la 4T en su camino hacia la recta final del sexenio.
En 15 indicadores te mostramos cómo llegaron a la mitad del camino estos presidentes.
111
de 168
9.8
124
de 180
Notas:
** Datos más recientes1 En el caso de homicidios es cierre 2020, en el caso de pobreza es nueva metodología 2 Para calcular el crecimiento en 3 años, se considero el PIB en valores absolutos del año en que inició su mandato cada presidente vs el promedio de su tercer año de gobierno, el dato para el sexenio de López Obrador considera cierre de 2018 vs segundo trimestre de 2021 3 Promedio a octubre 20214 Promedio a septiembre 20215 Promedio al 24 de noviembre6 El dato para promediar 2021 fue estimado por la SHCP para el cierre de 2021, basado en datos a septiembre.
18
>
17
1
29
64
de 133
NIVEL DE POPULARIDAD
55
57
23
Vicente Fox Quesada (2003)
62
**
Enrique Peña
Nieto (2015)
Fuentes:
(millones de personas)
55.7
HABITANTES EN POBREZA
CRECIMIENTO DEL PIB PRIMEROS 3 AÑOS
<
49.5
2
No hay información comparable
55.3
-2.0%
-3.7%
44.4%
46.2%
7.9%
43.9%
1.2%
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN POBREZA
(cifras desestacionalizadas)
(millones de dólares)
4.1%
4.7%
INFLACIÓN ANUAL
3.1%
3
(promedio)
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA ACUMULADA
114,286
4
(de la PEA)
4.0%
3.4%
79,872
4.3%
86,735
TASA PROMEDIO DE DESOCUPACIÓN
4.6%
72,428
31.2%
43.9%
68
5
20.3
21.5
(dólares por barril)
PRECIO PROMEDIO DE LA MEZCLA MEXICANA
49.9%
51.6
11.8
13.9
6
23.1%
(pesos por dólar)
9.9
TIPO DE CAMBIO PROMEDIO
DEUDA PÚBLICA COMO % DEL PIB
78.8
23.4%
19.7%
26.0%
(promedio)
GASTO NETO TOTAL COMO % DEL PIB
8.5%
25.0%
13.7%
8.7%
RECAUDACIÓN IMPUESTOS % DEL PIB
10.9%
** Datos más recientes 1 En el caso de homicidios es cierre 2020, en el caso de pobreza es nueva metodología 2 Para calcular el crecimiento en 3 años, se considero el PIB en valores absolutos del año en que inició su mandato cada presidente vs el promedio de su tercer año de gobierno, el dato para el sexenio de López Obrador considera cierre de 2018 vs segundo trimestre de 2021 3 Promedio a octubre 2021 4 Promedio a septiembre 2021 5 Promedio al 24 de noviembre 6 El dato para promediar 2021 fue estimado por la SHCP para el cierre de 2021, basado en datos a septiembre.
AMLO
(2021)
Felipe Calderón (2009)
AMLO (2021)
Vicente Fox(2003)
Siguiente
Felipe
Calderón
(2009)
124
de 180
89
de 180
Andrés Manuel López Obrador llega al tercer año de su administración con el respaldo de una gran mayoría de mexicanos. Los altos niveles de popularidad así lo reflejan pese a los desafíos que todavía enfrenta su gobierno.
por cada
100,000 habitantes
64
de 133
111
de 168
Vicente Fox (2003)
Enrique Peña
(2015)
-Nivel de popularidad: Oraculus -Homicidios dolosos: INEGI
-Tasa de homidicidios dolosos: INEGI
-Lugar en corrupción: Ranking Transparencia Internacional
-Habitantes en pobreza y porcentaje de pobreza: Coneval
-Crecimiento del PIB y Tasa de desocupación: INEGI
-Inflación promedio; Inversión Extranjera Directa; Precio de la mezcla mexicana y Tipo de cambio: Banco de México
-Deuda pública; Recaudación impuestos y Gasto neto total como % del PIB: Secretaría de Hacienda y Crédito Público
7.9%
1.2%
Anterior
-2.0%
-3.7%
CRECIMIENTO DEL PIB A 3 AÑOS
(promedio)
19.7%
23.4%
26.0%
25.0%