-Mención Obra más innovadora-

Ganador por categoría

Vivienda Económica y
de Interés Social

Real Granada

¿Barato y sustentable? Sí se puede

Real Granada busca reinventar la vivienda de interés social, promoviendo una comunidad sostenible y conectada.

Por Eréndira Reyes

Hay una vivienda económica más allá de los bloques tipo Lego situados a las afueras de las ciudades, y cada vez más empresas son conscientes de que la calidad de vida también se logra a través de un diseño más ‘humano’. Vinte es una de estas compañías, y con el proyecto Real Granada buscó repensar la manera en que se ejecuta una vivienda de interés social, reconectando con el medioambiente y el valor de comunidad que se había perdido en estas construcciones.

Ubicada en Tecámac, Estado de México, Real Granada es una comunidad con viviendas situadas en privadas, con accesos controlados, parques, áreas deportivas, zona comercial y una posición estratégica cercana a escuelas, hospitales, centros de trabajo y vialidades importantes.

De acuerdo con Azucena Mendoza, coordinadora de sustentabilidad en Vinte, el proyecto es “una vivienda híbrida, interconectada”, que incorpora conceptos poco habituales en este segmento como tecnología y sustentabilidad. “A nivel de vivienda se están haciendo incorporaciones en el aspecto tecnológico, pues se agregó una parrilla de inducción magnética y un calentador de paso, mismos que reciben energía a través de un panel fotovoltaico que los dota de electricidad.




La vivienda tiene, además, un calentador solar, y toda la instalación hidráulica cuenta con artefactos ahorradores de agua, que representa una economía del 37% en el consumo de la vivienda. Esto se suma a la construcción, con materiales ahorradores de energía, con lo que se logra un 67% de ahorro energético”, añade.

Sustentabilidad inclusiva

El 4.62% de las emisiones de CO2 proviene del sector habitacional, según un informe hecho por Estudios Demográficos y Urbanos del Colegio de México. Frente a ello, es cada vez más relevante tener viviendas sustentables, algo de lo que el gobierno también es consciente. En los últimos años, se han impulsado acciones como el Sistema de Evaluación de Vivienda Verde, operado por la Conavi, y la Hipoteca Verde de Infonavit. Y aunque aún falta trabajo por hacer, ya hay más acceso a este tipo de préstamos: de acuerdo con el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, entre 2015 y 2018 se otorgaron 1 millón 425,000 créditos de Hipoteca Verde. El uso de calentadores solares o paneles fotovoltaicos en viviendas de interés social ha crecido en más de 20%.

Vinte ya lleva años en este camino de la sustentabilidad: en 2018 presentó la primera casa ‘Híbrida Cero Gas’, un hito sin precedentes al permitir que los trabajadores mexicanos, vía créditos institucionales, puedan adquirir una casa de esta naturaleza dentro del nicho socioeconómico de tipo popular. Real Granada incluye este modelo habitacional, libre de gas al 100%, que ahorra 57% de energía, 37% de agua y cuenta con certificación EDGE.

OBRA: Real Granada
CREADORES: Inmobiliaria Vinte
INAUGURACIÓN: 2021
UBICACIÓN: Tecamac, Estado de México

Una de las anécdotas que recoge la coordinadora de sustentabilidad de Vinte, Azucena Mendoza, se centra en el aprendizaje que han tenido los propios usuarios de esta vivienda.

“Están heredando una cultura hacia la que todos vamos a emigrar: el hecho de respetar el medioambiente, donde una comunidad es consciente sobre el uso de recursos. Esto es muy vendedor para las instituciones, para aliados y, sobre todo, para los residentes, pues hay bienestar social, hay integración social y soluciones ambientales que no impactan. Esas fueron las aportaciones más valiosas al proyecto”, destaca Mendoza. Más del 80% de los materiales provinieron del lugar donde se construyó el proyecto, y cualquier trabajo que se realice en adelante también debe ser manejado por las personas de la localidad.



Fotografías: Cortesía