Metodología

Este estudio se basa en la revisión de información pública, principalmente de los sitios de internet de cada empresa que forma parte de “Las 500 empresas más importantes de México”.

Los elementos de evaluación son: 1) existencia de una página web, 2) existencia de una página web con contenido en español, y 3) existencia de una página web para México. Para procesar la información se diseñó un cuestionario basado en el componente de publicidad de las políticas anticorrupción del estudio Transparencia de la Información Corporativa (TRAC, por sus siglas en inglés) de Transparencia Internacional. Las 28 preguntas utilizadas para la evaluación se agrupan en cuatro ejes: (1) Publicidad de los elementos de una política anticorrupción integral; (2) Alcance y socialización de la política anticorrupción; (3) Sistema de monitoreo, denuncia y sanciones; y (4) Accesibilidad de la información.

La mayoría de los reactivos fueron calificados de manera binaria (0 o 1), aunque en algunos casos se admitieron respuestas parciales o subóptimas. Los valores obtenidos por las empresas en cada variable se sumaron de manera lineal, sin ninguna ponderación adicional. El puntuaje máximo para una empresa es 25.5 puntos y el valor obtenido fue normalizado para expresarse en una escala de 0 a 100, donde 25.5=100.

Nota: 500 Frente a la Corrupción: Integridad Corporativa (IC500) no es un índice sobre la corrupción en las empresas. Es una evaluación de los compromisos públicos de las empresas más importantes del país en favor de las políticas de integridad, NO de su cumplimiento.

Para mayor información visitar: www.integridadcorporativa500.mx