Pantalón, Hermès; suéter y abrigo, Zegna; tenis, Vans;anillo, Cartier.

Pantalón, Hermès; suéter y abrigo, Zegna; tenis, Vans;anillo, Cartier.



Los tiempos han cambiado para la industria del entretenimiento y los retos están puestos para que los más preparados los enfrenten con propuestas originales. Gracias a su visión, formación y legado familiar Emiliano Zurita se abre paso en este nuevo entorno.



Fotos: Manuel Zúñiga
Texto: Luis Baylón
Moda: Fernando Fernández
Asistente de moda: Valeria Villa
Peinado y maquillaje: Davo Sthebané para Givenchy Beauty
Video: Ricardo Gutiérrez Celaya
Programación: Pamela Jarquín
Editor general: Pedro Aguilar Ricalde

Emiliano lo tiene claro: la industria en la que ha elegido hacer una carrera es una selva de oportunidades y retos. No obstante, ser hijo de Humberto Zurita y Christian Bach, dos estrellas de los escenarios y la actuación, le ha dado importantes herramientas para valerse por sí mismo en esta vorágine. Y todo ha influido –su formación actoral, profesional y de vida– para convertirlo en un hombre análitico y con un criterio nutrido.


Tras iniciar su carrera como actor y ante las perspectivas tan cambiantes de la industria, decidió crear junto a su hermano y un socio Addiction House, una productora para gestionar sus propios proyectos. “La serie Cómo sobrevivir soltero fue la primera que realizamos. Además, fue un lanzamiento muy importante para Amazon Prime, pues se presentó como el primer producto en español original de lanzamiento mundial”, comenta Zurita. La serie fue estrenada en junio de 2020, en pleno aislamiento pandémico, pero eso no fue un obstáculo para su éxito. La trascendencia fue tal que ya se han confirmado dos temporadas más. “El último año y medio hemos estado trabajando mucho, produciendo. También dirijo, mi hermano protagoniza y yo actúo; es una actividad muy redonda para todos y nos exige mucho”, añade.

“LA PRODUCCIÓN CONSUME MUCHO TIEMPO, PORQUE TIENES QUE CUIDAR TODOS LOS DETALLES: LA MÚSICA, LA CORRECCIÓN DE COLOR, EL AUDIO, LOS CASTINGS… ME ENCANTA”.

.

Chaleco, H&M; pantalón, Zegna; botines, Hermès; lentes, David Beckham; collar y pulsera, Cartier.

Chaleco, H&M; pantalón, Zegna; botines, Hermès; lentes, David Beckham; collar y pulsera, Cartier.


LA PASIÓN Y LA PERFECCIÓN

Cargado de referencias de los mundos del teatro y la televisión, Zurita ha sido capaz de sintetizar todos los elementos que le han permitido posicionar sus proyectos en una plataforma de streaming de alcance global. Y con esta experiencia está listo para contar historias que abordan temas que no han sido discutidos anteriormente.

Y una cosa es cierta, en la actualidad todos podemos consumir contenidos producidos en cualquier parte del mundo. Por esto, el reto de ser actor y productor le resulta todavía más provocador. “Gambito de dama" es el claro ejemplo de una superproducción que me inspira mucho para realizar proyectos de esa misma calidad. Es una serie basada en un libro y me admira el cuidado que tuvieron los guionistas, la producción y el talento. Es la prueba de que las cosas pueden hacerse y hacerse muy bien”, puntualiza.

“Tenemos muchos proyectos –algunos los hemos escrito y otros los hemos comprado– y la gran ventaja es que hay muchas opciones para darles un hogar, para producir esas historias que queremos compartir”, comenta. “Claro, ahora no solo tenemos que competir con las series mexicanas; también tenemos que hacerlo con producciones muy poderosas”, añade.


“ANTES UNO BUSCABA SER EL MEJOR DE MÉXICO O AMÉRICA LATINA. AHORA, TIENES QUE SER EL MEJOR DE TODO EL MUNDO, PORQUE PUEDES LLEGAR A TODOS LADOS”.


La competencia y los argumentos que ahora se exponen en las producciones internacionales son un recurso importante para Emiliano Zurita y el trabajo de Addiction House es aportar nuevas historias con el tono de Latinoamérica.

“Todos los países de América Latina tienen historias que no se han contado; nuestros valores, temores y necesidades no se han expuesto como debería ser”, reflexiona. “Un ejemplo es el tema del narco. Se hicieron grandes producciones con gran alcance en todo el mundo, pero podemos hablar de muchas cosas más. Son esos proyectos los que me emocionan como actor”, puntualiza.

Al pedirle un adelanto sobre los proyectos que presentará este año nos comparte algunos detalles de "La cabeza de Joaquín Murrieta", una serie mexicana basada en la leyenda que inspiró la historia del Zorro que todos conocemos. “Esa historia fue verídica y tuvo lugar en 1852”, comenta. “Es un western mexicano que incluye muchos elementos y talentos interesantes para generar una historia y atmósferas muy particulares”. Este ambicioso proyecto es el primero en su tipo hecho por Prime y verá la luz en 2022, con fechas aún por definirse”.

Desde su perspectiva, la cercanía con historias basadas en hechos reales generan una proximidad con la audiencia y crea nuevas conversaciones. “Las grandes historias de las que se habla tienen estos elementos de realidad. La curiosidad hace que los espectadores se pongan a investigar para aprender más sobre estos hechos. Si bien es un gran recurso, es importante respetar las historias y desarrollarlas con cuidado”.


LOS DESEOS DE UN ACTOR

La sabiduría popular dice que hacer negocios en familia o trabajar con ella es una mala idea. Sin embargo, esto no aplica en el caso de los Zurita. “Me llevo muy bien con mi familia y eso es increíble. Además trabajar con mi hermano es muy bueno, pues a la hora de la chamba podemos decir las cosas muy neta y eso hace que todo sea muy práctico. Cuando se crean proyectos desde cero eso es lo mejor que puede ocurrir”, explica Emiliano.


“MI PAPÁ SIEMPRE HA SIDO PRODUCTOR. CONTAR CON SU VISIÓN Y SU CONFIANZA, AUNQUE NO FORME PARTE DE NUESTRA COMPAÑÍA, NUTRE MUCHO NUESTRO PROCESO”.


Como productor, es muy consciente del gran legado que le han dejado sus padres. “Cuando era pequeño, no me daba cuenta, pero el trabajo de mis papás siempre estaba ahí. A la hora de la comida había conversaciones en las que hablaban de referencias, nombres y las complicaciones de realizar alguna cosa; eso, al final, te va empapando. En estos últimos tres años me doy cuenta de qué se trataban las pláticas de ellos y lo que significa estar al frente de un proyecto”, recuerda. Aunque no siempre está de acuerdo con las opiniones de su padre y puede haber desacuerdo, sus aportaciones siempre son valiosas al momento de arriesgarse a crear algo nuevo.

En octubre de 2017, los hermanos Zurita llevaron a escena la obra "Enemigo de Clase", en la que Emiliano era el protagonista, además del escenógrafo. Fue el primer trabajo de Sebastián como director y el montaje también contaba con la actuación de Humberto. “Se suponía que mi papá nos echaría la mano un par de semanas. Después decidió quedarse toda la temporada. Fue muy loco poder actuar con mi él”, recordó..

Todos los actores tienen el sueño de compartir escena con las estrellas a las que admiran. Emiliano no es la excepción y no tiene empacho al decir que le gustaría trabajar con el ganador del Oscar Leonardo DiCaprio. “Sin duda, es mi favorito absoluto. Puede hacer absolutamente todo, desde "El lobo de Wall Street" hasta "El renacido"; sin problemas pasa del cinismo a la seriedad y la rudeza”, confiesa emocionado. De entre la escena nacional desea repetir la experiencia de trabajar con Joaquín Cosío, con quien tuvo una escena que disfrutó mucho, y suma a la lista a su novia, la actriz Ela Velden.

Look total; Louis Vuitton.

Look total, Dior; lentes, Marni.


LA MIRADA DEL ARQUITECTO

Emiliano es arquitecto de formación académica y a eso debe su sensibilidad para algunos temas. ¿Diseñaría su propia casa? Su respuesta es objetiva. “Como arquitecto uno aprende en el ejercicio de la profesión. Me fascinaría que alguien diseñara mi casa y trabajar con él, pues si lo hiciera yo solo me clavaría tanto en los detalles que esa casa nunca se terminaría”, bromeó Zurita.

Si bien se reconoce un amante de la capital, también tiene sus favoritas más allá del Valle de México. “Como actor es padrísimo que puedes conocer muchas ciudades y lugares porque es parte del trabajo. Me encanta Nueva York, pero si no estuviera trabajando ahí me volvería loco. Claro, eso podría ocurrir en cualquier ciudad”, bromea. “Barcelona también me encanta, en gran parte por Gaudí. Hace poco estuve en Mazatlán y me fascinó la vibra de la ciudad, la comida del Cuchupetas… No bailo banda todavía, pero que a gusto lo pasé ahí”, recuerda.

Zurita es un personaje que desde la cuna estuvo familiarizado con todo lo que ocurre tras bambalinas. Su visión crítica lo está perfilando como una de las figuras que puede llevar la producción audiovisual en español a nuevas alturas. ¿Acaso este no es el sueño de todo actor y productor?