Logo expansión

Cada hora se dan 78,000 ciberataques, ¿ya estás protegido?

Presentado por: American Express

En The American Express Business Class Podcast se trataron algunas consideraciones de ciberseguridad que debemos tomar en cuenta para disminuir la vulnerabilidad ante amenazas virtuales.





La protección ante amenazas cibernéticas es fundamental para las empresas de todos tamaños y para los usuarios individuales, como lo expusieron Mario de la Cruz, presidente del Comité de Innovación y TICs de AmCham y director Senior de Asuntos Gubernamentales de Latinoamérica de Cisco Systems; así como Gilberto Vicente, gerente de la División del Portafolio de Productos de Seguridad, Cumplimiento, Identidad y Administración de Microsoft México.


En el episodio 9 de The American Express Business Class Podcast, Ciberseguridad para las PyMEs: Identificar y Prevenir, moderado por Javier Matuk, los expertos destacaron los siguientes temas.



ciberataques

5 datos que debes considerar acerca de ciberataques


  1. Cuatro de cada 10 empresas mexicanas cuenta con un plan de ciberseguridad, de acuerdo con el Informe de Riesgos 2020, del Foro Económico Mundial.
  2. En lo que va del 2021, México registró 78,000 ataques cibernéticos por hora, según Akamai.
  3. México es el país con más ransomware en América Latina.
  4. En los primeros meses de 2021 ocurrieron 297,000 ataques a empresas según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
  5. En 2021 las compañías nacionales han invertido 8,000 mdp en ciberseguridad.

5 ciberataques más comunes

Imagen Formación Ejecutiva Summit

Son correos electrónicos no solicitados que poseen información publicitaria que conduce a sitios web que afectan los equipos.

Son correos en los que al dar doble clic, llevan a un sitio apócrifo en el que roban la identidad o información del usuario.

Es la extorsión digital. Un ciberdelincuente compromete el equipo para después pedir dinero al usuario y atacar su sistema.
Hoy en día, el ransomware afecta de manera simultánea muchos dispositivos de una empresa. Así se logra el secuestro digital o la infiltración de información.

Son ataques volumétricos que impiden la disponibilidad de un servicio para que los usuarios no logren conectarse a un portal.

Ya es más común que roben datos de perfiles de redes sociales desde donde pueden llamar a los contactos de las personas para pedirles dinero y/o utilizar información personal o de trabajo.


Imagen Formación Ejecutiva Summit


5 consejos para PyMEs


  1. Tener protección antimalware.
  2. Actualizar los equipos de cómputo con los últimos parches.
  3. Utilizar prácticas de menor privilegio para controlar los accesos de los colaboradores en los equipos.
  4. Proteger y respaldar la información, y establecer etiquetas en archivos confidenciales.
  5. Habilitar mecanismos de autenticación múltiple, pueden utilizarse biométricos.


5 lecciones para usuarios individuales


Imagen Formación Ejecutiva Summit


  1. Al igual que en la vida real, debemos desarrollar habilidades para cuidarnos en el ciberespacio.
  2. No hacer transacciones en una red pública.
  3. No dar clic en un correo que puede ser malintencionado.
  4. No responder a extraños que tratan de contactarnos.
  5. Crear contraseñas más complejas.


Mediante las prácticas de higiene digital, las empresas y usuarios de un equipo tecnológico, pueden reducir la exposición a ciberamenazas hasta en un 90%.

Conoce todas las recomendaciones de ciberseguridad, escuchando el episodio completo aquí.

Todos los episodios de The American Express Business Class Podcast están disponibles en: Spotify, Google Podcasts y Anchor FM.