LA TECNOLOGÍA Y EL CONTROL DE GASTOS SON CLAVE EN EL ÉXITO DE LAS PYME
Durante el episodio ¿Cómo impacta el gasto B2B en las pymes? del podcast The American Express Business Class, los expertos coincidieron que se necesita tener claridad en el uso del capital.
Ana Michelle Concepción, vicepresidenta y directora general de Venta Empresarial y Soluciones de Negocio en AT&T y Ricardo Medina, VP de Large Markets AMEX y Cuentas Globales para México y LATAM dieron a conocer algunos puntos clave que deben tomar en cuenta las pequeñas y medianas empresas para tener un plan económico definido.
¿Qué es el gasto B2B?
Todo aquel pago a proveedores que se realiza de manera recurrente, de acuerdo a la industria a la que pertenecen las pymes, es como se define el gasto B2B. Asimismo, existen soluciones como las de American Express que te ayudan a centralizar tus gastos y hacer un solo pago a los proveedores y obtener un financiamiento de hasta 39 días.
“Necesitas un control de cuánto te gastas, por qué te lo gastas, en qué te lo gastaste y tener esa visibilidad es fundamental. Son esos pequeños gastos que suman, de los que no siempre te das cuenta, los que hacen la gran diferencia en la viabilidad de una empresa”.
Ricardo Medina
Las inversiones de las pymes
De acuerdo con Concepción, la tecnología y la seguridad es una preocupación constante de las pymes porque sus directivos piensan: ¿cómo voy a operar como un negocio grande siendo un negocio pequeño y cuánto me va a costar?
“Las pymes han tenido un aumento en inversión, de alrededor del cuatro por ciento en publicidad, en ventas y en marketing. No se pueden aplicar los mismos criterios de inversión en una empresa porque dependerá del rubro, la industria o la prioridad de negocio. Es importante que se invierta, porque la vida útil de una pyme se basa mucho en la tecnología”.
Ana Michelle Concepción
Publicidad y marketing fundamental para pymes
“Como empresa, dependiendo de tu industria, escoges cuales son los canales adecuados, hoy se utilizan mucho las redes sociales, aplicaciones de mensajería, páginas web, influencers y medios tradicionales. Entonces, debes de ver de qué es tu negocio y cómo le llegas a los clientes, así como cuál es tu cliente”, explicó la vicepresidenta y directora general de Venta Empresarial y Soluciones de Negocio en AT&T.
Las nuevas tecnologías ofrecen una ventaja importante a las pymes, Medina comentó: “En el momento en que tú ligas las bases de datos de la empresa con lo que le estás ofertando a determinadas personas, sabes quién ya es tu cliente, quién no es tu cliente y cuáles son los individuos que tienen el perfil para que te puedan comprar.
Beneficios de contemplar los gastos B2B
Las pymes obtendrán un poder de negociación cuando sean capaces de visibilizar cuánto gastan en un año y en qué rubros lo hacen. Ana Michelle Concepción indicó que “Invertir te ayuda a identificar y a evaluar a los productos innovadores que hay en el mercado de la industria que tú representas y el crecer o diversificarte no solo te da más estabilidad en el mercado, sino que también te ayuda a que tus clientes sean leales”.
Para las pymes, son las inversiones las que les van a ayudar a evolucionar sus negocios y también a tener la posibilidad de afrontar diversos gastos e inclusos situaciones imprevistas.