La apuesta de Expansión es clara, como el titular de nuestro editorial de marzo: una compañía moderna no puede no ser feminista. Y es algo que hemos defendido primero desde las páginas de nuestra revista, luego desde expansión.mx y, ahora también, en Expansión Mujeres.
Una de las formas de hacerlo, aunque no es la única, es en nuestro especial anual Las 100 Mujeres más Poderosas de los Negocios, un ranking que muestra quiénes son las directivas más influyentes del país. 100 líderes que inspiran, pues para elaborar el listado no solo nos basamos en su nivel jerárquico o el tamaño de su compañía, sino también en su influencia fuera del ámbito de su puesto, de su trabajo para cambiar los negocios para que sean más equitativos e incluyentes, para que el listado de 100 mujeres se nos quede cada vez más pequeño. Algo que, por cierto, ya pasa. Este año se evaluaron los perfiles de 274 de ellas para elaborar este especial.
Estas son nuestras protagonistas de la edición de marzo y las fotos detrás de su portada.
"Las 100 mujeres más poderosas de los negocios" Marzo 2022.
"Las 100 mujeres más poderosas de los negocios" Marzo 2022.
En la carrera de ingeniería industrial, María Ariza era una de las únicas dos mujeres en las aulas. Fue la primera vez en la que abrió una brecha en espacios masculinizados, pero no la única. Ariza ha tenido que enfrentarse a dudas sobre cómo compaginar familia y trabajo. También sobre si era el mejor perfil para ciertas posiciones. “Es ese síndrome del impostor que no nos deja en paz”.
Hoy, ya sea desde su posición en la segunda bolsa de valores del país o en los múltiples foros y mesas de diálogo en las que participa, busca generar un cambio para tener negocios con mayor equidad de género en el país.
María Ariza tuvo dudas cuando le ofrecieron liderar BIVA, pero tomó la posición y hoy la firma ha logrado 40% de los listados en el mercado.
“Soy el reflejo de lo que muchas mujeres somos: profesionistas que hemos trabajado, que estamos orgullosas de quienes somos y que, gracias a esta labor, podemos influenciar en otras personas para que retomen sus sueños”, dice Carolina Leconte, que tiene más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual.
Desde su trinchera, ha trabajado por incorporar más mujeres en puestos de liderazgo y para que las producciones que vemos en Netflix sean más diversas y que cada suscriptor se vea reflejado en la pantalla. “No solo queremos que las historias se vean y sean entretenidas, sino que se sientan y, para ello, debemos generar huella en los suscriptores”, afirma.
¿Claves de liderazgo? Carolina Leconte señala que las principales son la pasión por lo que se hace y la autenticidad.
A Karla Berman nunca le ha dado miedo “arremangarse” y trabajar con su equipo. La directora de Operaciones de SoftBank, el holding que ha invertido en gran parte de las empresas unicornio (aquellas que han superado la valuación de los 1,000 millones de dólares) en América Latina, lo ha hecho durante prácticamente toda su carrera. Y ahora lo tendrá que hacer para ayudar a las startups en las que SoftBank invierte para que sigan creciendo. La directiva también trabaja para que las mujeres no tengan que elegir entre su carrera y una familia. “Mi mamá me demostró con el ejemplo que no hace falta dejar tu carrera para ser una gran mamá. Desde chiquita me enseñaron a retar, de una manera suave, las reglas existentes”.
Karla Berman afirma que, ante los cambios rápidos en el mundo de los negocios, la capacidad de aprendizaje continuo y la empatía se vuelven cada vez más necesarios en un líder.
“Yo tengo una filosofía de no parálisis ante el análisis”, dice Silvia Dávila. La directiva de Danone, que ha tenido que operar una empresa de alimentación durante la crisis generada por la pandemia, señala que tiene claro que el error es parte del crecimiento. Tal vez esa mentalidad de no temer fallar le impulsó a que, cuando le ofrecieron su primera oportunidad en 2001 para ser la General Manager de Mars, no la dejara pasar.
Hoy, una de las cosas que más satisfacción le ofrece su trabajo es “generar empleos de calidad”. “Cuando veo los resultados de mi trabajo y la capacidad que tiene de generar empleos de calidad, es un motivo para seguir aunque el mundo se esté cayendo ahí fuera”, afirma.
Silvia Dávila apunta que en situaciones de crisis, los líderes necesitan ser empáticos, ágiles y resilientes.
Del Castillo llegó a la presidencia de Ford en México en uno de los momentos más complicados de la industria automotriz, un sector al que ha querido pertenecer desde pequeña, influenciada por el trabajo de su padre. La pandemia ha alterado el equilibrio con el que operaba la cadena de suministro y ha generado desabasto, enceracimientos de materias primas o una grave crisis por la falta de semiconductores. “Hay muchas cosas que se salen de las manos o del control del equipo y de los proveedores”, reconoce.
Luz Elena del Castillo llegó a Ford México en octubre del año pasado, en medio de una de las peores crisis que atraviesa la industria automotriz en el mundo.
El Globo es el único negocio de retail de Bimbo, un modelo completamente diferente al resto de la empresa. Y Diez lo conoce de principio a fin. Cuando llegó a su dirección general, destinó semanas a hacer un poco de todo: desde abrir la tienda, a barrer, hornear o colocar los productos en las bandejas. De las 200 tiendas de la marca en el país, solo le faltan cinco por conocer.
Seguramente, quien pensó que era “una pobre ilusa” por pretender ganar en su primer año en el cargo el Premio Bimbo, que reconoce a la división o área que logre la mayor transformación, no la conocía. Claro que lo obtuvo.
Angelines Diez recomienda rodearse de la “gente correcta”: con capacidades, experiencia y buenas personas. “Cuando entrevisto a una persona, me fijo si me gustaría que esa persona fuera mi jefe. Si la respuesta es no, fin del proceso”.
De Store Manager en Madrid, a gerente de área y luego directora general para España y Portugal; de abrir mercados como directora en Chile, Perú y Uruguay a llegar a México en plena pandemia para liderar la operación de H&M en el país, Colombia y Ecuador, un nuevo mercado que la española tiene ahora la encomienda de abrir, Macu Alfaro nunca ha dicho que no a una oportunidad. “La pregunta siempre está: ¿qué pasa si? Si no es tan grave, pues toma la decisión”, dice.
Macu Alfaro tiene dos pasiones: el retail y la gente, una vocación que puede desarrollar día a día en su trabajo.
Espera el 7 de marzo la publicación del especial
VIDEO: Abel González y Alberto Nolasco / EDITOR DE VIDEO: Daniel Ecutia / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Salvador Buendía / COORDINADORA DE FOTOGRAFÍA: Betina García / EDITOR DE FOTOGRAFÍA: Arturo Limón