METODOLOGÍA

El ranking reúne a las mujeres más importantes y con más influencia en el mundo de los negocios en el país. Para su elaboración, Expansión realizó una convocatoria abierta a través de expansion.mx y envía invitación por correo electrónico a agencias de relaciones públicas y a empresas.

Las candidatas deben responder un cuestionario que nos provee de información para ejecutar la metodología, que toma en cuenta variables cuantitativas y cualitativas. Este año se analizaron 274 perfiles.

La metodología del ranking se conforma de la siguiente manera:

Nivel jerárquico y alcance (30%). Se valora si la candidata es dueña de una empresa y/o ejecutiva, así como su posición en México y a nivel global (si aplica).

Trascendencia (30%). Se analiza si la candidata forma parte del Consejo de Administración o Comité Ejecutivo de la empresa donde labora, si forma parte del Consejo de Administración o Comité Ejecutivo de otras empresas, si es parte de otros organismos, si participa en foros, y si realiza mentorías o coaching.

Valor del puesto (30%). Con apoyo de la consultora Korn Ferry, se asigna la mediana de la compensación que una ejecutiva puede tener en la posición que ocupa. Se toma en cuenta el salario que percibe, así como el tamaño de la empresa, el management y la experiencia que requiere el cargo.

Tamaño de la empresa (10%). Se evalúan el total de ventas de la compañía y el número de empleados.




Cualquier duda favor de escribir a inteligencia@grupoexpansion.com