Fundadores de Sofía

Arturo Sánchez

Cofundador y CEO de Sofía

33 años



Sebastián Jiménez-Bonnet

Cofundador y director de producto de Sofía

35 años



Manuel Andere

Cofundador y director de Tecnología de Sofía

34 años

Por: Puri Lucena


Cuando Arturo Sánchez, Sebastián Jiménez-Bonnet y Manuel Andere se encontraban en México durante las vacaciones, la pregunta siempre estaba ahí: ¿volveríamos a México? La respuesta fue otra pregunta: ¿y si lo hacemos para crear algo, para poner nosotros algo? En 2018, decidieron regresar desde sus respectivos destinos en el extranjero, para crear Sofía, un seguro de salud con la misión de ser simple, cercano y completo. “Nos preguntamos qué se podía hacer con tecnología en salud y encontramos una oportunidad gigante y que es conocida en la industria, pero nadie se ha atrevido a ir por ella”, dice Sánchez.

El modelo de negocio:

El objetivo de la startup, que fue lanzada en 2020, es expandir el número de personas que tienen acceso a un seguro de salud en México y el tipo de cobertura que pueden tener. Sofía cubre gastos preventivos, menores y mayores con un solo producto. “La idea es que, si te cuidas continuamente, a la larga vas a estar más saludable y eso también tiene una recompensa para Sofía a nivel negocio, porque los eventos super grandes pueden disminuir si la gente se cuida bien”, explica Jiménez-Bonnet.

Para los emprendedores, hay dos formas de ver esta oportunidad. “Una es el número de personas que tiene acceso a un seguro de salud, que es el 7% de la población, un número bajo, y otra es el porcentaje de gasto que hacen las personas en salud: solo 9% es a través de un seguro, 91% es gasto de bolsillo, porque los seguros típicos de gastos médicos mayores ignoran los gastos del día a día”, agrega Sánchez.

La evolución:

Los emprendedores tardaron casi dos años, desde que regresaron a México, para lanzar la empresa. En ese tiempo, obtuvieron todas las licencias, desarrollaron el producto y la tecnología y armaron el equipo. “Al inicio de la pandemia sacamos un producto gratuito de videoconsultas para ayudar a que las personas tuvieran acceso a doctores de alta calidad sin necesidad de salir de casa”, explica Andere. Fue un servicio previo antes del lanzamiento oficial, en noviembre de 2020.

Tras una primera fase de aprendizaje del mercado, la empresa comenzó a crecer. Además, varias empresas comenzaron a interesarse por el producto y, adicional al servicio individual y para familias que ya estaba en el mercado, Sofía desarrolló uno corporativo, que hoy supone 50% de sus clientes. “Nuestra meta es que cualquier persona que se una a una startup espere tener Sofía como prestación”, dice Sánchez. Entre estas empresas ya se encuentran Clara, Mora Mora, Nodalab, Hola Cash o Solvento.

El futuro:

Sofía ha levantado hasta ahora poco más de 25 millones de dólares con fondos como Index Ventures, Kaszek Ventures, Ribbit Capital y Cavalry Ventures y los emprendedores piensan en este año en su Serie B.

Hoy la empresa tiene cobertura, sobre todo, en la Ciudad de México, pero ha ido expandiéndose por el resto del país de forma paulatina. Acaba de lanzar su cobertura de maternidad y trabaja en otro tipo de productos. Hoy un cliente de Sofía puede acceder a videoconsultas sin costo con médicos internistas, el objetivo es también añadir médicos especialistas que trabajen directamente en Sofía.