Director general de Nu México

37 años

Emilio González



Por: Rosalía Lara


Es un clásico, vas a la sucursal bancaria para solucionar algún problema y, casi seguramente, sales con un sentimiento de enojo, frustración o cansancio. Emilio González lo padeció y, al buscar una solución, llegó a ser director general de Nu México, el neobanco brasileño.

Emilio González

Director general de Nu México

37 años



Por: Rosalía Lara


Es un clásico, vas a la sucursal bancaria para solucionar algún problema y, casi seguramente, sales con un sentimiento de enojo, frustración o cansancio. Emilio González lo padeció y, al buscar una solución, llegó a ser director general de Nu México, el neobanco brasileño.

Para González, el camino no estuvo muy claro desde el principio. Estudió ingeniería mecánica en la Universidad de Stanford, siempre pensó en su carrera como algo que le brindara las herramientas para desempeñarse en otros rubros, algo que le ayudara a hacer análisis y a resolver problemas de manera creativa. Y aunque estudió en Estados Unidos, González siempre tuvo el objetivo de volver a México. Luego de graduarse volvió al país, trabajó en Femsa, en un programa como profesional en desarrollo. Al año ocupó el cargo de analista de Planeación Estratégica en Cemex y luego volvió a EU a hacer su MBA.

​​“YO TRATABA DE HACER UN PLAN: CÓMO VOY A ESCOGER MI CARRERA QUE VA A DEFINIR MIS SIGUIENTES 45 AÑOS. Y NO. LA VIDA DA MUCHAS VUELTAS, PODEMOS REINVENTARNOS”

Estando en EU trabajó en la consultora Boston Consulting Group y luego de un par de años se abrió una oportunidad de volver a México con Grupo Topaz, la family office de Dionisio Garza Sada. Después de estar dos años y medio, y con la inquietud de enfocarse en una industria que le apasionara más, volteó a ver a los servicios financieros por ser un sector donde detectó una serie de problemas y el potencial de tener un impacto en la población.

“Cada vez que iba a un banco me decía: está todo mal. No puede ser que mi app no jale, no puede ser que me cobren 20 pesos por meter la banca en línea al mes, porque me quieres cobrar por algo que te estoy ahorrando dinero, me enojaba, me llenaba de rabia y pensaba en las cosas que se podrían hacer con tecnología”, cuenta González.

Pensando en cómo solucionar los problemas de la banca digital, en 2015 buscó a David Vélez, fundador de Nu, quien estudió también en Stanford. En ese momento González recordó que Vélez había comenzado una empresa en Brasil que emitía tarjetas de crédito, lo contactó con el fin de rebotar ideas y se reunieron. Vélez le contó qué era Nubank, su razón de ser, el modelo de negocio “y me enamoré de todo lo que hacía”, explica.

Vélez quería expandir Nu a México, era 2016 y aún era muy pronto para hacerlo, sin embargo, le dijo a Emilio González que aplicara para el proceso de reclutamiento como Business Analyst en Brasil. González obtuvo el puesto. “Nunca había sentido esa pasión por cómo funciona una compañía. En otras experiencias, la opinión que gana es la del jefe”.

Tras una espera de casi tres años, se aprobó la expansión de Nu en México, para agosto de 2018, Emilio González se integró al 100% al equipo que veía el plan de negocios para México. “Yo hubiera estado contento con cualquier rol que me hubieran dado, siendo parte del equipo de México, pero me dieron la oportunidad de unirme como General Manager”, cuenta el directivo, que acaba de ser seleccionado como uno de los cuatro nuevos miembros del consejo directivo de la Asociación Fintech. ​​

La confianza depositada en él ha dado resultados: desde marzo de 2019 que inició operaciones en México a la fecha ya suma 1.4 millones tarjetas emitidas, con lo que la firma ya representa 5% de las tarjetas emitidas en el país, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

1.4 millones

de tarjetas bancarias ha emitido nu en méxico desde mayo de 2019.

“Ya veníamos con experiencia de Brasil, teníamos mucho más recursos, podíamos invertir en marketing, tener un equipo más grande, hubo cosas que jugaron a nuestro favor”, dice el directivo. Por otro lado también encontraron más competencia, ya había más fintech y los bancos tradicionales ya estaban evolucionando. Aún así, el crecimiento no ha parado y el equipo de Nu en México ya es de 800 personas.

Y es que los neobancos se presentan como una opción con más ventajas, algunas de las que más perciben los clientes son la operación 24 horas, los costos más bajos y la rapidez, de acuerdo con una encuesta de Rapyd, una API, en Argentina, Colombia, Brasil y México.

“Yo pienso que el número de clientes que tenemos es un reflejo del impacto que estamos teniendo. Apenas estamos comenzando, hay una gran oportunidad en el mercado mexicano. Tengo una gran pasión por lograr esos objetivos tan ambiciosos que tenemos”, dice González.