Por: Julio Sánchez Onofre
Cuando Gerry Giacomán Colyer reflexiona sobre lo que significa haber fundado y dirigir Clara, no duda en afirmar que será una de las empresas más importantes de Latinoamérica, “por el impacto que tiene y tendrá”.
Por: Julio Sánchez Onofre
Cuando Gerry Giacomán Colyer reflexiona sobre lo que significa haber fundado y dirigir Clara, no duda en afirmar que será una de las empresas más importantes de Latinoamérica, “por el impacto que tiene y tendrá”.
Clara es una fintech mexicana que ofrece tarjetas de crédito corporativas en línea, el mismo día que se solicitan; una herramienta de gestión y control de gastos en tiempo real y de financiamiento empresarial para transferencias y pago de proveedores. Inició en marzo de 2021 y, en diciembre, se convirtió en una empresa unicornio, tras levantar 108 millones de dólares. A la fecha, tiene más de 3,000 clientes y ha emitido más de 10,000 tarjetas.
A decir de Giacomán Colyer, no hay un instructivo para crear un unicornio en menos de un año, pero sí hay tres claves que pavimentaron el camino de Clara, comenzando por una misión ambiciosa y de alto impacto. “Lo que hacemos es ayudar a las empresas a ser más competitivas, ayudar a toda la región y a México a ser económicamente más competitivo. Empezar con una misión ambiciosa”, explica.
La segunda clave es el talento. El equipo de Clara pasó de 20 personas a más de 250 en México, Brasil y Colombia. A sus filas se han sumado profesionales que laboraron en Coca-Cola FEMSA, Citibanamex, y otras start-ups, por mencionar algunas. Hay que “ponerle foco al equipo que se está sumando y crear las mejores condiciones para que la mejor gente venga y pueda hacer su trabajo”.
La inversión en tecnología para mejorar las operaciones y eficiencia es la última clave: “Siempre que encontramos una oportunidad, lo hacemos”, asegura el ejecutivo.
Es originario de Monterrey, estudió Ética, Política y Economía en la Universidad de Yale y realizó un MBA en la Escuela de Negocios de Stanford. Entre 2016 y 2018, lideró el área de negocios de Siftery, una empresa de software en San Francisco.
Los siguientes dos años, encabezó el equipo de Crecimiento de Grin en México, una empresa de movilidad compartida con scooters eléctricos. Ahí conoció a Diego García, cofundador de Clara, quien reconoce que la visión de Giacomán Colyer ha sido crucial para el posicionamiento actual.“Para fundar una empresa, en Gerry encontré a alguien que comparte mis mismos valores y un emprendedor por quien siento mucho respeto. Emprender con Gerry ha sido aprender”, expresa.
El volumen de transacciones de Clara durante el primer año es de 100 millones de dólares y su cartera de clientes incluye otros unicornios, como Kavak, Bitso y Jokr; también, start-ups líderes, como Jüsto, Cornershop o LaHaus, además de grandes corporativos.
Pero más allá del negocio, este unicornio abandera la misión personal de Giacomán Colye: “Dejar el mundo mejor que como lo encontré”.
Marzo, 2021
Ronda presemilla de 3.5 mdd, liderada por General Catalyst.
Mayo, 2021
Serie A por 30 millones de dólares, liderada por Tom Stafford, de DST Global Partners.
Julio, 2021
5 mdd respaldados por inversionistas ángeles y fundadores de unicornios, como Rappi, Jüsto, Bitso, entre otros.
Diciembre, 2021
Serie B por 70 mdd, liderada por Coatue, firma tecnológica de inversión.