Director GBM+

26 años

Javier de la Madrid



Por: Rosalía Lara


Lo que comenzó siendo una competencia escolar se convirtió en el eje profesional de Javier de la Madrid, director de GBM+. De la Madrid estudió administración con especialización en Finanzas y desde un inicio le gustó el mundo de las inversiones, así que cuando estando en quinto semestre se le invitó a participar en GBM homebroker Unitrader se apuntó.

Javier de la Madrid

Director GBM+

26 años



Por: Rosalía Lara


Lo que comenzó siendo una competencia escolar se convirtió en el eje profesional de Javier de la Madrid, director de GBM+. De la Madrid estudió administración con especialización en Finanzas y desde un inicio le gustó el mundo de las inversiones, así que cuando estando en quinto semestre se le invitó a participar en GBM homebroker Unitrader se apuntó.

El concurso tenía como objetivo que los estudiantes crearan y administraran un portafolio de inversión, el equipo que tuviera el mejor rendimiento en dos meses y medio sería el ganador. De la Madrid escogió a cinco personas de su clase, armaron su portafolio y, de entre alrededor de 300 equipos, ganaron el segundo lugar.

“Esa fue mi primera entrada al mundo de las inversiones. No tenía ni idea de lo que era GBM, pero ese fue el momento en el que empecé a usar la plataforma”, cuenta.

Tiempo después, con un grupo de amigos, se enfocó en las inversiones inmobiliarias, donde buscaban terrenos para invertir en su desarrollo. Aunque el proyecto no llegó a más, De la Madrid dice que siempre ha buscado hacer equipo, así es como fundó Nido Ventures, donde, a la fecha, realiza inversiones en start-ups en etapa temprana.

Ya en el mundo corporativo, De la Madrid pasó a ser parte del equipo de Relación con Inversionistas y Finanzas de la firma logística Traxion. “Fue poco el tiempo, pero fue muy interesante, estaba por volverse una empresa pública y estuve muy de la mano en ese proyecto, llevando la relación con banqueros, abogados y nuevos clientes que querían invertir y ser parte de Traxion”, dice.

GBM fue una de las firmas que participó en la Oferta Pública de Traxion y De la Madrid quedó enamorado de la banca de inversión, por lo que buscó una oportunidad en la compañía, a la que ingresó en el área de análisis (Equity Research) para desarrollar y fortalecer habilidades financieras. “Esto fue muy importante para mí para entender y conocer cómo se valúan las empresas”, comenta. Luego pasó al área de banca de inversión hasta ser el banquero de la misma empresa “yo ayudaba a empresas a levantar capital para financiar su crecimiento y ahora GBM quería levantar capital y ahí tuve la oportunidad de conocer a la compañía más a detalle”.

Su trabajo se materializó en junio de 2021, cuando Softbank invirtió 150 millones de dólares en GBM. Unos meses antes, en enero, De la Madrid fue nombrado director de Estrategia y Operaciones, un rol en el que buscaba llevar a la empresa a una transformación digital, trazar el camino a largo plazo de cada una de las líneas de negocios, incluida GBM+, la plataforma de inversión (evolución de GBM homebroker) que se lanzó en septiembre de 2020.

El éxito de GBM+ no tiene precedentes: en diciembre de 2019 tenía 21,008 cuentas de inversión, 8.5% del total, para noviembre de 2021, últimos datos disponibles, el número de cuentas de GBM se multiplicó 118 veces a 2,489,379, esto es 89.7% del total de cuentas, que en casi dos años se multiplicaron 11 veces.

“El esfuerzo que estamos haciendo es para que haya una masa de inversionistas, que México se vuelva un país de inversionistas, y que en vez de 3 millones, haya 50 millones de inversionistas”

El boom experimentado se debe, en parte, a la pandemia. “Se juntó el hambre con la necesidad, estas plataformas no eran nuevas, ya estaban madurando y pudieron aprovechar el momento. Las personas, al no poder gastar en restaurantes o viajes, se pusieron a ver dónde invertir y es ahí donde encontraron soluciones de inversión”, dice Luis Felipe Gonzalez Huerta, académico de la Facultad de Empresariales de la Universidad Panamericana.

Con el crecimiento de la plataforma, De la Madrid pasó a enfocarse al 100% en GBM+ y en julio de 2021 pasó a ser su director donde tiene como meta “transformar la vida de las personas a través de las inversiones. Esto no se podía antes o al menos no para todos, nuestro objetivo es seguir tirando esas barreras”.

89.7%

de las cuentas de inversión del país pertenece a GBM.